
El prรณximo lunes se llevarรก a cabo la entrega del expediente de nominaciรณn del Museo Sitio de Memoria ESMA (exEsma) a la lista de patrimonio mundial. Esta ceremonia serรก de carรกcter pรบblico y estarรก encabezada por el ministro de Educaciรณn, Jaime Perczyk, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.ย
Al destacar la candidatura, Corti habรญa afirmado para Telam: ยซPara nosotros es de suma importancia poder estar presentando esta candidatura, ya que entendemos que este espacio tiene un simbolismo muy importante por lo que representa en nuestro paรญs; donde se secuestrรณ, se torturรณ y se planificรณ el exterminio de militantesยป
El secretario hizo estas declaraciones durante un acto que se llevรณ a cabo de manera virtual. Se realizรณ en simultรกneo desde la exEsma, en Buenos Aires, y la Casa Amรฉrica, en Madrid. En esta es que se presentรณ pรบblicamente la postulaciรณn, en septiembre de este aรฑo.
La exESMA en la Lista Tentativa del Comitรฉ de Patrimonio Mundial
Cabe mencionar que la peticiรณn para nominar al Museo Sitio de Memoria ESMA (o exEsma) fue impulsada en el 2015 por el Directorio de Organismos de Derechos Humanos del Espacio Memoria. La aceptaron en 2017 en la Lista Tentativa del Comitรฉ de Patrimonio Mundial de la Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Su valor universal excepcional estรก dado por ser testimonio y sรญmbolo del terrorismo de Estado basado en la desapariciรณn forzada de personas. Tambiรฉn por ser testimonio y sรญmbolo de la importancia del consenso social como medio para obtener justicia.
Los sitios que ya conforman esta lista son estampas del dolor y entereza de personas que atravesaron el sufrimiento, la tortura y la muerte. La directora general de UNESCO, Irina Bokova, manifestรณ que โestos sitios hablan de la necesidad de renovar la manera en que protegemos y compartimos el patrimonio, para difundir una narrativa en contra de la propaganda del odio e insistir en el poder de la cultura para ayudar a la recuperaciรณn de los pueblosโ.
La UNESCO y el Patrimonio Mundial
La UNESCO trata de establecer la paz mediante la cooperaciรณn internacional en materia de educaciรณn, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030. La Asamblea General de las Naciones Unidas lo aprobรณ en 2015.
La Convenciรณn de 1972 para la Protecciรณn del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares excepcionales pertenecen al patrimonio comรบn de la humanidad. Si bien todos los paรญses tienen sitios de interรฉs nacional, para que ser considerado Patrimonio Mundial es necesario que, ademรกs, posea un ยซvalor universal excepcionalยป.
Actualmente, 193 paรญses han ratificado la Convenciรณn del Patrimonio Mundial. Forman parte de una comunidad internacional unida en la misiรณn conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural mรกs importante de nuestro planeta. La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes.
La Convenciรณn es รบnica, porque liga el concepto de conservaciรณn de la naturaleza con la preservaciรณn de los sitios culturales. Gracias a la ayuda de las comunidades locales, la Convenciรณn es una herramienta eficaz que permite afrontar los desafรญos contemporรกneos relacionados con el cambio climรกtico, la urbanizaciรณn descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconรณmico sostenible y las catรกstrofes naturales.