El informe del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) indicó que al 29 de octubre de 2021 se registran 46 focos en 12 provincias del país. La gran mayoría del total de focos reportados se encuentran en estado activo, afectando a 9 provincias, mientras que 12 se encuentran contenidos y 8 controlados.
Los mencionados focos ígneos afectaron principalmente a la provincia de Córdoba cuya superficie perjudicada estimada, entre enero y octubre del presente año, es de 52.368 hectáreas. A ella le sigue la provincia de San Luis con 39.449 hectáreas. Considerando la distribución de mencionados focos ígneos las provincias de Jujuy y Tucumán son quienes poseen más focos activos, existiendo 5 y 8 respectivamente.
Casos actuales
El miércoles 27 de octubre y el jueves 28 se reportaron dos focos nuevos en Tala Cañada y Villa Ani Mi, Córdoba, respectivamente. En el primer caso, se evacuó a 25 personas y se estima que 4.000 hectáreas pertenecientes a bosque nativo y pastizales, se habrían quemado.
En dialogó con el diario La Voz, Daniel Guzmán, jefe comunal de Tala Cañada, informó que el fuego comenzó en una zona donde ya hubo otro incendio recientemente.
Asimismo, Lino Rojas, del cuartel de bomberos de Salsacate, expresó al mismo medio que “estaba contenido, pero tuvimos dos reinicios importantes. Se trabajó toda la noche, pero después las condiciones climáticas no ayudaron”.
En el caso del segundo, su inicio se vinculó a chispas de una amoladora en una obra en construcción en zona rural y actualmente se reporta como controlado.
Responsabilidad humana
Respecto a las causas de los incendios el reporte vislumbra dos a saber, las causas naturales y las antrópicas. Sin embargo, advierte que, de acuerdo con los datos oficiales, el 95% de los focos tienen como origen la segunda. Es decir que el desencadenante fue la negligencia humana ya sea por un fogón mal apagado o bien fuegos intencionales para deforestar.
En diálogo con la Cadena 3, Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, en referencia al reporte del 27 de octubre, mencionó que lograr el control de los focos se ve complejizado por las altas temperaturas.
“Por la noche la situación se calmó, pero se mantienen en alerta porque en las próximas horas todo podría tornarse más crítico”, aseveró Federovisky.
Su predicción acertó debido a que, con solo un día de diferencia, dos provincias más se reportaron con focos activos. Cuestión que se condice con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sobre las temperaturas máximas alcanzadas en el país y con hincapié en las provincias del Norte Argentino.