Este miércoles en La Plata, diferentes agrupaciones concentraron en Plaza Italia y marcharon hasta Plaza Moreno, frente a la Municipalidad. La consigna fue el rechazo al Código de Convivencia que el Intendente de Juntos por el Cambio, Julio Garro, pretende implementar.
La misma contó con filas de aproximadamente cinco cuadras de gente, con la presencia de organizaciones sociales, organismos de Derechos Humanos y colectivos de gremios y sindicatos.
Además estuvieron presentes colectivos feministas y LGBTIQ+, organizaciones de trabajadores sexuales y cooperativas de trabajo, entre otros.
La convocatoria en redes sociales mencionaba a este Código de Convivencia como “reaccionario, clasista, xenófobo, que busca privatizar el espacio público y el acceso a la cultura, persiguiendo y criminalizando a los sectores más precarizadxs y empobrecidxs de nuestra ciudad”.
En este sentido, la integrante de la campaña Somos Plurinacional del encuentro de mujeres, Julia Varela, repudió la iniciativa del intendente.
“El código de convivencia que pretende aprobar el ejecutivo de la ciudad es profundamente violento: pretende una ciudad sólo para algunxs”, comentó a este medio.
Y consideró que este Código “dejaría afuera a las personas que sustentan su economía cotidiana con la venta ambulante”, y que “criminaliza y multa la protesta social”.Por otra parte, Varela sumó: “viene a reubicar la zona roja y hasta limita las actividades callejeras y artísticas que no estén reguladas por la municipalidad”.
Y concluyó: “queda en evidencia que Garro quiere una ciudad parecida a Capital Federal, a los barrios ricos del centro donde la desigualdad es cada día más grande”.
Trabajo sexual: uno de tantos sectores perjudicados
Así mismo, Nota al Pie accedió a la palabra de la Secretaria General de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), Valentina Pereyra, uno de tantos sectores afectados.
“Hoy nos manifestamos como parte de un sector de la economía popular, somos trabajadores sexuales, travestis y trans y personas migrantes”, presentó a su sector.
Consideró que “este proyecto viene a reflejar una cuestión de clases y de desigualdad social en la cuál nos vemos damnificadas como trabajadoras sexuales”.
Este código para con les trabajadores sexuales implica la limitación de determinadas áreas dónde únicamente podrían desempeñarse.
Desde AMMAR, se mostraron en contra: “si quieren hablar de un marco regulatorio, entonces deberíamos hablar de las condiciones en la que se ejerce el trabajo sexual, el ampliar derechos sociales y laborales para las compañeras”.
A su vez, esta delimitación y castigo traería otros problemas, según afirma la integrante del sindicato.
“¿Qué pasa con las identidades travestis y trans que quedan ligadas al trabajo sexual?, se preguntó. Y respondió: “quedará a la libre interpretación de las fuerzas de seguridad, yo no podré esperar un taxi en la esquina porque podrían interpretar que estoy ejerciendo trabajo sexual”.
Ante esta posible situación, concluyó: “este código viene a darle más impunidad a las fuerzas de seguridad, porque queda a discrecionalidad de ellos quien lo incumpliría”.
Y concluyó que fue “imposible generar un canal de diálogo con el Ejecutivo Municipal, porque no somos prioridades en su agenda”.
Algunos puntos del Código de Convivencia
Se propone limitar los alcances de las marchas en la vía pública. Su artículo 149 delimitaría el espacio público para actos o manifestaciones. A su vez, las mismas deberían ser por la vereda o si es por las calzadas se debe habilitar un carril para la circulación vehicular.
Por otra parte, “el que realizare todo tipo de grafito, pintada, mancha, garabato, escrito, inscripción o grafismo (…) o bien rayara la superficie, sobre cualquier elemento del espacio público (…) será sancionado con multa de 100 a 1500 módulos y/o arresto de hasta 15 días”.
En caso de menores de edad habría penas aplicables para los padres, tutores o guardadores de menores de edad.
Este proyecto además regula el trabajo sexual y la venta ambulante, como también limitar las actividades en los semáforos (limpiavidrios, malabaristas, expresiones artísticas).