El tango y la milonga son dos de los símbolos musicales que definen la esencia argentina. Esa consigna también es la que marca a fuego el espíritu de Tanguarro, la banda de la ciudad de La Plata que recientemente estrenó su primer disco “100×100 Milonguero”.
Nota al Pie entrevistó al cantante de Tanguarro, Marcelo Costa, para conocer detalles del disco. El músico también habló sobre el show que realizarán el 27 de noviembre en Castelar, provincia de Buenos Aires, y de cómo la banda busca mantener viva la llama de les principales referentes del género.
Respecto a cómo vivieron el lanzamiento de “100×100 Milonguero”, Costa afirmó: “Estamos muy contentos y muy ansiosos. La pandemia nos dio la posibilidad de realizar el trabajo previo para el lanzamiento este año de nuestro primer material”.
“Lo que hicimos durante el 2020 fueron streamings, pero este 2021 estábamos esperando ver qué pasaba y volver a los escenarios”, relató el intérprete de la banda platense.
Durante los primeros meses de 2021, ante el contexto más estricto que todavía suponía la pandemia, Tanguarro se dedicó a ensayar. El objetivo que perseguía el grupo era claro: llevar la experiencia del escenario a un disco y ese sería el comienzo del sueño de “100×100 Milonguero”.
En cuanto al proceso creativo del álbum, Costa sintetizó: “Fue arduo y trabajoso, pero lleno de satisfacciones. Fundamentalmente lleno de ganas y con mucha ansiedad nuestra”.
Al ritmo del 2×4
Tanguarro nació con el propósito de transitar el camino del tango milonguero. Costa fue quien dio los primeros pasos y luego se unieron Pablo Muñoz (violín), Joaquín Galeliano (piano), Javi Sosa (contrabajo) y Homero Polenta (bandoneón).
La particularidad que define al quinteto es que, mediante la recreación, recuperan la estética y los estilos de las grandes orquestas que engalanaron la escena de la milonga y el tango.
Ese rasgo que los define se trasladó a “100×100 Milonguero”. El álbum le regala al público siete canciones que mantienen la esencia rítmica y estética de la milonga y además, cada una comienza con una glosa introductoria.
En el disco, el público podrá encontrar las recreaciones de los grandes clásicos de la época de oro del tango mediante tandas. Al respecto, Costa explicó: “Dentro de la milonga significa hacer tres o cuatro temas que conservan el mismo estilo y ritmo”.
“Dentro de un show de Tanguarro se va a encontrar que tocamos una tanda recreando la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese. Después el repertorio de la orquesta del maestro Ricardo Tanturi y del maestro Aníbal Troilo«, ejemplificó el entrevistado.
Para acompañar la presentación del disco, la banda también realizó dos videoclips que transmiten la esencia de Tanguarro. Así, “D’Ariezo” y “La Yumba” ya se encuentran disponibles en YouTube.
Mientras esperan el show que harán el 27 en Castelar, Costa habló sobre el futuro de la banda. En este sentido, explicó que “el objetivo es seguir presentando el disco y los vídeos durante noviembre y diciembre y para el año que viene quizás hacer ‘100×100 Milonguero. Volumen dos’”.
“Nuestra esperanza es lograr el reconocimiento del público milonguero y tanguero en general. Así que ojalá que Tanguarro se gane un lugarcito dentro del corazón de todos los tangueros”, finalizó.