Del 19 al 21 de noviembre vuelve la XIX Fiesta Nacional del Asado con Cuero en la localidad de Viale, Entre Ríos. Se trata de uno de los principales eventos gastronómicos que convoca a asadores de diversas partes del país para concursar y así elegir al mejor asador con cuero del certamen.
El jueves 18 tendrá su inicio, junto con el encendido del fogón. Los tres días posteriores les concursantes y les visitantes participarán de la cocción que cada grupo hará. Asimismo, el festival lanzó la inscripción donde cada competidor podrá registrar a 3 ayudantes para la formación de su equipo.
El evento tiene como objetivo rescatar la cultura festiva de la carne con cuero caliente. El premio, a las mejores cocciones del certamen, no será algo económico, sino objetos alegóricos y pergaminos.
Quienes integran el jurado del XIX festival son Diego Badaracco, Cristian De´Angelis, Luis Pérez, Néstor Schroeder y Dante Fossati. Trabajarán de forma totalmente ad honorem e independientes de la comisión organizadora del evento.
Prendan el fuego, que carne sobra
Los grupos que participen del evento podrán ser de hasta cuatro personas en representación de su ciudad, empresa o de manera particular y deben contar con experiencia en cocinar asado con cuero.
Los equipos serán seleccionados por sorteo, que se transmitirá en vivo por las redes sociales oficiales de la Fiesta y ante Escribano Público. Donde 15 equipos serán titulares y 5 serán equipos suplentes. El único equipo que no entra por sorteo es “El Chamusco”, de la ciudad de Bouquet, Santa Fé, campeón de la última edición presencial del año 2018.
Les jurades tendrá en cuenta las siguientes consideraciones a la hora de evaluar a les participantes y definirán quién son les ganadores, el domingo 21 por la noche:
- Vestimenta y Decorado: se evaluarán los detalles originales de cada equipo en donde se destaque la tradición cultural.
- Utensilios: tipo de parrillas, palas, tenedores, cuchillos, bancos, chapas y todo elemento que sea utilizado durante el trabajo. Se tendrá en cuenta su originalidad, tradición y belleza.
- Fuego y asado: se calificará la habilidad en el manejo del fuego.
- Acondicionado: se calificará, la manera de trabajar la carne sobre la parrilla.
- Imagen de Grupo: se calificará el trabajo del grupo y el orden al trabajar.
- Final del proceso: se juzgará el estado de la carne, cocción, color y aroma al corte, sabor de las partes tanto gruesas como delgadas. También se tomará en cuenta el estado del pelo, al término del proceso.
- Corte, servicio y atención al público: se evaluará la forma de cortar, de servir y la amabilidad con la gente, ya que esta podrá participar degustando.
Viale: La cuna del asado con cuero
El año pasado la organización decidió realizar de manera virtual el festival, debido a la situación epidemiológica por la pandemia del coronavirus, y sólo con equipos de la zona de manera presencial.
Cabe destacar que dicho encuentro se realiza en la ciudad de Viale, ubicada a 57 kilómetros de Paraná; la misma fué declarada en julio del 2017 como “Capital Nacional del Asado con Cuero” por el gobierno nacional.
El evento convoca a asadores de países como Italia, Paraguay, Brasil, México y Uruguay. Dentro del predio también se conseguirán otros platos tradicionales, como las empanadas fritas, el choripán y el sándwich de asado con cuero.
Además, incluye stands de pequeñas y medianas empresas, instituciones y artesanos de todo el país, guitarreros y payadores, un patio cervecero y espectáculos artísticos. Por otra parte, continúa abierta la inscripción para el Concurso Nacional de Asadores hasta el próximo sábado 30 de octubre.
En la primera jornada del evento, la entrada será libre y gratuita, mientras que en las siguientes dos jornadas tendrán un costo de $100 para menores de 3 a 12 años; $300 para mayores de 13 años; $200 pesos para el ingreso al trasnoche de peñas y patio cervecero.