La pandemia de Covid 19 tuvo sus efectos en la polรญtica, y Europa no es la excepciรณn. Esto, sumado a la fragmentaciรณn de los partidos de derecha, dieron lugar, en los รบltimos meses, a victorias de partidos socialdemรณcratas en varias naciones. Sin embargo, las fuerzas de centroizquierda aรบn tienen problemas de representaciรณn y dificultades para captar a una parte importante de les votantes.
Luego de aรฑos de derrotas, la socialdemocracia triunfรณ en los recientes procesos electorales de Noruega, Alemania e Italia; en este รบltimo caso en elecciones municipales, donde esta fuerza ganรณ en las cinco principales ciudades. En la actualidad, les socialdemรณcratas encabezan los Gobiernos de siete paรญses europeos: la ya mencionada Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Espaรฑa, Portugal y Malta.
A ellos se sumarรก la naciรณn germana, tras la victoria en septiembre del candidato Olaf Scholz, quien reemplazarรก a Angela Merkel en el cargo de canciller. Si bien estos triunfos no significan la hegemonรญa de la socialdemocracia en Europa, es notorio que en varios paรญses haya sido la fuerza mรกs votada.
En diรกlogo con la Agencia de Noticias Tรฉlam, la investigadora del Centro de Estudios de Polรญtica Internacional (CEPI) de la Universidad de Buenos Aires, Mariana Polizzi, considerรณ que โhay un proceso en recuperaciรณn de la socialdemocracia en Europaโ.
โLa Covid-19 generรณ una modificaciรณn en los lazos sociales y econรณmicosโ, remarcรณ Polizzi. En este sentido, explicรณ que โhay mayor necesidad de un Estado de bienestar presente, que pueda responder a las demandas sociales de los ciudadanos de pie y la ultraderecha no ofrece ese tipo de propuestasโ.
La influencia de la pandemia en la polรญtica europea
El periodista italiano Iacopo Scaramuzzi tambiรฉn dialogรณ con Tรฉlam y considerรณ que la pandemia desarmรณ el discurso de los partidos de derecha. En consecuencia, facilitรณ sus derrotas en favor de les socialdemรณcratas.
โLa pandemia demostrรณ que el enemigo no es el migrante, sino un virus; que las fronteras no eran tan importantes porque el virus podรญa pasarlas fรกcilmente; y que la cooperaciรณn internacional era muy importante y el nacionalismo no era la soluciรณnโ, explicรณ el tambiรฉn escritor.
Scaramuzzi tambiรฉn remarcรณ el rol de la Uniรณn Europea (UE) durante la crisis sanitaria, que permitiรณ a los Estados miembros sobrellevar mejor la crisis. Esto se debiรณ a la campaรฑa de vacunaciรณn comunitaria y a un fondo de recuperaciรณn econรณmica de 750.000 millones de euros.
Segรบn el periodista italiano, esta situaciรณn fortaleciรณ a la socialdemocracia, a lo que se sumรณ la fragmentaciรณn polรญtica de otros partidos. โLos populistas de derecha no son capaces en este momento de interpretar lo que la gente quiere y eso es consecuencia del hecho que, en realidad, estรกn bastantes fragmentadosโ, considerรณ.
Con este panorama, Polizzi seรฑalรณ que puede darse โun contagio de la ola rosaโ de la socialdemocracia en Europa. Sin embargo, advirtiรณ que esto ocurrirรญa sรณlo si la UE continรบa adoptando medidas a favor de un Estado โmรกs presente y sostenedor de las cuestiones socialesโ.
โLa UE estรก dando seรฑales para que el Estado social estรฉ presente porque, a mi parecer, no quieren repetir la historia de la crisis econรณmica de 2008, que fue el punto de ebulliciรณn de los partidos de extrema derechaโ, explicรณ la politรณloga.
En contraposiciรณn, Scaramuzzi manifestรณ sus dudas sobre la capacidad de la UE para mantener una respuesta eficaz a largo plazo; ya que destacรณ que tras la pandemia โhabrรก una ola de desempleo, miedo, pobreza y ese es exactamente el humus que alimenta a los populistas de derechaโ.
Sobre los triunfos de la socialdemocracia en Europa
Con respecto a las victorias electorales de la socialdemocracia europea, el periodista italiano advirtiรณ que una gran cantidad de gente no vota. Como ejemplo, contรณ que, en los รบltimos comicios municipales en Roma, sรณlo votรณ un 40% de la poblaciรณn.
Los primeros anรกlisis sostienen que quienes eligieron no ir a las urnas, cinco aรฑos atrรกs votaron por partidos antisistema y antiestablishment. En este sentido, Scaramuzzi remarcรณ que โla socialdemocracia es votada por ricos y pobres, pero no por los antisistemaโ; y agregรณ: โCreo que aรบn hay un gran problema de representaciรณn y es un riesgo para los socialdemรณcratas a futuro. Tienen que acercarse a ellos para que su รฉxito sea duraderoโ.
โImagino que, gracias a la actual fuerza de la socialdemocracia, la UE estarรก mรกs orientada el prรณximo aรฑo hacia algรบn tipo de flexibilidad en la polรญtica presupuestaria y serรก un poco mรกs tolerante con la deuda y el dรฉficitโ, finalizรณ Scaramuzzi.