Esta noche, a partir de las 20:00, Argentina visita a Uruguay en el estadio Campeón del Siglo, por las eliminatorias al Mundial de Qatar 2022. El conjunto dirigido por Scaloni busca una victoria que los acerque más a la competencia más importante a nivel selección.
En Nota al Pie seleccionamos los cinco duelos más destacados.
El primero de muchos
El clásico del Río de la Plata es el encuentro internacional más disputado en la historia del fútbol con 196 enfrentamientos. De esos cruces, la Albiceleste se impuso en 91 oportunidades, la Celeste en 59 ocasiones y empataron en las 46 restantes. De esta manera, el conjunto argentino tiene una ventaja de 32 partidos.
El primer cruce entre las selecciones más ganadoras de la Copa América se dio el 16 de mayo de 1901. En aquella oportunidad, Argentina se impuso 3-2 frente a Uruguay. A partir de ahí se enfrentaron en varias oportunidades: amistosos, mundiales y competencias continentales.
Final de la Copa del Mundo de 1930
El 30 de julio de 1930 se disputó la primera final de un Mundial. El torneo se realizó en Uruguay y la definición del título fue en el estadio Centenario de Montevideo. 10 mil fueron les argentines que cruzaron el charco para alentar a la Celeste y Blanca, aunque fueron les locales quienes se quedaron con el campeonato.
Esta final fue muy diferente a las que se ven en la actualidad. En aquel partido se utilizaron dos pelotas, la que se usaba en el campeonato argentino y la del uruguayo.
Para 1930 Argentina y Uruguay ya tenían una rivalidad consolidada por los enfrentamientos en las competencias de los Juegos Olímpicos y el Sudamericano. Las patadas no faltaron en un duelo que no contó con garantías de seguridad para les jugadores argentines, futbolistas amenazados y el público uruguayo ingresando al terreno de juego.
Foto 2: La primera final de un mundial tuvo como protagonistas a Argentina y Uruguay. Crédito: Diario Cuyo
La primera final de una Copa del Mundo finalizó 4-2 a favor de Uruguay. Dorado, Cae, Iriarte y Castro marcaron para la Celeste, mientras que Peucelle y Stabile anotaron para el combinado nacional. Argentina no lo sabía en ese momento, pero tuvieron que pasar 48 años para que volviera a una final de un Mundial.
Octavos del Mundial 1986
Previo a uno de los partidos más recordados por les fanatiques argentines, Argentina 2-1 Inglaterra, la Celeste y Blanca se midió contra Uruguay por los octavos de final de México 1986. La última vez que se habían enfrentado por una Copa del Mundo fue en la final de 1930, hace 56 años.
La Celeste venía de no participar en los últimos dos Mundiales (1978 y 1982), pero eran les vigentes campeones de América. No obstante, entró a los octavos de final por la ventana -empató con Alemania en el debut, perdió contra Dinamarca y mantuvo el cero contra Escocia-.
Por su parte, Argentina también llegó a México con varias críticas y sin mucha confianza. Bilardo había sustituido a Menotti en 1983, luego del Mundial de España del 82, pero en los años siguientes no se obtuvieron los mejores resultados y se logró la clasificación de forma agónica.
Sin embargo, los clásicos son partidos aparte. El duelo por el pase a los cuartos de final fue un encuentro trabado, pero Argentina pudo adelantarse en el minuto 42, tras una gran jugada colectiva que finalizó en el gol de Pedro Pablo Pasculli.
En el complemento, el equipo capitaneado por Diego Maradona tuvo varias oportunidades para ampliar la diferencia, pero no las pudo capitalizar, algo que el rival aprovechó. En los últimos minutos del partido, la Celeste estuvo muy cerca del empate, pero fue gracias a Pumpido y a Francescoli que se mantuvo la ventaja.
Argentina terminó ganando 1-0 y consiguieron el boleto a los cuartos de final, donde se enfrentaron a Inglaterra. La confianza en el equipo fue creciendo a medida que avanzaba la Copa y esta se incrementó luego del clásico del Río de la Plata.
Eliminatorias Mundial 2010
Argentina venía de conseguir una victoria agónica frente a Perú. Un triunfo que le dio la chance de llegar al partido contra Uruguay con posibilidades de clasificar al Mundial de Sudáfrica 2010. No obstante, les Celestes también se jugaban un boleto a la Copa del Mundo, lo que le puso más condimento al partido.
Con un joven Messi y Diego Maradona como técnico de la Selección, el combinado nacional cruzó el charco para disputar lo que era una final. El partido fue favorable para les dirigides por Óscar Tabarez, que tuvieron las oportunidades más claras, pero Argentina fue preciso y, de la mano de Mario Bolatti Argentina, derrotó 1-0 a les locales.
Video 2: Resumen de la victoria agónica https://www.youtube.com/watch?v=ofWgHnrke0M Crédito: facundovp95
Ese encuentro no solo dejó la clasificación a Sudáfrica 2010, sino que también quedó marcado por el abrazo de Bilardo y Maradona, festejando en el campo de juego, y la frase de Diego cuando dijo «que la sigan mamando».
Copa América 2011
A lo largo de esta lista, recordamos momentos gloriosos que la Albiceleste tuvo frente a Uruguay. No obstante, el cierre es un recuerdo un poco más agrio. En el 2011, Argentina fue sede de la Copa América y más de une hincha estaba ilusionade con que el título se quede en casa.
En esta oportunidad el clásico del Río de la Plata se dio en los cuartos de final del certamen continental. Argentina había terminado segunda del Grupo A, con cinco unidades producto de dos empates y una victoria, mientras que Uruguay se había quedado con el segundo puesto del Grupo C, obteniendo los mismos resultados que su rival.
Les dirigides por Tabarez se habían puesto en ventaja rápidamente con el gol de Diego Pérez a los cinco minutos de iniciado el partido. No obstante, Gonzalo Higuaín igualó el marcador a los 17’ de la primera parte. A pesar de que ambos equipos buscaron ponerse en ventaja ninguno de los dos lo logró y el encuentro se resolvió en los penales.
Desde los doce pasos, Uruguay fue más eficaz y se impuso por 5-4, eliminando a les anfitriones. La Celeste se quedaría con la copa, tras vencer a Paraguay en la final por 3-0.
Esta noche el clásico más disputado de la historia del fútbol a nivel selección tendrá un nuevo capítulo. Argentina buscará una nueva victoria que le posibilite estar más cerca de Qatar, mientras que Uruguay necesita volver a sumar de a tres para entrar en la zona de clasificación.