miércoles 5 de febrero de 2025

Tatuajes que curan el alma

La iniciativa del reconocido local porteño “Mandinga Tattoo” ofrece tapar las cicatrices causadas por diversas violencias de género
Destacada Creditos Mumala
De las 287 víctimas del 2020, al menos 41 de ellas habían denunciado a sus ex-parejas. Crédito: Mumalá

Tatuar a personas que han sufrido violencia de género es una iniciativa que en los tiempos que corren, crece a pasos agigantados. Personas como el mendocino Sebastián Gallardo, la brasileña Flavia Cavalho o el porteño Diego Staropoli son algunos de los que se ofrecen a tapar esas heridas abiertas.

Ya sean gratis o pagando los insumos utilizados, la iniciativa permite cubrir las lesiones provocadas por violencia de género. Tal es el caso de Gina Certoma, la joven de 28 años que fue víctima de violencia por parte de su ex-pareja en el 2017.

En diálogo con Télam, la joven contó que “Pasó de tener un cuerpo lleno de cicatrices a un cuerpo lleno de arte”. En el 2020, alrededor de 287 mujeres fueron víctimas de este tipo de violencia, 6 de ellas embarazadas y las estadísticas muestran que el 59% son producto de su actual o ex-pareja.

Editada creditos LatFem
“Las historias siempre son duras, fuertes. Yo como hombre siento que estamos en deuda” contó el dueño de Mandinga. Crédito: LatFem

Cabe destacar que, Certoma sufrió quemaduras en el 60% de su cuerpo, lo que la dejó cuatro meses internada y con tres intervenciones quirúrgicas semanales. En ese sentido, la víctima recordó que “las heridas que no se ven tardan un montón en sanar, no es fácil, es un proceso de resiliencia muy largo».

Un proyecto de sanación

Mandinga Tattoo es el local porteño de Diego Staropoli, ubicado en Villa Lugano. Y es su propio dueño quien lleva a cabo la campaña para tatuar a aquellas mujeres que fueron víctimas.  

En 1993 abrió las puertas de su local, pero recién con la llegada del internet comenzó a tener más éxito en sus ventas. Con la dura historia familiar de que su mamá, abuela y tía pelearán por el cáncer de mama, nació allí la iniciativa de aportar un granito de arena a la causa.

Pese a esto surgió la iniciativa de restaurar las areolas mamarias: en total ya fueron tatuadas 1736 aureolas, asimismo, su hermano, que sufrió también cáncer decidió sumarse a la causa para ayudar.

Editada Diego Staropoli creditos Para Buenos Aires
Mandinga Tattoo es quien lleva la iniciativa que le cambia la vida a las mujeres que sufrieron violencia. Crédito: Para Buenos Aires

«Como todas las mujeres de mi familia padecieron cáncer de mama -mi abuela primero, mi vieja, mi tía-, inicié esto como un homenaje a ellas sin saber que iban a ser tantas”, contó Staropoli a la Agencia de Noticias Télam.

Más proyectos, más curaciones, más esperanza

Pero este local además de tener esta campaña, comparte la particularidad de ayudar a las mujeres que tienen en su cuerpo cicatrices. “El tatuaje sobre cicatrices de la violencia apareció hace un año y medio, casi por accidente, porque vino una chica que tenía el 70 por ciento del cuerpo quemado” explicó.

“La empezamos a tatuar y el caso se hizo viral. Luego vino otra y otra más, ya tatué a 16 personas y dejé de anotar en lista de espera cuando llegué a las 100 porque son trabajos que llevan meses “remarcó. 

Tatuajes sanadores, tatuajes contra la violencia. Crédito: Télam

Cabe destacar que, además de tatuar, el local cuenta con una fundación que apadrina a 13 escuelas de San Juan, Santa Fé, Corrientes, Jujuy, Misiones y un hospital, en donde realiza colectas de útiles, mercaderías, y alimentos de primera necesidad.

Por último, también está “Las fénix de Mandinga”, grupo de sobrevivientes que fueron tatuadas y hoy comparten en su cuenta de Instagram cada cambio positivo de aquellas víctimas de violencia de género.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto