jueves 3 de abril de 2025

Lucha contra el cambio climático

credito MarceloMoreno 2
El cambio climático es un proceso natural, pero las actividades humanas lo han acelerado a una velocidad alarmante. Los expertos de las Naciones Unidas dicen que el cambio climático “altera la composición de la atmósfera global y causa múltiples consecuencias negativas para la naturaleza y la vida”. Crédito: Marcelo Javier Moreno -Movilización contra el Cambio Climático, 24/09/2021
Foto de Marcelo Javier Moreno 1
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático afirmó que “después de más de un siglo y medio de industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, las cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca antes vistos en tres millones de años”. Crédito: Marcelo Javier Moreno- Movilización contra el Cambio Climático, 24/09/2021.
Credito Marcelo Moreno 4 1
En 2018, Greta Thunberg, una adolescente sueca, creó «Fidays For Future», un movimiento de jóvenes a nivel mundial que luchan por mayores medidas frente al cambio climático. Ahora, millones están participando en marchas para demostrar su respaldo a esta causa. Créditos: Marcelo Moreno Javier – Movilización contra el Cambio Climático 24/09/2021.
credito MarceloMoreno 4
El pasado 24 de septiembre, las organizaciones ambientalistas juveniles invitaron a marchar para exigir medidas urgentes que permitan hacer frente a la crisis climática y ecológica. La jornada se enmarcó en la 8va. Movilización Mundial por el Cambio Climático. En Argentina, Las ONG que convocaron a esta marcha fueron: Eco House, Fridays For Future Argentina, Alianza por el Clima, Consciente Colectivo, Jóvenes por el clima y Sustentabilidad Sin Fronteras. Crédito: Marcelo Moreno – Movilización contra el Cambio Climático 24/09/2021.
Credito Marcelo Moreno final final
“Unificamos nuestros reclamos en 3 reivindicaciones: la sanción de una #LeyDeHumedalesYA, antes de que termine el año parlamentario; la correcta implementación del Acuerdo de Escazú y un plan de acción y financiamiento para la adaptación al Cambio Climático en los países más vulnerables”, anunciaron en redes sociales las organizaciones. Créditos: Marcelo Javier Moreno – Movilización contra el Cambio Climático 24/09/2021.
Leslie Sanches 7
Los humedales son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con el suelo cubierto por agua durante periodos de tiempo considerables. Las especies que los habitan se encuentran adaptadas a estas condiciones ambientales. Los humedales ocupan aproximadamente un 21% del territorio en nuestro país, entre los que se destacan los deltas, esteros, bañados, llanuras de inundación de ríos, lagunas, turberas, costas marinas y salares altoandinos. Crédito: Leslie Sánches -Movilización por la Ley de Humedales, 18/09/2021.
Leslie Sanches 6
El proyecto de ley de Humedales es una propuesta de legislación nacional de Argentina para la regulación, protección y conservación de los humedales.​ Desde el año 2013 se han presentado diferentes proyectos de ley, ​ pero todos perdieron estado parlamentario. Crédito: Leslie Sanches- Movilización por la Ley de Humedales, 18/09/2021.
Leslie Sanches 8
Según la Red Nacional de Humedales (Renahu), entre 2020 y 2021, se incendiaron unas 900.000 hectáreas sobre los 2,3 millones totales del Delta. Crédito: Leslie Sanches – Movilización por la Ley de Humedales, 18/09/2021.
Mayra Nani 9
El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe. También el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Crédito: Mayra Nani – Movilización en Defensa de la Reserva de Laferrere,13/08/2021.
Mayra Nani
El Acuerdo tiene como pilares principales: garantizar la implementación plena y efectiva de los Derechos de Acceso a la Información Ambiental; propiciar la participación pública en el proceso de toma de decisiones; favorecer el acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación de instrumentos que permitan la protección y seguridad de los defensores ambientales. Créditos: Mayra Nani -Movilización en Defensa de la Reserva de Laferrere,13/08/2021.
Sanches Leslie 11
Con cárteles reciclados, disfraces alusivos y coloridas banderas, cada vez más jóvenes argentines se manifiestan en muchos puntos del país exigiendo políticas ambientales para la preservación de espacios verdes, que mitigan el avance de los efectos del cambio climático. Crédito: Leslie Sanches – Movilización en defensa de la Reserva de Laferrere 13/08/2021.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casinos Online en Argentina: factores importantes a considerar antes de jugar

Los casinos online se han consolidado como una de las principales opciones de entretenimiento. ¿Qué tener en cuenta?

Cómo elegir el mejor video póquer para principiantes

Aprender a jugar video póquer puede ser simple si elegís la versión adecuada. En esta nota te contamos cuáles son las más recomendadas para principiantes, cómo evitar errores comunes y por qué conviene practicar gratis antes de apostar.

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto