Fueron 34 aรฑos de larga espera. El tenis femenino en Argentina necesitaba un evento que pudiera permitir abrirse a las puertas del futuro y el desarrollo de este deporte nuevamente. Finalmente, el resultado final ha sido mรกs que mero deportivo: el pรบblico ha podido disfrutar de un torneo de suma relevancia para nuestro paรญs. En la jornada de ayer, el Buenos Aires Lawn Tennis Club recibiรณ nuevamente un torneo del circuito WTA (Asociaciรณn de Tenis Femenino, traducido).ย
Los encuentros finales
Desde el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, el WTA 125 Argentina Open 2021 viรณ coronarse campeona en el cuadro de singles a la hรบngara Anna Bondar, tras su victoria ante la francesa Diane Parry por un doble 6-3. El polvo de ladrillo porteรฑo recibรญa una nueva campeona, tras la anecdรณtica victoria de la querida Gabriela Sabatini ante la alemana Isabel Cueto en 1987. La joven de 24 aรฑos obtuvo de esta manera, su primer trofeo oficial dentro del circuito femenino.
En la otra final de la jornada, la compatriota Lourdes Carle dejรณ una imagen sumamente positiva en lo deportivo, pese a caer en el dobles junto a la griega Despina Papamichail 7-5. 5-7 y 4-10 ante la dupla conformada por la rumana Irina Bara y la georgiana Ekaterine Gorgodze. La joven de tan solo 21 aรฑos, estuvo en el segundo set con chances claras de cerrar el match y convertirse en profeta en su tierra, pero el 5-4 a favor terminรณ transformรกndose en una dura derrota, segรบn lo evidenciรณ en los medios.
โHaber estado tan cerca y no haber podido conseguir el tรญtulo es algo que duele, pero hay que seguir trabajando y mejorando para la prรณximaโ manifestรณ la nacida en Daireaux, Buenos Aires. Sin embargo, el hecho de volverse a disputar un torneo de esta importancia en la Argentina la dejรณ con ciertas esperanzas en lo prรณximo: โEs una gran oportunidad para todas las chicas argentinas. Aunque no tengan la posibilidad de participar, ver entrenar y jugar a tenistas de esta categorรญa ayuda mucho y promueve el tenis local. Estoy sรบper agradecida de que tengamos un torneo de esta magnitud en Argentinaโ.
Comparaciones en tiempos de igualdad
Estos resultados resultan anecdรณticos dada la significativa victoria del paรญs al recibir nuevamente un torneo de semejante repercusiรณn. Sin embargo, el tenis masculino ya evidencia un avance en la realizaciรณn de eventos deportivos, como el Argentina Open, perteneciente al ATP Tour desde 1973. Ademรกs, el Cรณrdoba Open se ha dado paso en el circuito desde el 2019. Esto convierte a la Argentina en el รบnico paรญs latinoamericano en realizar dos eventos tenรญsticos en un aรฑo calendario.
El desarrollo de estos torneos van de la mano al crecimiento y potenciamiento del tenis masculino en el paรญs. Las nuevas promesas rankean en alza y apariciones como los hermanos Juan Manuel y Francisco Cerundolo o Sebastian Baez.(estos dos รบltimos, clasificados al Next Generation ATP Finals 2021) vislumbran un futuro prometedor. El camino resulta adverso para el desarrollo del tenis femenino en comparaciรณn al masculino.
Tras los retiros de Gabriela Sabatini, Paola Suarez y Gisella Dulko, รบltimas tenistas destacadas en el circuito WTA, las apariciones locales han resultado esporรกdicas y a cuentagotas. En los รบltimos dos aรฑos, sin embargo, el rumbo parece enderezarse con la resurgimiento de tenistas en la alta competencia como Nadia Podoroska (baja del Argentina Open por lesiรณn). A ella se le suma la ya mencionada Lourdes Carle, quienes de a poco van insertรกndose dentro de un circuito cada vez mรกs parejo y sin claras favoritas como en otras รฉpocas.
La fortuna y el hecho de volver a realizarse un evento masivo en nuestro paรญs de la WTA, tras 34 aรฑos, es un aliciente que permite observar con otros ojos este crecimiento lento pero progresivo en el tenis femenino argentino. Sin ir mรกs lejos, en el marco del Argentina Open, se realizรณ el FILA Master sub 14: esta competencia desarrollada con la caracterรญstica Round Robin (fase eliminatoria) permitiรณ dar a conocer a ocho jรณvenes tenistas representantes del futuro tenรญstico local. Las finalistas fueron la santafesina Luna Cinalli y la oriunda de Pinamar (Buenos Aires), Zoe Lazar.
Un torneo histรณrico
El torneo resultรณ ser un enorme รฉxito deportivo y de convocatoria. La enorme espera de 34 aรฑos, fue sumandose a la esperanza de disfrutar a las nuevas caras del tenis femenino tanto argentino como internacional. Estos hechos generaron un aforo superior de aproximadamente 80000 espectadores totales. Se disputaron mรกs de 40 partidos entre los cuadros de singles y dobles, y con el aforo al 50% por protocolos. Pese a ese detalle, la gente durante la semana de duraciรณn al torneo acompaรฑรณ sin importar la nacionalidad. Y sobre todo, apoyando este campeonato รญntegramente femenino.
Las compatriotas Lourdes Carlรฉ, Solana Sierra, Jazmรญn Ortenzi y Victoria Bosio, sumadas a Julieta Estable y Sofรญa Luini desde la Qualy, fueron las representantes del futuro nacional tenรญstico. Pese a no alcanzar las expectativas de victoria demandadas por el deseo del pรบblico argentino, el รฉxito final radicรณ en el mensaje original del torneo: Por el tenis, por las mujeres, por Argentina. Y las representantes nacionales cumplieron con ese mensaje, dejando un rendimiento que permite vislumbrar un futuro prรณspero para lo que viene. Argentina tiene tenis.