José Pablo Feinmann: una vida dedicada a la cultura

Falleció el destacado filósofo e intelectual. Un escritor que dejó su huella en la sociedad, literatura y política del país.
credito Diario Sumario Destacada Jose pablo feinmann
Fue un reconocido filósofo e intelectual. También ejerció como docente universitario, guionista, escritor y conductor de radio y televisión. Créditos: Diario Sumario.

José Pablo Feinmann, el reconocido filósofo e intelectual, falleció este viernes 17 de diciembre a los 78 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue también docente universitario, guionista, escritor y conductor de radio y televisión. En el 2016 sufrió un ACV (Accidente Cardiovascular) y a partir de allí su salud se complicó, lo que llevó a que se limitaran sus actividades y apariciones públicas.

Una de sus últimas entrevistas fue en septiembre de este año en un programa de radio. Allí, el reconocido militante peronista, opinó sobre el escenario político del país y criticó al gobierno tras su derrota en las PASO. En la misma línea, realizó comentarios sobre les demás candidates polítiques de las pasadas elecciones.

Credito Telam foto 2
Durante la década del 80 sus novelas fueron las más leídas, ya que narraban el contexto sociopolítico que se vivía durante la dictadura. Créditos: Télam.

Su juventud

Nació el 29 de marzo de 1943 en el barrio porteño de Belgrano. Se graduó de licenciado y doctor en filosofía en la Universidad de Buenos Aires. En la misma fue docente universitario entre 1968 y 1974. Fundó en 1973 el Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano (CEPL), en el Departamento de Filosofía de esa universidad.

Fue un militante activo de la Juventud Peronista (PJ) hasta que asumió Carlos Saúl Menem al poder. Feinmann se opuso a su política y abandonó el movimiento del PJ. Durante la década del 80 sus novelas fueron las más leídas ya que narraban el contexto sociopolítico que se vivía durante la dictadura. Estas fueron “Últimos días de la víctima” que fue llevada al cine por Adolfo Aristarian y “Ni el tiro del final” por el director Juan José Campanella.

Su trayectoria como intelectual 

En 1982 se publicó el ensayo «Filosofía y Nación», en el que recorre la historia argentina del siglo XIX a partir del pensamiento de Moreno, Alberdi y Rosas. También la figura del gaucho en la política argentina y la trama que se establece en la interrelación entre el capitalismo industrial, la burguesía y el proletariado, entre otros temas, según informó Télam.

Credito Fan Fan foto 3 Feinmann
El Programa “filosofía aquí y ahora” que duró nueve temporadas fue el más visto con contenido educativo y cultural. Créditos: Fan- fan.

Entre sus obras más leídas se encuentran: El ejército de ceniza, La astucia de la razón y La crítica de las armas. Por otro lado, sus ensayos con mayor repercusión fueron: El peronismo y la primacía de la política, Estudios sobre el peronismo y El mito del eterno fracaso

En el teatro sus obras fueron: Cuestiones con Ernesto “Che” Guevara y Sabor a Freud. Así también se destacó en la escritura de guiones para el cine entre ellos: Eva Perón,  El amor y el Espanto, entre otros. 

Asimismo, escribió “El flaco” uno de los primeros libros en publicarse luego de la muerte de Nestor Kirchner. Por otra parte, fue columnista de varios medios. A partir de 2010, estuvo en la televisión en el programa denominado “Filosofía aquí y ahora” que duró nueve temporadas por la televisión pública y canal encuentro. Fue considerado el programa más visto con contenido educativo y cultural. Por el mismo ganó un premio Martín Fierro.

Con respecto a los premios Konex, en 2001 recibió el de platino en la disciplina Guión de Cine y Televisión. En 2004, se llevó el premio en la categoría Ensayo Político y en 2014, el Diploma al Mérito en la terna Ensayo Político y Sociológico.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto