miércoles 5 de febrero de 2025

China atraviesa una oleada de apagones histórica

Cortes de luz, subas en los precios del carbón y aumento en la demanda de electricidad, explicados por el sociólogo Nicolás Damin en el programa radial El Algoritmo Escondido.
China cortes de luz
China atraviesa una crisis energética, la cual derivó en diversos cortes de luz. Crédito: El País.

El país oriental sufre una ola de cortes de luz histórica, producto de una crisis energética. Esta está relacionada con la reducción del uso del carbón, lo que generó que el gobierno implemente nuevas medidas para solventarlo.

Dicha problemática amenaza su economía y las cadenas de suministro mundiales. En consecuencia, se implementaron restricciones de electricidad, las cuales suelen afectar sólo a una región, debido a la falta de una red nacional interconectada. 

Frente a todas estas problemáticas, el equipo del programa “El algoritmo escondido” de Radio Con Vos, conducido por Micaela Mendelevich y Santiago Martínez Laino, entrevistó a Nicolas Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales, quien brindó su conocimiento ante esta crisis sin precedentes.

China cortes de luz
“El gobierno directamente corta el suministro de energía en algunas regiones de forma muy anticipada y programada”, explicó Nicolás Damin en el programa radial “El algoritmo escondido”. Crédito: Bae Negocios.

¿Por qué ocurren los apagones?

Mendelevich consultó las razones que motivaron los apagones en el gigante asiático. Frente a esta inquietud, el sociólogo reveló que “el Gobierno tomó algunas decisiones que desde un país como el nuestro no serían tan simples de controlar”.

De manera que, “en vez de aumentar masivamente la factura de los contribuyentes, directamente corta el suministro de energía en algunas regiones de forma muy anticipada y programada”. Esta medida tiene la finalidad de “forzar básicamente el cumplimiento de las metas de reducción de la contaminación”.

Por añadidura, detalló que “China mantiene un control muy fuerte sobre las empresas estratégicas sobre todo en lo que tiene que ver con la energía”. Asimismo, “el gobierno tiene un rol más importante en la planificación y por eso todo es bastante más estable”.

Por otro lado, Martínez Laino se preguntó cómo se va a sustituir la energía del carbón. A raíz de esto, Damin develó que “China se está haciendo muy fuerte en la energía nuclear”; y agregó que “eso hizo que países como Argentina empiecen a entender que China podría ser un socio para lo que es la energía nuclear”.

China cortes de luz
“El aumento en los precios de la energía, gas y electricidad, impactaría en el precio de la mercadería”, sentenció el Coordinador del centro de estudios Argentina y China en Ciencias Sociales de UBA. Créditos: Scmp.

Consecuencias de la crisis del carbón

“La crisis del carbón en China provocó la suba del diésel, la gasolina y generó un impacto inflacionario en el mundo”, puntualizó Micaela Mendelevich.

En esa misma línea, el especialista coincidió al subrayar que “hay un plan en China con relación al tema de la energía y de su aumento de los precios, así como en el gas y la electricidad”. 

Cabe destacar que esto impactaría en todo el mundo, ya que “genera sin duda inflación”. En este sentido, “si China aumenta el costo de la mercancía eso terminará impactando en el precio final de la mercadería”, expresó el sociólogo.

Por este motivo, “eso va a tener un costo, porque las otras energías son caras”. En consecuencia, “inevitablemente va a generar un impacto en los costos de la economía”, sentenció Nicolás Damin.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto