ยซDesaparecer en democraciaยป: testimonio de la historia argentina reciente

Nota al Pie dialogรณ con la autora del libro, Adriana Meyer, para profundizar sobre les vรญctimas de desapariciรณn forzada en el paรญs en los รบltimos 40 aรฑos
fnal
ยซDesaparecer en democraciaยป es el รบltimo libro de la autora Adriana Meyer en el que narra los casos de vรญctimas de desapariciรณn forzada en la Argentina de los รบltimos 40 aรฑos. Crรฉdito: Adriana Meyer

Uno de los hechos lamentables que definen a la historia argentina tiene que ver con les desaparecides durante la รบltima dictadura. Sin embargo, tambiรฉn existe otra cara de la moneda de la que se conoce menos: les desaparecides en democracia. Asรญ, la autora y periodista Adriana Meyer acaba de presentar el libro ยซDesaparecer en democraciaยป. En el mismo, realiza una investigaciรณn arqueolรณgica para darles la palabra a estos casos y aproximarse a una reparaciรณn histรณrica. 

Nota al Pie hablรณ con la escritora para conocer detalles sobre el libro. Tambiรฉn, sobre el entramado de complicidades dentro de las esferas de poder que estรกn detrรกs de estas desapariciones. En la publicaciรณn, la investigadora narra casos desde 1983 hasta 2021. Entre los mismos analiza los de mayor resonancia como el de Jorge Julio Lรณpez, Luciano Arruga, Marita Verรณn, Santiago Maldonado, entre otros y tambiรฉn aquellos que no se visibilizan. 

Respecto a cรณmo se gestรณ la obra, Meyer relatรณ: ยซLa idea del libro nace, quizรกs, hace muchos aรฑos. Me tocรณ cubrir como periodista el caso de la desapariciรณn forzada de Jorge Julio Lรณpez y tuve la idea de hacer un libro  al respecto pero no se diรณยป. Asimismo, la entrevistada comentรณ que tuvo la misma inquietud de realizar el libro cuando cubriรณ la desapariciรณn de Santiago Maldonado hace cuatro aรฑos. Sin embargo, el proyecto tampoco se pudo concretar, aunque sรญ acumulรณ material de investigaciรณn. 

Finalmente, las desapariciones de Facundo Asturdillo Castro y Luis Espinosa en 2020 marcaron la puesta en marcha de la obra. Al respecto, Meyer comentรณ: ยซSentรญ que en lugar de hacer un libro sobre un caso particular era necesario abordar todosยป. En ยซDesaparecer en democraciaยป se plantea un recorrido por la historia de las mรกs de 200 desapariciones forzadas registradas durante las รบltimas cuatro dรฉcadas en la Argentina.

No olvidar 

La autora tambiรฉn reflexionรณ sobre la importancia de visibilizar las desapariciones en un contexto democrรกtico. En ese sentido hizo referencia a cรณmo el concepto de ยซdesaparecidesยป en primera instancia se circunscribe particularmente a la dictadura.

editescritora
La escritora Adriana Meyer abordรณ tantos los casos mรกs resonantes como aquellos que no tuvieron visibilidad. Crรฉdito: Adriana Meyer

ยซQuizรกs en los primeros aรฑos de democracia si habรญa algรบn episodio violento en una comisarรญa o una muerte, no era considerado una violaciรณn de los derechos humanos. Parecรญa que la exclusividad la tenรญan los aรฑos previos y sin embargo, el fenรณmeno sigue ocurriendoยป, comentรณ. 

En este punto, la entrevistada analizรณ los denominadores comunes que atraviesan a las desapariciones forzadas en democracia. Asรญ, seรฑalรณ: ยซUno es que en las comisarรญas no toman la denuncia a los familiares de la persona desaparecidaยป.

Meyer tambiรฉn mencionรณ los casos en los que la policรญa les dice a las familias que la persona desaparecida ‘seguro estรก en otro lugar’. Ademรกs, sumรณ que ยซlos secuestros y detenciones arbitrarias siempre son justificados a posteriori con denuncias falsasยป, entre otros denominadores. 

Al respecto, para llevar a cabo el anรกlisis, la autora utilizรณ el listado de casos que elabora la Coordinadora contra la Represiรณn Policial e Institucional. Mientras tanto, el equipo de investigaciรณn lo integraron les especialistas Daniel Satur, Juan Pablo Csipka, Gioia Claro, Sol Segade y Martรญn Cossarini. 

A su vez, para los casos comprendidos dentro de ese listado en los que no habรญa tantos detalles, la escritora se sirviรณ de otros recursos. En este punto, y desde su rol como periodista, recopilรณ artรญculos y realizรณ entrevistas con familiares de las personas vรญctimas de desapariciรณn forzada. 

fotoedit
El libro analiza los entramados de poder detrรกs de los casos de desapariciones forzadas. Crรฉdito: Adriana Meyer. Ph Vanesa Schwemmler

Mantenerse vigente en la memoria colectiva

Por otra parte, tambiรฉn destacรณ el impulso que dio lugar a ยซDesaparecer en democraciaยป. Asรญ, manifestรณ que ยซla motivaciรณn fue doble. Por un lado, recuperar las historiasโ€. Por otro lado โ€œrepasar y reconstruir las historias mรกs conocidas aportando datos nuevos y que no sea el mismo relato que la persona que ya conoce el caso vuelva a leer,  que le aporte algo diferenteยป, precisรณ.

Asimismo, Meyer tambiรฉn hizo hincapiรฉ en ยซrescatar las historias de bรบsqueda, de resiliencia y lucha de las familias. Y de organizaciรณn para enfrentar el fenรณmeno represivo con una lucha antirrepresivaยป. En ese sentido y para concluir, la entrevistada reflexionรณ: ยซtambiรฉn mostrar el fenรณmeno y tratar de ponerlo en agenda para que no vuelva a ocurrir y en el caso de que vuelva a ocurrir, que el Estado reaccione mรกs rรกpido y mejorยป.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sรบper Rugby Amรฉricas: lo mรกs destacado de la sexta fecha

Pampas ganรณ y es uno de los punteros del certamen, mientras que Tarucas se reencontrรณ con la victoria al imponerse en el duelo argentino frente a Dogos XV.

Caputo absorbe los recursos de otro fondo fiduciario, a pesar del superรกvit del aรฑo pasado

El presidente Javier Milei y el ministro de Economรญa, Luis "Toto" Caputo, oficializaron la disoluciรณn del Fondo Fiduciario para el Transporte Elรฉctrico Federal mediante el Decreto 234/2025, publicado este lunes en el Boletรญn Oficial.

โ€œEl Principio de la Diversidadโ€: una obra que busca despertar la reflexiรณn

La puesta tiene funciones los domingos en el Teatro Multiescena en CABA y se basa en la investigaciรณn del entomรณlogo Alfred Kinsey. Para saber mรกs detalles, Nota al Pie dialogรณ con el elenco protagonista.ย 

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto