miércoles 5 de febrero de 2025

Día Mundial de la Alimentación

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde el año 1979. Es una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El objetivo de este día es concientizar sobre la necesidad de construir sistemas agroalimentarios sostenibles que no dañen el planeta y […]
Destacado Web 16 10
Construir sistemas agroalimentarios sostenibles es el desafío. Crédito: Nota al Pie.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre desde el año 1979. Es una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El objetivo de este día es concientizar sobre la necesidad de construir sistemas agroalimentarios sostenibles que no dañen el planeta y disminuyan el hambre en el mundo; propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de Hambre Cero.

La pandemia de COVID-19 dejó expuesta la insuficiencia y la falta de salubridad de los sistemas agroalimentarios. Un hecho que, sumado a la recesión económica mundial, aumentó la desigualdad alimentaria. Por este motivo, los organismos internacionales instan a los gobiernos a trabajar en políticas públicas que permitan que los alimentos saludables lleguen a todos los rincones del planeta; sobre todo a los lugares más desfavorecidos y que han resultado más dañados por la crisis del COVID-19.

Alimentación saludable para todes

Grafica1 16 10
Urge la necesidad de producir alimentos suficientes, nutritivos e inocuos para las personas y el ambiente a un precio accesible para todes. Crédito: Nota al Pie.

Según datos de la FAO más de 3000 millones de personas (casi el 40% de la población mundial) no se pueden permitir una dieta saludable. De allí la importancia de que los países implementen sistemas agroalimentarios sostenibles. Sistemas que produzcan alimentos suficientes, nutritivos, inocuos para las personas y el ambiente; a un precio accesible para todes, de forma que nadie tenga hambre ni sufra ninguna otra forma de malnutrición. Desde el organismo internacional afirman que “necesitamos sistemas agroalimentarios sostenibles que sean capaces de alimentar a 10 000 millones de personas en 2050”.

La primera Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, realizada en septiembre de este año, giró en torno a forjar consensos sobre la necesidad de encontrar nuevas acciones para la transformación de la forma de producir y consumir alimentos en el mundo con el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible.

Alimentos saludables en Argentina

El mundo reclama políticas públicas de todos los gobiernos. Crédito: Nota al Pie.

En el marco de estas acciones globales, urge la necesidad de la sanción de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable; más conocida como Ley de Etiquetado Frontal. Con media sanción del Senado el proyecto esperaba su aprobación en la Cámara de Diputades la semana pasada, pero esta fracasó debido a la falta de quorum generada por el interbloque de Juntos Por el Cambio.

Grafica2 16 10
La alimentación es política: una ley que espera por su pronta sanción. Crédito: Nota al Pie.

El proyecto de ley de etiquetado frontal busca facilitar el acceso a la información de los productos que se consumen para prevenir la malnutrición. Tiene 3 grandes ejes: implementar de manera obligatoria un sello de etiquetado frontal de advertencias sobre excesos nocivos; regular la publicidad, promoción y patrocinio de productos que cuenten con alguno de estos sellos y promover la implementación de contenido didáctico sobre educación alimentaria en los entornos escolares.

Mientras que los organismos internacionales demandan políticas públicas para una alimentación saludable, en Argentina peligra la sanción de la ley dado que,de no contar con tratamiento en las próximas sesiones,podría perder el estado parlamentario y debería aguardar otro año para continuar la lucha por su aprobación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto