miércoles 5 de febrero de 2025

Se planea una canasta de medicamentos para enero

Es una idea del Gabinete económico. Desde el Gobierno tienen planeado sostener la medida durante varios meses.
Canasta de medicamentos
La medida busca que los precios de los medicamentos no suban más allá de enero. Créditos: Télam.

El Gobierno planea solicitarles a las tres cámaras de laboratorios que se mantenga vigente una canasta de medicamentos esenciales durante varios meses. En noviembre no hubo aumentos en los remedios recetados en la Argentina, en consonancia con lo firmado entre ambas partes para contener la inflación.

Si bien es una idea del gabinete económico, será el secretario de Comercio, Roberto Feletti, quien tenga la última palabra. Lo que plantearán sería un esquema similar al que funciona actualmente para los alimentos, las bebidas y los artículos de higiene.

Hay coincidencia 

Desde el Gobierno y alguna de las cámaras coincidieron que en noviembre no hubo aumentos en los medicamentos bajo recetado; y que las subas que estaban estipuladas se retrotrajeron al 1° del mes pasado. La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos Cooperala manifestaron a la Secretaría de Comercio que las empresas asociadas tienen la voluntad de mantener los precios estables hasta el 7 de enero de 2022.

Canasta de medicamentos
Feletti decidirá si la canasta sigue más allá de enero o no. Créditos: Télam.

El objetivo del acuerdo con las cámaras es que la población pueda acceder de mejor manera a los medicamentos, que baje el gasto en los hogares y que les ciudadanes puedan elegir qué marcas quieren consumir. Para ello, también se reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo para continuar analizando el tema.

La importancia de la salud pública

El Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio Interior llevaron adelante un encuentro para recordar la importancia que tiene para la salud pública la prescripción de medicamentos por nombre genérico vigente desde 2002. En ese entonces, se sancionó la ley que permite que les consumidores puedan elegir el precio que están dispuestes a pagar por las drogas que les fueron prescriptas.

Canasta de medicamentos
Encuentro entre Salud y Comercio. Créditos: argentina.org.

La necesidad de firmar un acuerdo surgió porque los medicamentos “corrieron”, entre enero y octubre, ocho puntos por encima de la inflación, con un crecimiento del 45% hasta el décimo mes acumulado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

El grupo terrorista Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto