Nota al pie estuvo presente en la marcha del día jueves que se realizó en la plaza principal de la provincia de La Rioja. El motivo es que el 25 de noviembre es el día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. Muchas organizaciones y colectivos de mujeres se movilizaron para pedir justicia, por las que ya no están.
Recordemos que en 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. Es allí donde se decidió que el 25 de noviembre sea el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de las hermanas Mirabal. Que fue en manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana.
ACOMPAÑARNOS EN LA LUCHA
Nota al pie dialogó con Agostina Peralta, profesora de música, cantora y pertenece al colectivo de mujeres música de la provincia de La Rioja. Remarcó: “Estamos junto a otras compañeras acompañando esta lucha porque sentimos y sostenemos que es necesario ponerle el cuerpo a esta lucha que es de todas”.
Recordó y explicó porque nació el colectivo de mujeres música de La Rioja. “Lo integramos las mujeres músicas de la provincia. Nace hace dos años por una movida musical haciendo el aguante por la ley de cupo. Esperanzadas nosotras como mujeres que se iban a habilitar los espacios que en su momento no estaban ocurriendo en los escenarios”.
Agostina cierra diciendo: “Nos damos con un enero 2019 en donde no se cumplía la ley de cupos. Nos autoconvocamos y organizamos, y desde ese no lugar nos hicimos mostrar. Desde la invisibilidad nos empezamos a mover y mostrar”, cierra.
Entrando más en la lucha que vienen sosteniendo el colectivo de mujeres música. Te contamos de la ley de cupos que nuestra entrevistada Agostina nos comentaba.
Hablemos de estadísticas
En el 2021 en Argentina 1 femicidio cada 34 horas, 159 intentos de femicidios y 7 transfemicidios. 34 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 21 tenían medidas de protección. 1 cada 3 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. La línea 144 recibió 52.072 y el 97% de las personas que se comunicaron son mujeres.
Ley de cupos
Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales. El cumplimiento de esta normativa aporta al equilibrio de los derechos en la música argentina. La ley establece que el INAMU sea la Autoridad de Aplicación, otorgando así el deber de velar por su cumplimiento. Posterior a la promulgación de la Ley 27.539, se trabajó en la creación de un reglamento propio.
En este proceso se realizaron reuniones con colectivos representativos y referentes de la actividad donde se obtuvo asesoramiento y consultoría especializados en derecho constitucional. La masiva lucha conquistó un nuevo espacio dentro del universo musical con la Ley de Cupo Femenino y Acceso a Artistas Mujeres a Eventos Musicales. Garantiza un cupo del 30 por ciento a mujeres en grillas de eventos con un mínimo de tres artistas o bandas.
La ley rige sobre los eventos, que convoquen a un mínimo de tres artistas o agrupaciones musicales en una o más jornadas o programaciones anuales. Se entiende cumplida cuando presente artistas solistas o agrupaciones musicales femeninas o mixtas (con un 30 por ciento de integrantes femeninas).