Estreno del documental “Taranto”

La filmación del director Víctor Cruz relata la dicotomía entre salud ambiental y trabajo en una ciudad industrial de Italia. Cruz contó a Nota al Pie el objetivo del documental.
GPS AUDIOVISUAL
Taranto relata la vida de las personas que residen en esta ciudad industrial. Créditos: GPS Audiovisual.

Este jueves 25 de noviembre a las 18:30 se estrena “Taranto”, una crónica documental de Víctor Cruz. El estreno se realizará en el Centro Cultural 25 de Mayo, en Av. Triunvirato 4444, Ciudad de Buenos Aires, con entradas por $40 y $80. 

La filmación se desarrolla en Italia, donde se ubica la acería más grande de Europa. La fábrica tiene que cerrar por la contaminación ambiental que causa. Generando una división entre las realidades de quienes denuncian la situación ambiental y defienden la salud, y quienes temen quedarse sin empleo.

Taranto fue seleccionada como mejor película en el Ecológico International Film Festival 2021 y obtuvo una mención especial en el festival Patagonia Eco 2021. A partir del estreno, estará disponible para visualizar en la plataforma Contar.

Víctor Cruz, director de la filmación, contó a Nota al Pie sobre Taranto:

¿Por qué decidiste filmar Taranto?

Me conmueve el drama humano, social y ambiental que ocurre allí, donde está la fábrica de acero más grande de Europa, que da trabajo a unas 12.000 personas y que contamina el aire, el agua, la tierra y los alimentos provocando enfermedades muy graves, sobre todo cáncer.

AFICHE PELICULA
El film se estrena este 25 de noviembre en el Centro Cultural 25 de Mayo. Créditos: Afiche oficial.

Me parece que en Taranto se expresa de manera salvaje el paradigma de desarrollo económico e industrial que rige nuestro tiempo y que lo que está pasando allí es algo que también sucede en otras geografías y con otras industrias.

¿De qué trata principalmente el documental?

Los protagonistas del documental son los habitantes de Taranto y los trabajadores de la planta, los acompañamos en su vida diaria, en los lugares que trabajan y donde viven.

CANAL ABIERTO
Taranto fue dirigida por Víctor Cruz, con la jefatura de producción de Anita Rizzi. Créditos: Canal Abierto.

También contamos la historia de esta ciudad del sur de Italia, desde el mito fundacional pasando por su pasado rural, por la acelerada industrialización post-guerra y por este presente distópico de enfermedad y muerte que trajo como consecuencia.

¿Qué objetivo tiene la filmación y qué reflexiones deja Taranto?

Mi objetivo es visibilizar esta historia, creo que es terrible aceptar la enfermedad, el dolor y la muerte como la contracara del trabajo. Trabajo y salud no pueden ser derechos contrapuestos. 

Si queremos Justicia social, debemos luchar por la Justicia ambiental, esto significa repensar el paradigma de producción y consumo y enfrentar grandes cambios sociales, culturales y económicos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto