miércoles 5 de febrero de 2025

La juventud tiene su propio festival: el PEP en Mar del Plata

Redes sociales, música, juegos y todo eso que más interesa a les jóvenes está reunido en un solo festival, el “PEP”. Se realiza el viernes 19 y sábado 20 de noviembre en la ciudad feliz bonaerense. La cita es detrás del Museo del Mar, donde invitades especiales e influencers forman parte de la jornada. PEP […]
Destacada 6
El Festival está pensado para jóvenes de entre 15 y 30 años. Créditos: Festival Pep.

Redes sociales, música, juegos y todo eso que más interesa a les jóvenes está reunido en un solo festival, el “PEP”. Se realiza el viernes 19 y sábado 20 de noviembre en la ciudad feliz bonaerense. La cita es detrás del Museo del Mar, donde invitades especiales e influencers forman parte de la jornada.

PEP es un evento creado por jóvenes para jóvenes. “La intención del festival es unir a la juventud y sus distintas comunidades, que no suelen juntarse en un espacio común. Así, compartir y pensar la Mar del Plata del futuro desde la mirada de les jóvene,s que no siempre es tenida en cuenta”, señaló Leonardo Gimenez, uno de los organizadores de la movida.

Esta es la tercera edición del festival. Todos los años el equipo organizador realiza encuestas para relevar cuáles son los mayores temas de interés y las problemáticas más mencionadas. “Por eso, en la franja de 15 a 30 años no hay posibilidad que no te guste el festival; algo siempre te gusta y cuando vas por ese atractivo descubrís otras cosas. Terminás abriendo la cabeza y encontrando actividades y gente nueva”, mencionó Gimenez. 

editada 1
Shows, torneos de e-sports, batallas de freestyle y charlas educativas serán el plato fuerte del festival. Créditos: Festival Pep.

¿Qué hacer en el PEP? 

Entre esos atractivos estarán DJ´S y bandas locales que tendrán la posibilidad de mostrar lo que hacen a un público más amplio. También habrá foodtracks, barbería y cortes de pelo (para darle visibilidad a emprendedores de la zona). Y tendrán lugar competencias de freestyle, skate, metegol humano, LOL, CSGO y FIFA. 

Coronando el Line up musical habrá tres participantes de la última edición de “La voz Argentina”. Se presentarán el semifinalista Marcos Olaguibet, la cantante venezolana Steffania Uttaro y Guido Encinas, revelación en el Festival Cosquín. También estará “La Joaqui”, artista local referente de la música urbana a nivel nacional, quién participó de la serie “El Marginal”.

Otro de los principales atractivos será la competencia de freestyle. Allí, uno de los que estará presente será Jaff. Este mendocino y subcampeón nacional de la Red Bull, se encuentra primero en el ranking de ascenso a la Freestyle Master Series.

También habrá un “living deportivo”, donde estarán presentes les deportistas Belén Casetta (atletismo), Leandro “Lele” Usuna (surf), Nicolás Zurita (pádel) y Guido Buscaglia (natación). El moderador será Emiliano Ojea, de la Federación del Deporte Universitario Argentino. El impulsa un proyecto para ayudar a deportistas y estudiantes a que puedan desarrollar su trayectoria deportiva y académica sin tener que elegir entre una de ellas.

editada dos 1
El sábado 20 a las 18 hs será el cierre oficial. Créditos: Festival PEP.

Educación para el futuro

El festival también tendrá un componente educativo fuerte. Habrá charlas relacionadas con aquellos temas que les jóvenes necesitan para encarar sus futuras experiencias. Entre los tópicos destacados están: educación sexual, violencia de género, acceso al primer empleo, simulacro de entrevistas laborales, elaboración de curriculum vitae; inteligencia emocional, educación financiera y criptomonedas.

De la actividad participarán las cinco universidades de la ciudad, la Defensoría del Pueblo provincial y la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de General Pueyrredón. Además, el festival cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Nación.

La primera edición del festival fue en 2019 cuando les jóvenes poblaron la Diagonal Pueyrredón de la ciudad. En 2020 se hizo de forma virtual y participaron más de 50 mil personas, en una modalidad multiplataforma. Y en 2021 vuelve la propuesta presencial, aunque el festival también se podrá seguir de manera virtual a través de las redes sociales del PEP. 

Los alumnos que estén en horario escolar podrán asistir con autorización de las instituciones educativas. Desde la organización se ofrece transporte gratuito para quienes lo necesiten.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto