viernes 4 de abril de 2025

Es necesaria “una acción inmediata para que evitemos un caos a nivel mundial”, indican les expertes del IPCC

Científicos especializados en el cambio climático destacaron la necesidad de "limitar el calentamiento por debajo de 2ºC, luego de que la ONU advirtiera un escenario catastrófico de 2,7ºC respecto a la era preindustrial.
Cambio climático
El IPCC publicó en agosto un informe clave sobre el cambio climático, que concluye que el planeta ya se ha calentado 1,1 grados Celsius con respecto a los niveles preindustriales y que ya no quedan dudas del rol del hombre. Crédito: BBVA

Unos 200 científicos del cambio climático instaron este jueves a los asistentes a la conferencia de la ONU sobre clima COP26 que se celebra en Glasgow, Reino Unido, a tomar medidas inmediatas y de gran calado contra el calentamiento del planeta.

«Subrayamos la necesidad de acciones inmediatas, fuertes, rápidas, sostenibles y a gran escala para limitar el calentamiento por debajo de 2°C y para continuar con los esfuerzos para limitarlo a 1,5°C» como está previsto en el Acuerdo de París, decían lxs expertxs en su carta abierta.

Cambio climático
Miles de científicos del mundo entero han trabajado durante años para entregar este informe basado en pruebas. Crédito: Meteored

Asimismo, agregaron que «para limitar los riesgos futuros y las necesidades de adaptación para las próximas décadas, incluso siglos”. La COP26 es un momento histórico para el destino del clima, de las sociedades y de los ecosistemas», escribieron.

Negociaciones


Tras once días de negociaciones, la COP26 entró este jueves en sus últimas 48 horas, de acuerdo al calendario oficial.

El mundo se dirige aún hacia un calentamiento «catastrófico» de 2,7°C respecto a la era preindustrial, según la última evaluación de la ONU.
Algunas voces en el mundo científico arguyen que esos informes del Ipcc, son resumidos de forma excesivamente alarmista.

Cambio climático
El mundo se dirige aún hacia un calentamiento «catastrófico» de +2,7°C respecto a la era preindustrial, según la última evaluación de la ONU. Crédito: EcoAvant

Pero los autores del texto afirman que poseen «la evaluación más completa y la más robusta sobre cómo el clima ha cambiado en el pasado y puede cambiar en el futuro, en función de las decisiones y las medidas que se tomen ahora».

¿Qué pasará? ¿hay esperanzas en la COP26?

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Entre galardones y banderines, Javier Milei volvió sin la foto con Trump

Con la excusa de recibir un premio sin relevancia, el Presidente viajó a Palm Beach pero no pudo encontrarse con el mandatario estadounidense. Los aranceles impuestos a Argentina y la incertidumbre por el monto del desembolso del FMI.

Nueve experiencias culturales y gastronómicas para disfrutar este fin de semana en la Ciudad

La Ciudad de Buenos Aires se viste de gala con una amplia variedad de eventos culturales y gastronómicos. Desde danza clásica hasta cine independiente, pasando por ferias gastronómicas y ciclos de jazz, hay propuestas para todos los gustos.​

«Adolescencia» y redes sociales: la serie de Netflix que revela el impacto del estrés digital

La producción británica “Adolescencia” abrió el debate sobre la presión de la hiperconectividad, la necesidad de pertenencia y la falta de herramientas familiares para acompañar a les jóvenes. ¿Qué dicen les expertes?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto