Un grupo de referentes campesines del Frente Nacional Campesino (FNC) se encuentra movilizรกndose desde el Chaco Salteรฑo hacia la ciudad de Salta Capital. Reclaman por mejores condiciones laborales y que se terminen los desalojos a las familias campesinas. Ademรกs, piden una reuniรณn con el gobernador de la provincia, Gustavo Saenz, para que dรฉ una respuesta justa a estas problemรกticas.ย
A travรฉs de un comunicado expresaron que โabundan los problemas y precariedades en el Chaco salteรฑo, a los aรฑos de sequรญas, destrucciรณn del monte nativo y pobreza rural se sumaย la principal amenaza que desvela a las familias campesinas: los desalojos judiciales y extrajudiciales en marchaโ. Es por ello que Nota al pie dialogรณ con un integrante del FNC, Daniel Burgos, quien desarrollรณ mรกs en profundidad sobre lo que acontece en la provincia.
El principio de los hechos
Burgos comenzรณ refiriรฉndose a un caso emblemรกtico: el caso de la Familia Segovia contra GianFranco Macri. ยซSon aproximadamente tres familias dentro de esa propiedad que Gianfranco comprรณ con ‘familias dentro’; de hace siglos prรกcticamente. Lo mismo nos pasรณ a nosotros (familia Burgos) en Puesto La Mina, tenemos un juicio por reivindicaciรณn contra Tranqueras del Norteโ.ย
ยซEsa empresa tambiรฉn sabemos que estรก vinculada a la familia Macri; pero el titular registral es Andrรฉs Ibarra, anterior ministro de Modernizaciรณn del gobierno de Mauricio Macri. Estos empresarios estรกn acostumbrados a la compra de tierras con prestanombres. Hay innumerables casos de familias afectadasยป, explicรณ.
ยซAhora estรกn buscando pobres para desalojar a los pobresโ. En el caso de una seรฑora en el paraje Guamache perteneciente al municipio de Balliviรกn, ยซsaliรณ con tratamiento por cรกncer, estuvo dos meses afuera y le mandaron personasย a incendiar el puesto y cortarle los potreros de alambre. Esa seรฑora volviรณ del tratamiento y no tiene casa, le destruyeron todoโ, indicรณ indignado.
Daรฑos ambientalesย
Respecto a los daรฑos que estรกn ocasionando en la zona, Burgos describiรณ โesa tristeza, el campesino no estรก acostumbrado a reclamar, no es abogado, no conoce ni maneja leyes, no estรก acostumbrado a eso. Sabemos que una propiedad debe ser vendida sin ocupantes adentro. Pero esta es la modalidad abusiva total en la zona, se apropiaron de todas nuestras tierras y ahora encima que nos arrinconaron, achican los espacios, nos dejaron prรกcticamente islas; del monte verdeโ.
โNosotros como campesinos convivimos con la naturaleza, nunca la destruimos. Si el campesino trabaja para hacer una huerta o una granja lo utiliza un aรฑo y despuรฉs deja que vuelva a crecer el monte. Nunca lo daรฑamos, siempre con herramientas manualesโ, agregรณ.
Sin embargo, โviene un terrateniente, te compra 20 mil hectรกreas y destruye totalmente el territorio. El cambio climรกtico es alevoso en esta zona, los calores son insoportables. La escasez de lluvia, la sequรญa es impresionante. Todo es causado por esta destrucciรณn de la naturalezaโ, sostuvo.
Es por esto que โlos grupos de familias se agruparon en el Frente Nacional Campesino desde el lรญmite con Formosa hasta lo que es la ruta 34. Nos decidimos a hacer esta marcha porque es una deuda histรณrica que el Estado Nacional y provincial tiene con los campesinos; los criollos que producimos alimentos. No estamos produciendo cualquier cosa, somos el sostรฉn de muchos pueblos yย ciudadesโ, mencionรณ.ย
En marcha contra las injusticiasย
El dรญa de ayer viernes 22 estuvieron en la ciudad de Pichanal, en Salta. Y en la jornada de hoy llegaron por la maรฑana a la ciudad de Yuto, Provincia de Jujuy.ย Voceres campesines explicaron que se proponen llegar a la ciudad de Salta el lunes 1 de noviembre, con el propรณsito de dialogar con el gobernador y lograr soluciones para las sufridas familias campesinas.ย
Les referentes que participan de la marcha representan a 400 familias campesinas, las cuales manifestaron que โquieren seguir viviendo, trabajando y produciendo en los lugares donde nacieron en los puestos y parajes del Chaco salteรฑoโ.
Entre los principales pedidos que buscan visibilizar y hacer llegar a las autoridades salteรฑas se encuentran:
- Fin de los desalojos judiciales y extrajudiciales;
- Mensuras y titularizaciรณn de las tierras campesinas;
- Obras de acceso al agua para la producciรณn y para uso domรฉstico;
- Infraestructuras intraprediales para el mejoramiento de la producciรณn;
- Apoyo a la juventud campesina para favorecer el arraigo rural;
- Innovaciรณn tecnolรณgica para la producciรณn campesina.
- Acceso a la vivienda digna, energรญa elรฉctrica y conectividad.
Manifestaciรณn pacรญfica
Burgos explicรณ que โel Estado nos considera ilegales; pero nunca se ocupรณ de regularizar nuestra situaciรณn dominial de las tierras. Jamรกs, siempre nos abandonaron y ahora quieren que abandonemos nuestras viviendas, nuestras casas donde estรกn nuestros ancestros enterrados, de siglos atrรกs y toda esa situaciรณn de injusticia nos cansรณ y tenemos que salir a enfrentarlo en esta manifestaciรณn pacรญfica por la Ruta Nacional 81 hasta la 34. Y ahora nos encontramos en la localidad de Yuto en un descanso para recuperar energรญa y fuerzasโ.
En ese sentido detallรณ que โ hay gente grande, hay niรฑos en situaciรณn delicada de salud que no estรกn en condiciones de seguir caminando. Asรญ que por eso hicimos un alto y continuaremos la marcha hasta ser escuchados y hasta obtener, queremos que el gobierno provincial reglamente una ley que estรก desde el 2010 sancionada pero no se puede aplicar porque no la sanciona. El gobierno, no pone los fondos y esa ley nos ampararรญa a nosotrosโ.
ยซLa provincia nunca se ocupรณ de nosotros, es mรกs quiere que dejemos nuestras tierras. Nos ofrecen miserias 100 hectรกreas; quรฉ podemos hacer nosotros en 100 hectรกreas. No podemos producir nada, asรญ que esa es nuestra situaciรณnโ, manifestรณ.
Reuniรณn con el Ministroย
El dรญa miรฉrcoles 20 se reunieron con el Ministro de Producciรณn y Desarrollo Sustentable del Gobierno de la Provincia de Salta, Martรญn De Los Rรญos. En la reuniรณn se abordaron los 7 puntos del petitorio y solicitaron reunirse en forma urgente con el Gobernador Saenz, para definir agenda de trabajo.
Sobre ese encuentro con el ministro Martรญn de los Rรญos;ย el integrante del Frente Nacional Campesino mencionรณ que โse abriรณ un canal de diรกlogo, tuvimos la reuniรณn pero el ministro malinterpretรณ la idea, porque รฉl creyรณ que nosotros desactivamos la marcha con una promesa de nada. Prรกcticamente la provincia no quiere acatar el punto uno de nuestro petitorio, donde pedimos โbasta de desalojos judiciales y extrajudicialesโ.ย
Agregรณ al respecto que โes el gobierno no quiere tratarlo porque hay jueces que en connivencia con los terratenientes y poderosos fallan en contra del campesino, mienten que el campesinoย no viviรณ durante 20 aรฑos por la ley que existe y justifican, basurean, cajonean nuestras pruebas; que presentamos para justificar los 20 aรฑos. Y fallan en contra del campesinoโ.
Desalojo disfrazado de โreivindicaciรณnโ
Burgos comentรณ que seguramente โdespuรฉs van a apretar con desalojos; que ahora le cambiaron el tรฉrmino โdesalojoโ porque parece muy despectivo, muy destructivo, para la opiniรณn pรบblica serรญa desastroso. Entonces ahora lo pintan como devoluciรณn de las tierras que es reivindicaciรณn. Pero es lo mismo me piden que yo devuelva los que tengo que es corrales, casasย potreros, cercos, pozos, lo que tuviere ahรญ adentro, lagunas, y eso quieren que yo les devuelva, es desalojo disfrazado con la palabra reivindicaciรณnโ.ย
Por รบltimo mencionรณ el caso de la familia Albornoz, que โfue invadida en su tierra por uno que dice ser titular registral la familia Campos. Que no justifica sus recursos; es alguien que presta el nombre para los empresarios, quisieron invadir las fincas con la gente adentro y hubo que pararse frente, ya no nos queda otra alternativa como criollos: unirnos y afrontar la situaciรณnโ.
En ese caso; โse pudo sacar a esa familia, pero la policรญa no quiere aceptar las denuncias porque dice que nosotros no tenemos el tรญtulo de propiedad de las tierras y para ser propietario la ley dice que hay que tener el tรญtulo de propiedad mรกs la posesiรณn y el terrateniente que compra el papel no tiene la posesiรณn, por eso se apuran a hacerlos firmar convenios con engaรฑos, apriete policial y diferentes mรฉtodos que utilizanโ.