Este martes por la mañana, en la intersección de las calles Bartolomé Mitre y avenida Pueyrredón (barrio de Once), tuvo lugar una manifestación compuesta por dos protestas distintas. Por un lado, la organización Buenos Vecinos BA se concentró en contra de ‘’las víctimas de la mafia, la impunidad, la inseguridad y las asociaciones ilícitas’’. Mientras tanto, la Asociación de Vendedores Ambulantes Independientes del barrio porteño de Once (VAIO) dijo presente en la marcha contra los «constantes ataques y mensajes difamatorios» que reciben desde ‘’distintos sectores de la prensa y los comerciantes de la zona’’.
Asimismo, Buenos Vecinos BA llamó a concentrar a las 9.30hs, mientras que les trabajadores manteros lo hicieron una hora antes en la misma ubicación. Algunas de las pancartas presentes señalaban ‘’Veredas libres, queremos caminar’’ y ‘’Basta de mafia y venta ilegal en las calles’’, en referencia al trabajo ambulante.
El pedido del sector comerciante
Gloria Ortiz, presidenta de Buenos Vecinos BA, declaró en A24: ‘’le pedimos al gobierno porteño que regule el trabajo ambulante. Muchos vendedores son sometidos y extorsionados por la mafia, nadie puede estar gratis en las veredas. Hay una organización que depende del MTE que lotea los lugares para vender. Los comerciantes estamos amenazados para que no denunciemos’’.
‘’Falta decisión política para frenar la mafia, las medidas no se piensan a largo plazo. Los manteros están excluidos de verdad, pero los que pagamos los platos rotos siempre somos los contribuyentes’’, finalizó la referente.
En la convocatoria a la marcha, uno de los principales reclamos se dirigió hacia el estado porteño. Estipulan que éste los ‘’ignora’’ por haber ‘’entregado el barrio a los gestores de lo ilegal’’, quienes ‘’explotan a familias indocumentadas y se llenan los bolsillos’’ – en relación a la población africana que se dedica a este rubro-.
El reclamo de les vendedores ambulantes
En contraposición, Luzmery Villanueva, presidenta de VAIO, lanzó un comunicado acerca del tema. «Nos volvemos a movilizar contra todas las mentiras y difamaciones, por todo lo que se sale a decir contra los trabajadores que pertenecemos a la economía popular. Que somos mafia, que no somos trabajadores, que no tenemos ningún derecho a luchar; tantas infamias y mentiras’’.
Además, la agrupación presentó un pedido hacia la dirigencia política: «marcharemos por nuestros derechos y para que nuestro trabajo se regularice de una vez por todas’’. La convocatoria contó con el respaldo de dos organizaciones del sector: la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE-Espacio Público).