miércoles 5 de febrero de 2025

3 de noviembre: Día Nacional de les Artistas Plástiques

En el marco de esta fecha, Nota al Pie dialogó con Ormeño Héctor Nicolas, Profesor de Escultura y coordinador de la carrera Artes Visuales del Instituto de Arte y Comunicación de La Rioja.
Día de les artistas
El arte habla donde las palabras son incapaces de explicar. Crédito: Pinterest.

En Argentina se celebra el “Día del Artista y la Artista Plásticos” cada 3 de noviembre, en recuerdo del fallecimiento del pintor y arquitecto argentino Prilidiano Pueyrredón. En este lado del hemisferio también se eligió para honrar a nuestros artistas de una manera más global. 

Prilidiano Pueyrredón fue el primer pintor de desnudos femeninos en Buenos Aires, de los cuales se conservan dos obras: La siesta y El baño. Hoy son parte del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes.

Les artistas, mediante sus obras, componen y configuran otros tiempos y espacios. A partir de ahí, hay una atractiva invitación para explorar y reflexionar. Cuando el mundo cotidiano no alcanza, no convence o simplemente satura y agota, qué mejor que el arte para aprender a mirar más allá.

Día de les artistas
El amor y la pasión que ponen les artistas a sus muestras, sus retratos y sus esculturas se nota en cada uno de ellos. Créditos: Matador Network.

Desde niño por y para el arte

Ormeño Héctor Nicolas es docente, coordinador y artista de la provincia de La Rioja. En diálogo con Nota al Pie, contó cómo fue y es su camino en el arte; así como en el ejercicio de la docencia. “Desde niño manifesté mis deseos y mi interés por el arte, fue algo natural, siempre estuve haciendo dibujitos. Más allá de que yo busqué y me formé en una secundaria artística”, compartió.

El artista explicó que las manifestaciones que realiza son “por la figuración, por lo abstracto y también ando por lo conceptual”. Además, confesó que “hay muchas cosas y cuadros que quiero rehacer y las rehice y no es lo mismo porque son otras épocas, cada etapa cultural son irrepetibles”.

“Los estados de ánimo movilizan al ser humano, lo que ahora cambia son las formas de decirlo. Porque ahora se puede manifestar a través de un Smart, y lo tradicional papel y lápiz”, opinó Ormeño.

Foto: El amor y la pasión que ponen les artistas en sus muestras, en sus retratos en sus esculturas, que se note y se siga notando. Créditos: Matador Network.

Día de les artistas
El arte de transmitir, de mirar más allá y de sentir. Créditos: Objetos con vidrio.

Enseñar y transmitir

Ormeño, en su vocación de ser docente, contó cómo transmite y enseña. “Siempre trato de rescatar las técnicas milenarias, técnicas ancestrales del grabado, la pintura, la escultura”, comentó. Además, expresó que trata de “favorecer la creación a través de los nuevos medios”.

Sin embargo, advirtió: “Cada cosa en su lugar. A los alumnos y alumnas hay que acompañar y llevarlos paso a paso. Tienen que probar con todas las técnicas y que vea cual le queda cómodo, y así también tenerle paciencia”.

“La carrera de arte es la más concurrida, hay muchos alumnos y alumnas. Eso quiere decir que algo bueno tenemos los y las artistas y que llama la atención a muchos”, reconoció Ormeño. En relación a esto comentó que “hay estudiantes que vienen por la segunda oportunidad, gente que ya tienen familia, que son grandes y que ya se han recibido de abogado, arquitecto, etc. Y seguro dicen algo me falta y vienen”.

Además, Ormeño reflexionó y dejó un mensaje para quienes quieran caminar por el arte. “Como le digo a todos mis alumnos y alumnas, que todo lo hagan por placer y pasión, sin angustia. Hay que trabajar con placer y hay que ser feliz. Vinimos a esta vida para ser feliz”, expresó.

“Si esa persona toma la actividad artística como centro de su vida es porque el arte es parte de esa felicidad. Yo creo que los que estamos en camino del arte no nos queremos dedicar a otra cosa”, opinó el artista.

Por último, remarcó que “lo más importante del arte es sentir la libertad, de hacerla experimentar. Saber que uno deja una parte de su vida en una imagen, eso es lo emocionante, más allá de lo económico”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto