La Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia iniciรณ su trabajo en el aรฑo 2006 a partir de la iniciativa de una diputada bonaerense quien, en el marco del Dรญa Internacional de la Mujer, se preguntรณ quรฉ podรญan hacer frente a esa realidad. A partir de allรญ, y con la participaciรณn de varias organizaciones comunitarias, empezaron a ver cuรกles eran las necesidades de las mujeres, y de esa manera, comenzรณ su gestaciรณn..
Actualmente, son mรกs de 110 las organizaciones comunitarias integrantes de dicha red, y estรกn presentes en cerca de 70 distritos de la Provincia de Buenos Aires. Nota al Pie dialogรณ con su coordinadora, Claudia Carpintero, para saber cรณmo se gestรณ este proyecto y cuรกl es el trabajo que realizan.ย
Un proyecto colectivo de ayuda
La referente comentรณ que vienen trabajando desde ese aรฑo con distintos ejes pero siempre atendiendo a la prevenciรณn de las violencias hacia las mujeres. โLos orรญgenes tienen que ver con una inquietud por resolver los problemas que tenemos las mujeresโ, expresรณ la entrevistada.
Por otra lado, la coordinadora contรณ que estรกn funcionando de acuerdo a las necesidades que se presentan en el territorio. โSi una compaรฑera de una organizaciรณn estรก acompaรฑando โxโ caso y se necesitan mรกs recursos que los que tiene en su localidad, se acude a la Red. Con los recursos que tenemos, resolvemos entre todasโ, explicรณ a Nota al Pie.
La Red estรก compuesta por muchas profesionales de distintas รกreas que integran el propio equipo interdisciplinario: psicรณlogas, trabajadoras sociales, comunicadoras y abogadas. โIntegramos un espacio que se llama โComunidad Intersaberesโ, explicรณ la coordinadora.
Como la violencia de gรฉnero es un problema multidimensional, Claudia explicรณ que se necesitan respuestas de diferentes รกreas. Pero, cuรกndo se complejizan las situaciones y ellas ya no pueden resolverlo, recurren al Estado nacional. โCuรกndo necesitamos resolver lo econรณmico o necesitamos un refugio, acudimos al Estado.ย Gestionamos los Programas a travรฉs del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Airesโ.ย
Por otra parte, la coordinadora contรณ que como Red estรกn convencidas que quienes acompaรฑan a las vรญctimas de violencia tienen que profesionalizarse, saber quรฉ cuando una mujer no puede salir del cรญrculo no es porque le falte voluntad, sino porque hay un problema de otro orden, subyacente, que ella no puede verlo. Por ello es que recurren permanente a la formaciรณn de promotoras de los derechos de las mujeres. โLo interesante de estos procesos es que si el acompaรฑamiento es bueno, la salida de la violencia es posibleโ, agregรณ.
Trabajos y actividades que realizan desde la Red
En cuรกnto a los proyectos y actividades que realizan en este espacio, la entrevistada contรณ que actualmente estรกn llevando adelante tareas de Patrocinio Jurรญdico, dictando cursos a travรฉs de universidades pรบblicas y estatales, trabajando en la prevenciรณn del abuso sexual infantil y en la justicia con los Juicios por la Verdad. โEl abuso sexual en las infancias a les niรฑes es un problema que tiene que ser de la agenda feminista, lo tenemos que tomar. Es un genocidio silenciosoโ, aseverรณ Carpintero.
Siguiendo la lรญnea de proyectos, hoy la Red estรก trabajando y mejorando 100 viviendas de mujeres vรญctimas de violencia machista. Cuentan con subsidios que aportรณ el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad a travรฉs de la Subsecretarรญa del Hรกbitat y el arquitecto Roberto Escolini. Para dicho proyecto estรกn administrando dinero del Estado, ยซalgo bastante inusualยป, comentรณ. โLas mujeres de las organizaciones comunitarias estamos para hacer la copa de leche, el comedor, alcanzar elementos de higiรฉne a adultos mayores pero nunca para administrar la cosa pรบblicaโ, comentรณ la referente.
El Estado, presente
Tambiรฉn dijo que โEl Estado confรญa en la administraciรณn de las mujeres y estamos ahรญ;ย con albaรฑilas, con mujeres que hacen instalaciones elรฉctricas y de agua. Esto es toda una experiencia para nosotrasโ. Muchas veces estas casas estรกn deterioradas y con esos subsidios se cambian chapas,se ponen puertas, inodoros y se levantan las paredes perimetrales de una casilla que es toda de cartรณn y nylon.ย
Por รบltimo la entrevistada explicรณ que a travรฉs de esta red comunitaria y territorial, acompaรฑan a vรญctimas pero por sobre todas las cosas, empoderan a las mujeres. โEn ese camino del empoderamiento vamos con las mejoras habitacionales, con espacios de reflexiรณn, de talleres, capacitaciones. Con todo lo que hay al alcanceโ, concluyรณ.