miércoles 5 de febrero de 2025

Trabajadores del Instituto Biológico siguen en contra de transformarse en una Sociedad de Estado

Tras el anuncio del proyecto de Ley “Creación del Instituto Biológico ‘Dr. Tomás Perón’, Sociedad del Estado (I.B.S.E)”, les trabajadores continúan en pie de reclamo. La medida fue llevada a cabo por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el Ministro de Salud Nicolás Kreplak y el candidato a diputado por […]
DESTACADA.Autoconvocados del Instituto Biológico Dr Tomás Perón
Trabajadores se oponen de forma rotunda a ser una Sociedad del Estado. Crédito: Facebook Autoconvocadosib.

Tras el anuncio del proyecto de Ley “Creación del Instituto Biológico ‘Dr. Tomás Perón’, Sociedad del Estado (I.B.S.E)”, les trabajadores continúan en pie de reclamo.

La medida fue llevada a cabo por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, con el Ministro de Salud Nicolás Kreplak y el candidato a diputado por el Frente de Todos, Daniel Gollán.

Para entender esta situación, Nota al Pie accedió a la palabra de una trabajadora del Instituto Biológico. 

Daniela Sánchez trabaja en el Departamento de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Remergentes, cuyo sector desaparecería si se aprobase el nuevo proyecto de ley.

“Perderíamos muchas funciones, como las de diagnóstico de HIV y hepatitis virales, leptospirosis, rabia, control interlaboral”, enumeró la empleada.

Y agregó que desaparecería: “el control y fiscalización de envases y productos que están en contacto con alimentos, el control de agua para escuelas, hospitales y la comunidad”, entre varios puntos.

Autoconvocados del Instituto Biológico Dr Tomás Perónmjpeg
Autoconvocades frente al Instituto para un abrazo simbólico en modo de protesta. El próximo miércoles 10 volverán a repetirlo a las 9 de la mañana. Crédito: Facebook Autoconvocadosib.

Para entender la situación, las Sociedades de Estado no pueden llevar a cabo esas actividades por su condición de ente privado. Allí radica el problema. De este modo, el Instituto Biológico seguiría trabajando en el sector de la Producción de Medicamentos. Pero, se borrarían las demás funciones que reclaman les trabajadores.

“El cambio de figura jurídica les permite estar a un paso de luego cambiarla a una sociedad anónima”, alertó Daniela Sánchez. 

En lo que respecta a las condiciones laborales, desde un comunicado, les empleades denuncian que pasar a una Sociedad del Estado sería negativo. “Los trabajadores veríamos vulnerados nuestros derechos, adquiridos bajo la ley 1043, ya que perderíamos estabilidad laboral e insalubridad”.

La otra opción que señalan sería rechazar el pase a la Sociedad del Estado y “dejar nuestra casa”, con el agravante de “dejar de cumplir nuestras funciones para las cuales nos hemos capacitado”.

Autoconvocados del Instituto Biológico Dr Tomás Perón
Denuncian que con la nueva ley se perderían varias funciones que lleva a cabo el Instituto Biológico Dr. Tomas. Crédito: Facebook Autoconvocadosib.

Reclamos y visibilización

El primero de noviembre desde el Instituto Biológico enviaron cartas tanto al Presidente de la Cámara de Diputades de la Provincia de Buenos Aires, como también a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

A su vez, lo hicieron extensivo a diferentes comisiones de Diputades tales como a la Comisión de Industria y Minería; a la Comisión de Salud Pública; la Comisión de Trabajo; y a la Comisión de Ciencia y Técnica.

Estos reclamos mostrando el descontento con el proyecto de ley contaron con el apoyo de 205 trabajadores del Instituto Biológico. 

Cómo ocurrió la semana pasada, el próximo miércoles 10 les trabajadores se autoconvocan a las 9 de la mañana para realizar un abrazo simbólico ante la situación que están viviendo. Será en el mismo Instituto ubicado en colectora de Antártida Argentina e/525 y 526 de la ciudad de La Plata.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto