La titularización de cargos interinos de les trabajadores de la docencia de Capital Federal es un reclamo permanente de parte de los sindicatos mayoritarios hacia el gobierno metropolitano. Estos cargos pendientes de regularización son de aproximadamente 25 mil docentes.
Les interinates no gozan de los mismos beneficios que les titulares. El origen de este problema se inició durante el gobierno del ex jefe de gobierno Mauricio Macri, a través de la Ley 4.109 aprobada en 2011, eliminó las Juntas de clasificación para los cargos docentes y la creación de la Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (COREAP).
La propuesta del Ministerio de Educación metropolitano no responde definitivamente al reclamo de estabilidad que reclaman los gremios. A esta demanda, se suma la denuncia de que los nombramientos a cargos directivos de nivel primario se designan de manera poco transparente. Así como también contra el estatuto docente.
Los sindicatos siguen reclamando que se elijan a les representantes docentes en actos públicos y presenciales. Los sectores más afectados se encuentran entre los de nivel medio, tanto técnica, artística, secundario de adultos, como los de nivel superior y programas socioeducativos.
Diagnóstico de la situación laboral
Desde los gremios advierten que uno de los riesgos para les interines es que se reviertan sus cargos, perder sus horas en caso de la presentación de un titular o el cierre de los concursos. Además, quienes tienen cargos interinos no pueden aspirar a ascensos directivos ni gozan de las mismas licencias que los titulares.
La principal exigencia al Ministerio de Educación es la titularización masiva y fotográfica. Esto implica que aquelles que deben titularizarse estén bajo las condiciones al momento de regularización. Un reclamo sustentado especialmente por la Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS).
La falta de regularización de los cargos docentes, de concursos y de inestabilidad obedece a una necesidad de disponer de más presupuestos por parte del Gobierno porteño. Este argumento lo sustentó la Unión de trabajadores de la Educación (UTE)
Desde UTE presentaron un proyecto de ley junto a la legisladora del Frente de Todos, María Rosa Muiños, que intenta generar mecanismos de estabilidad para todes les docentes afectades. También, ADEMyS presentó un proyecto de ley en conjunto con la bancada del Frente de Izquierda en la Legislatura porteña tendiente a la titularidad masiva.