Les trabajadores de la Asociación Mutualista de Empleados del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro), llevaron adelante un paro de 24 hs en reclamo por el inmediato pago de las deudas salariales y subsidios financieros.
Les trabajadores, la Comisión Gremial Interna (CGI) e integrantes de la conducción de la seccional Buenos Aires de la Asociación Bancaria (AB) se concentraron desde las 10 de mañana frente a las puertas de la entidad, en Bolívar 374. Además, sumó su participación la Comisión de Trabajadores Bancarios Jubilados de los Servicios Sociales del Bapro.
La jornada de ayer fue el primer paro que se llevaron a cabo les trabajadores y la CGI por primera vez desde que empezó la pandemia. Tanto la administración central como el sector clínica acataron totalmente la decisión, exceptuando aquellos sectores que tienen relación directa con internaciones y urgencias.
¿Qué es AMEBPBA?
AMEBPBA integra la Comisión de Servicios Sociales del Banco Provincia de Buenos Aires (Bapro). Su función es brindar a les afiliades y sus familias servicios sociales en materia de salud: asistencia ambulatoria, estudios de diagnóstico y tratamiento, internaciones y cirugía de baja, mediana y alta complejidad.
En el 2000, por decisión de la Comisión Directiva frente a la situación económica, la AMEBPBA quedó por fuera del Convenio Bancario. En 2005, y hasta hoy, volvieron a ser parte del Convenio.
Hace unos años que vienen luchando contra el accionar de las autoridades de la mutual para seguir integrando este convenio entre entidades bancarias. Además, se pretende que les trabajadores no dejen de acceder a sus derechos.
Reclamos actuales
Como eje principal la CGI de AMEBPBA pide a las autoridades de la mutual el reconocimiento como empleades bancarios y parte del Convenio Bancario. Y por lo tanto, exigen el pago de las sumas como el Día del bancario o aquellas bonificaciones ligadas a las ganancias del sistema financiero.
“Dicen que no somos bancarios, entonces no quieren pagarnos” expresó el secretario general de la CGI de AMEBPBA, Alejandro Fagiani, en una breve conversación con Nota al Pie.
Mientras que la respuesta de la mutual es la falta de ingresos por la crisis financiera en contexto de pandemia, AMEBPBA asegura que es un problema de gestión más allá de la pandemia. “Tenemos diferencias en la forma que han conducido a esta crisis financiera” declaró Fagiani.
Además, también exigen que el Banco Provincia participe de la solución. En primer lugar se le pide que aumente el aporte que hace sobre los intereses y las comisiones que no ha sido actualizado. Asimismo, ven necesario que se den los subsidios financieros y cumplan con les trabajadores.