Peligra la continuidad de Educación Especial en CABA

A partir del 2022, para aquelles alumnes que superen los 22 años de edad
PSX 20211206 180833
Una iniciativa del Gobierno de la Ciudad podría acortar el ciclo de Educación Especial hasta los 22 años de edad. Crédito: UTE.org.ar

Jorge Godoy, el Secretario de Educación Especial de la Unión de Trabajadores Docentes (UTE), denunció la falta de continuidad de la misma en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para aquelles estudiantes que superan los 22 años de edad, a partir del 2022. 

Actualmente, las cursadas incluyen comedores y talleres. Según Godoy, esta es una forma más que tiene el Gobierno de la Ciudad de “arrojar a nuestros pibes y pibas al vacío”.

Así lo informó en el marco del programa “El amor es más fuerte” (sección Voces de la Ciudad), transmitido por la emisora AM 740 Radio CUT durante el último sábado. Durante la entrevista, catalogó la medida del gobierno de Rodríguez Larreta como una “decisión intempestiva y sin previo aviso”.

El referente gremial inició su exposición destacando la importancia de visibilizar y tomar conciencia de las políticas que aborda el gobierno porteño. Contextualizó su declaración en base a la idea de que estas políticas atacan a los sectores más vulnerables. Agregó que su sector, en particular, está atravesando una grave crisis frente a la postura del Gobierno de CABA.

PSX 20211206 180413
Fuerte rechazo de UTE a la intención del Gobierno porteño de forzar el egreso de alumnes de Educación Especial a partir del 2022. Crédito: Apadim.org.ar

Panorama de la situación

El referente del gremio aclaró que no se trata de estar en contra de que les estudiantes egresen y puedan acceder al mundo del trabajo; sino que el problema radica en que no hay políticas públicas en la Ciudad orientadas a acompañar este proceso. Recordó el recorte en las pasantías en toda la educación, y en el sector especial en particular. 

«Pareciera que, nuevamente, este Gobierno quisiera instalar el paradigma de prescindencia con respecto a la discapacidad”, afirmó Jorge Godoy. En este sentido, aseguró que hay un discurso de inclusión, pero que las políticas que se implementan no incluyen a nadie. “Están los negocios por sobre los derechos y el dinero sobre las personas», sentenció.

PSX 20211206 180349
El Secretario de Educación especial de UTE reclamó por la reinstalación de pasantías, en especial, para su sector. Además, reclamó al Gobierno Porteño de hacer efectivo el cupo para personas con discapacidad en la Ciudad. Crédito: UTE.org.ar

Demandas de UTE acerca del sector Especial


El dirigente del sindicato solicitó la continuidad de la formación de estos jóvenes y adultes mayores de 22 años y que no se suspenda la asistencia durante todos los días. Pidió, también, mantener el objetivo del ingreso al mundo laboral y que se cumpla en la Ciudad la ley de cupo para las personas con discapacidad.

Por otro lado, el referente de UTE exigió que se reinstalen las pasantías y que las mismas se enfoquen en la inclusión de los jóvenes dentro del mundo laboral, con todos los derechos garantizados y “donde sus deseos tengan efectividad en ese mundo del trabajo, en función de proyectarse como personas».

El Secretario finalizó diciendo que esos deseos fueron modelados por les jóvenes y adultes durante su trayecto educativo, y que con las medidas del Gobierno de la Ciudad pueden ir rumbo a la nada. Además, anunció que la UTE organizará medidas de acción y movilizaciones por esta problemática en las próximas semanas.

Cabe aclarar que este tipo de programas de Educación Especial suelen extenderse hasta los 30 años de edad y corren el riesgo de verse recortados por las iniciativas gubernamentales de la Ciudad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Meta bajo fuego: editoriales y autores redoblan su ofensiva legal por derechos de autor

La Asociación de Editores de Estados Unidos presentó un escrito amicus curiae contra Meta, acusándola de utilizar obras protegidas sin licencia para entrenar su modelo de inteligencia artificial. La causa podría sentar un precedente clave para la industria editorial.

“Montaña. Crónica de un Cáncer”, un proyecto colectivo y autobiográfico

La obra, editada de forma autogestiva por Maite Diorio, narra en tres actos la montaña emocional y física que implica atravesar una enfermedad que, aunque conocida, sigue siendo difícil de nombrar y transitar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto