Comunidades indígenas mexicanas reclaman por el acceso a la tierra

Desde abril se vienen dando sucesivos enfrentamientos entre agrupaciones por el derecho al territorio.
PSX 20211207 172850
“Todos estos ataques fueron ejecutados por la organización Ocez Casa del Pueblo, por querer despojarnos de la cantidad de tierras que nos corresponde”, remarcaron desde la Alianza de San Bartolomé de los Llanos. Crédito: El Liberal Sur.

La Alianza de Comuneros Indígenas Tsotsiles Totiques San Bartolomé de los Llanos denuncian diversos ataques por parte de la organización Ocez Casa del Pueblo. Los enfrentamientos ocurrieron por la disputa de tierras entre ambas organizaciones. 

Los ataques comenzaron el 25 de abril y continúan hasta la fecha. Desde la Alianza de Comuneros señalaron: “Hemos venido sufriendo diversos ataques, comenzando con el secuestro de dos de nuestros compañeros, dos ataques armados el día 4 de mayo, el día 12 de junio y el intento de asesinato de un compañero el 9 de octubre en su parcela”.

“Todos estos ataques fueron ejecutados por la organización Ocez Casa del Pueblo, por querer despojarnos de la cantidad de tierras que nos corresponde”, remarcaron desde la Alianza de San Bartolomé de los Llanos, según informó Radio Futura para Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) . En ese sentido, reclaman la intervención por parte de las autoridades nacionales e internacionales y de organismos no gubernamentales.

PSX 20211207 172456
Los enfrentamientos ocurrieron por la disputa de tierras entre ambas organizaciones. Crédito: Animal Político.

Los enfrentamientos

El conflicto se profundizó el 25 de abril, cuando  el grupo Ocez secuestró a dos integrantes de la Alianza. El 4 de mayo se generaron enfrentamientos entre ambas agrupaciones por la disputa de tierras, en los que hubo muertos y heridos. 

Por su parte, el grupo comuneros resalta la necesidad de la instalación de la Guardia Nacional para cesar los enfrentamientos, según informaron medios mexicanos.

La Ley de Derechos y Cultura Indígena que está vigente en la localidad de Chiapas, México, prohíbe el desalojo, reacomodo o desplazamiento de las tierras que ocupa una comunidad indígena. Sin embargo, “las autoridades responden que son conflictos políticos y no intervienen dejando que el conflicto se agrave” afirmó une de les integrantes de la Alianza Comuneros. 

PSX 20211207 172519
La Ley de Derechos y Cultura Indígena que está vigente en la localidad de Chiapas, México, prohíbe el desalojo, reacomodo o desplazamiento de las tierras que ocupa una comunidad indígena. Crédito: Cels.org.

Con estos ataques se beneficia la empresa Aquagranjas Dos lagos que busca abarcar un porcentaje de estas tierras para la explotación de mojarras. La misma, rompería con la tradición económica de estas comunidades, según el medio FM Futura.

“El sábado 12 de junio estábamos yendo a los labores en el campo, fuimos agredidos desde las 5 a.m. Hubo cinco largas horas de tiroteo y sufrimiento en que nos defendimos. Y volvimos a pedir intervención”, señaló une de les comuneros.

Estos enfrentamientos históricos se producen entre comunidades que viven de la explotación tradicional de sus tierras para el sustento de las familias. Esta situación lleva a conflictos armados por la apropiación territorial de cada agrupación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Murió Francisco, el Papa que salió del Sur del mundo y alzó la voz de la paz y la justicia

A los 88 falleció Jorge Bergoglio, quien había tenido su última actividad pública en esta Semana Santa. Venía de superar una larga internación y su pontificado como Papa Francisco estuvo marcado por su postura de denuncias contra las guerras, el acelerado proceso de financierización del capitalismo, el cambio climático y a favor de los pobres del mundo.

Del barrio porteño al Vaticano: cómo Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio se transformó en el primer Papa latinoamericano en 2013. Nota al Pie repasa su pontificado marcado por un mensaje de humildad, justicia social y diálogo interreligioso.

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto