Tomi Lago es un cantante y productor cultural característico de la noche porteña. Recientemente, acaba de lanzar oficialmente su primera producción musical: un EP (Reproducción Extendida, traducido) bajo el título Un Picasso. El mismo está compuesto por un sinnúmero de estilos fusionados. Tango, rock and roll, rumba, bolero y trap, permiten conformar las cinco canciones cuidadas al detalle. Cuatro de ellas son de su co-autoría, e inclusive, se atreve a un homenaje al genio de Charly Garcia, con “No soy un extraño”, en versión tango.
De voz particular y un registro barítono, el joven artista se convierte en uno de los pocos músiques que invita a las nuevas generaciones a escuchar la típica música del Río de la Plata. El flamante disco se puede encontrar en todas las plataformas digitales, como también algunos videos en la plataforma de Youtube.
Conociendo la propuesta del autor
Esta propuesta de cinco canciones, nace del encuentro de Lago con otre artista musical, Joaquín Plada. Este cantautor uruguayo, colaboró para componer en conjunto, varias de las canciones presentes. El EP fue producido por Guido Rugierro “El Dog” (cantante y productor de Lo Pibitos) y masterizado por Mariano Bilinkis en KAME HOUSE.
Desde el año pasado, Lago venía presentando como adelanto videos muy bien producidos y con participaciones de famosos personajes. En su video “La diaria”, una producción que presenta elementos de bolero, tango y salsa. Participa la cantante Mel Muñiz, y está protagonizado por Esteban Lamothe y la estrella de música urbana, Paco Amoroso. Filmado en un bar de Chacarita (CABA) y en el gimnasio de Atlanta, el video presenta otra pasión del artista, el boxeo.
Otro video es “Un guiño”, realizado con gran estética por el filmmaker Orco Videos, que supo retratar a la esencia del tango. En “Sequía”, un video estrenado a principio de este año, Lago demuestra su versatilidad en una Bossa Nova, sumando a Plada en interpretación, filmado en la costa atlántica.
Tomi Lago y sus referentes musicales
Lago tiene 30 años, y un camino recorrido por la noche porteña. Canta hace años en distintos sitios, como bodegones, bares clásicos, milongas y centros culturales. Sus influencias son variadas, desde figuras como Roberto “Polaco” Goyeneche, Aníbal Troilo y Julio Sosa a Luis Miguel, pasando por Intoxicados o Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Su pasión por el tango surgió escuchando no justamente a un referente de este género. Su inspiración surgió en los tangos contenidos en el disco del 2006, Tinta Roja, de Andrés Calamaro. Una producción que contiene diez versiones de tangos clásicos. Desde allí, comenzó a escuchar los tradicionales cantores y orquestas de antaño, que juntamente con su tono de voz, fueron llevando al artista a convertirse en un cantor de tango y boleros.
Lago además tiene una faceta de productor artístico en el under de la Ciudad de Buenos Aires, algo que vuelve a su espacio cultural, Simona, en el barrio de Colegiales. Como músico sus metas son variadas, pero sin duda primeriza llegar a transmitir el tango a generaciones que tal vez no lo tienen tan presente. Para ello, se adueña de diversos géneros de la música de América Latina, para brindarles los colores del Río de la Plata.