Córdoba: Encuentro federal de la usina de pensamiento macrista

El evento de la Fundación Pensar contó con las presencias virtuales del expresidente, del jefe de gobierno porteño y de la titular del PRO.
DestacadaEncuentroFederal jeBus Ok
De manera virtual participó la mesa nacional del PRO en el Encuentro Federal de la Fundación Pensar en la ciudad de Córdoba. Crédito: noticiasdebariloche.com.ar

Este miércoles 24 y jueves 25 noviembre se llevó a cabo en la sede de la Universidad Siglo XXI de la ciudad de Córdoba el encuentro federal de la Fundación Pensar, la “think tank” del pensamiento macrista.

Se espera las presencias virtuales del Consejo Nacional del PRO, Macri, Larreta y Bullrich. Así como también la participación presencial de otres referentes del espacio como: Hernan Lacunza (ex Ministro de Hacienda macrista); Gustavo Santos, actual presidente de la Fundación Pensar Córdoba, ex Secretario Nacional de Turismo macrista y flamante diputado nacional electo; entre varies funcionaries electos y en función del espacio.

La agenda del encuentro estuvo ordenada en cinco bloques: Desarrollo Social, Inversión y Empleo, Macroeconomía, Educación y Comunicación. En cada una de esas charlas expusieron especialistas de cada área. Como por ejemplo “Herramientas para recuperar el equilibrio fiscal y monetario” a cargo de Lacunza.

EncuentroFederal2 jeBus Ok
El jefe de gobierno porteño Rodriguez Larreta fue el encargado de la apertura de la segunda jornada del encuentro. Crédito: hoydia.com.ar

¿Qué es exactamente un «think tank«?

Este término se puede traducir al español como “laboratorio de ideas» o “usina de pensamiento”. Suelen ser organizaciones sin ánimo de lucro —lo cual no quiere decir que no tengan sus propios intereses— con una naturaleza investigadora; que pretenden crear reflexiones y debates sobre determinados ámbitos.

Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial. En la jerga militar estadounidense, se llamaba «think tank» a los departamentos de las agencias gubernamentales que investigaban sobre cuestiones bélicas y de políticas públicas para después de la contienda. Se trataba de equipos de expertos en diversos campos que trabajaban de forma secreta y cuya labor era desconocida por el personal ordinario.

El encuentro en Córdoba fue financiado por otro espacio del mismo estilo: la Fundación Konrad Adenauer Stiftung, una de las más importantes fundaciones políticas alemanas. Creada por la Unión Demócrata Cristiana de Alemania para fomentar a nivel mundial los ideales demócrata cristianos y socialcristianos.

EncuentroFederal1 jeBus Ok
Franco Moccia, presidente de la Fundación Pensar y actual Ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la ciudad de Buenos Aires, dialoga con el jefe porteño en un acto durante 2018. Crédito: Twitter oficial de Franco Moccia (@francomoccia)

El oscuro pasado de la Fundación Pensar

Constituida en 2005 para elaborar “políticas públicas y planes de gobierno que contribuyan a construir una Argentina democrática, republicana, verdaderamente federal, moderna, justa, inclusiva y sostenible en el largo plazo”; estuvo involucrada en varias causas judiciales.

La de mayor trascendencia fue originada en 2015 y cerrada en 2019. El pedido de la fiscalía apuntó a investigar si existió una maniobra para desviar dinero del Estado hacia la Fundación. Goretti Comolli, presidente de Pensar en aquel momento momento, habría utilizado otra fundación como plataforma para concretar el desvío de fondos del Gobierno de la Ciudad, a cargo de Mauricio Macri, en ese entonces.

Hernan Lombardi, quien era Ministro de Cultura, fue quien decidió otorgar esos recursos. Se estiman en “al menos $1.302.153” y habrían sido desviados para ser utilizados en la campaña presidencial de Macri y Cambiemos.

En junio de 2016 se denunció penalmente a la diputada de Cambiemos y presidenta del PRO de Avellaneda, Gladys González, por pedir 10% de los sueldos para la Fundación a cambio de ubicar a diferentes personas en empleos públicos.


En 2018 en el marco de la famosa causa de “aportantes truchos” el juez federal Ernesto Kreplak investigó la utilización de la usina macrista para proveer datos de falsos donantes a la campaña de Cambiemos. Por nombrar solo algunos de los conflictos en los que la organización quedó envuelta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

El grupo terrorista Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto