Los peligros de fumar en la cama: entre las mejores lecturas del año

El premio nobel de literatura Kazuo Ishiguro elogió la obra de la argentina Mariana Enriquez, destacando sus cuentos de terror gótico
estepais
La periodista, escritora y docente argentina Mariana Enriquez se consolida como una de las autoras argentinas más exitosas del país, renovando completamente el clásico género de terror. Créditos: estepais.com

El reconocido escritor británico de origen japonés, Kazuo Ishiguro, Premio Nobel de literatura en 2017, hizo una selección de los libros del año para la publicación británica The Guardian. Uno de los elegidos fue Los peligros de fumar en la cama, de la autora argentina Mariana Enriquez.

La obra es una colección de doce cuentos dentro del género terror y gótico. En ellos despliega todo un repertorio de recursos del relato clásico: apariciones espectrales, brujas, sesiones de espiritismo, grutas, visiones, muertos que vuelven a la vida. Estos reelaborados con una voz propia y moderna.

El ejemplar, publicado por la editorial Anagrama en 2016, fue traducido a más de quince idiomas. Y, como consecuencia, estuvo nominado este año al prestigioso Booker Prize Internacional. Un premio literario bienal otorgado a obras de ficción publicadas en inglés.

Como si fuese poco, también integró la lista de obras nominadas al Premio Kirkus. La mención es impulsada por la revista Kirkus Reviews, una publicación estadounidense de reseñas y críticas literarias que cada año revisa miles de libros de todo el mundo.

elcultural
El premio nobel britanico-japonés Kazuo Ishiguro destacó la obra de la argentina considerándola como el descubrimiento más emocionante que hizo en ficción en el último tiempo. Créditos: elcultural.com

“El descubrimiento más emocionante que hice en la ficción”

El premio Nobel fue muy claro al momento de dar sus razones para elegir la producción argentina. «El hermoso y horrible mundo de Mariana Enriquez, como se vislumbra en su libro, es el descubrimiento más emocionante que he hecho en la ficción desde hace algún tiempo», manifestó.

En la publicación de The Guardian, Ishiguro formó parte de un panel de autores invitados a compartir sus títulos favoritos de este año. El escritor destacó a los “adolescentes perturbados, fantasmas, demonios en descomposición, los desamparados tristes y enojados de la Argentina moderna” que forman parte de la obra de Enriquez.

El británico-japonés destacó además otros tres escritos entre los mejores del año: Failures of State de Jonathan Calvert y George Arbuthnott, Spike: The Virus v The People de Jeremy Farrar y The Premonition de Michael Lewis.

“Hicieron falta muchas mujeres quemadas para que empezaran las hogueras”

En “Las cosas que perdimos en el fuego”, su anterior libro de relatos, Enriquez relata la historia de un grupo de mujeres que deciden quemarse como protesta ante la oleada de violencias machistas. La historia está siendo llevada al cine por la directora Prano Bailey-Bond, en asociación con el productor Rodrigo Teixeira.

telam 3
El libro seleccionado ya fue traducido en más de quince idiomas y nominado a prestigiosos premios internacionales. Créditos: Télam

El potente relato tuvo dos disparadores: por un lado, el asesinato de Wanda Taddei en manos de su pareja, el músico Eduardo Vázquez de la banda de rock nacional Callejeros. Y por el otro, una chica totalmente quemada que pedía dinero en el subte, según consignó en una charla con Página/12, el medio donde trabaja.

«Hicieron falta muchas mujeres quemadas para que empezaran las hogueras», cuenta la también periodista. En el relato se enuncian múltiples tipos de violencias. Una de los personajes del cuento, le dice a otra: «Las quemas las hacen los hombres, chiquita. Siempre nos quemaron. Ahora nos quemamos nosotras. Pero no nos vamos a morir: vamos a mostrar nuestras cicatrices».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informalidad laboral en ascenso: el desafío estructural que persiste bajo el gobierno de Milei

A pesar de las promesas de reforma y modernización del mercado laboral, la informalidad en Argentina continúa afectando a un 42% de la población ocupada, según datos del INDEC correspondientes al cuarto trimestre de 2024. Este fenómeno impacta especialmente a jóvenes, mujeres y trabajadores en sectores vulnerables como la construcción, la confección y el servicio doméstico.

Simplemente Lionel Messi: entre su deseo mundialista y la «pica con México»

El astro argentino estuvo presente en Simplemente Fútbol, el histórico programa de Quique Wolff. Además de los deseos y pretenciones, mostró su faceta más humana: sus hijos.

El futuro de internet ya no es social, es comunitario: una encuesta revela cómo cambiamos la forma de conectar online

Las redes sociales masivas pierden relevancia frente a comunidades digitales más pequeñas, humanas y seguras. Una reciente encuesta en Estados Unidos evidencia un cambio profundo en la forma en que interactuamos en internet.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto