jueves 3 de abril de 2025

Movilización en Congreso en contra de los créditos UVA

NAP habló con la referente del grupo Hipotecados UVA, Paola Gutiérrez, sobre la urgencia de la problemática.
1 Fede Wajchman
 “Hace casi 4 años estamos con esto, y por eso decimos que no es en contra de un gobierno. Le pegamos a Macri y le pegamos a Alberto”, agregó Gutiérrez”, declaró a NAP Paola Gutiérrez. Créditos: Iván Gebetsberguer.

Desde esta tarde, una multitud está reunida en las puertas del Congreso denunciando las consecuencias de los créditos UVA. Esta medida había sido impulsada en el 2016 bajo el gobierno de Mauricio Macri, pero al día de hoy el oficialismo la sostiene. NAP conversó con la referente del grupo Hipotecados UVA, Paola Gutiérrez, sobre el estado del reclamo.

Según la militante social, la razón concreta por la que se están movilizando es la de siempre. “La de querer pagar una hipoteca justa, poder salir del sobreendeudamiento y que el gobierno reconozca que el sistema UVA fracasó. Somos más de 100 mil familias atadas al sistema financiero y no lo vamos a poder sostener más”, denunció.

Desde el grupo Hipotecados UVA piden como primera medida salir de la indexación por inflación. A su vez, también demandan “que se revea el tema del sobreendeudamiento, porque de nada serviría que hoy nos pasen a otra fórmula sosteniendo el nivel que tenemos”.

“Hace casi 4 años estamos con esto, y por eso decimos que no es en contra de un gobierno. Le pegamos a Macri y le pegamos a Alberto”, agregó Gutiérrez.

La oposición y el oficialismo, los culpables

“Esta problemática es para todos, porque Macri los creó y Alberto Fernández los está sosteniendo. Por eso venimos al Congreso para que haya una ley que nos saque directamente del sistema”, explicó la referente de la agrupación.

IMG 2515 1 Fede Wajchman
Hipotecados UVA es una agrupación que junta a los damnificados por la política pública macrista. Créditos: Iván Gebetsberguer.

“Creemos que ningún gobierno se mete contra el sistema financiero. Macri nos dejó atados a él, por lo que la salida tiene que ser consensuada entre todos los partidos políticos para darle un peso de ley y que las familias dejemos de pagar esta usura”, agregó.

“No puede ser que haya viviendas atadas a la indexación por inflación con una inflación de más del 50%. La UVA creció más de un 600% desde que se creó a la fecha. Es insostenible para las familias trabajadoras”, dijo Paola Gutiérrez.

Sin diálogo posible

2 Fede Wajchman
“No puede ser que haya viviendas atadas a la indexación por inflación con una inflación de más del 50%”, reclamó Paola Gutiérrez. Créditos: Iván Gebetsberguer.

Paola manifestó las dificultades que existen a la hora de establecer un diálogo sobre esta situación con el gobierno, ya que este, “a través de Ferraresi cortó todo tipo de diálogo. Ni siquiera tocan el tema. Al ministro de Vivienda cuando le preguntan por nosotros se molesta”.

A su vez, “con la oposición tampoco podemos hablar, ya que desde Juntos por el Cambio dicen que nosotros hicimos negocio, y que si no podemos pagar, tenemos que vender”.“Somos una masa crítica y somos el resultado de una política pública que fracasó. El Estado es Estado más allá de quien se sienta  en el sillón de Rivadavia, por lo que si una política fracasó, el gobierno siguiente tiene que remediarlo”, concluyó.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Día internacional de concientización sobre el Autismo, una fecha para eliminar estereotipos y barreras

Establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, esta jornada busca fomentar el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Argentina lidera el ranking mundial en consumo de huevos per cápita, pero desconoce lo que hay detrás de esta industria

En diálogo con Nota al Pie, la directora de la organización Sinergia, Romina Viscarret, denunció algunas de las problemáticas. Frente a una realidad engañosa y de crueldad animal, impulsan un proyecto de ley para dar un primer paso hacia un modelo más ético y transparente.

Barrios a la cancha, una iniciativa para fortalecer la identidad barrial y celebrar el rol de los clubes

Este viernes 4 y sábado 5 de abril, distintos clubes de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de diversas propuestas artísticas, deportivas y recreativas abiertas a la comunidad. Conocé los detalles en esta nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto