miércoles 5 de febrero de 2025

Se viene el Festigráfico Matancero

Este sábado 16 de octubre, de 10:00 a 20:00 h, se realizará el Festigráfico Matancero en el Centro Cultural Auara Urania, San Justo. Un evento de entrada libre y gratuita que contará con varias actividades. Entre ellas se destacan: exposición de artistas, talleres y la voz de musiques. Lucian Villalba, una de las organizadoras, conversó […]
Creditos Vina Sil 2 576x1024 edit 2
El evento contará con productos de diferentes temáticas. Créditos: Vina Sil 2

Este sábado 16 de octubre, de 10:00 a 20:00 h, se realizará el Festigráfico Matancero en el Centro Cultural Auara Urania, San Justo. Un evento de entrada libre y gratuita que contará con varias actividades. Entre ellas se destacan: exposición de artistas, talleres y la voz de musiques. Lucian Villalba, una de las organizadoras, conversó con Nota al Pie y contó un poco más sobre este evento.

Un lugar para mostrarse

Lucian es escritora, editora independiente y tiene su sello editorial al cual nombró “La indiegestada”. Empezó a estudiar edición editorial en la Universidad Nacional de Buenos Aires con el objetivo de poder colaborar y ayudar a les compañeres que no son escuchados. “Siempre opino que hay que descentralizar y darle pie a otras voces que están ocultas”. 

“A Silvina Amapola la conozco hace más de diez años” comparte Lucian. Su amistad se dio gracias a una amiga del barrio que conoció a Silvina en la escuela Marechal. “Nos sentíamos sapos de otro pozo” dice al recordar los años en los que vivió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy, al igual que Silvina, viven en La Matanza.

Fue “entre mates y charlas” con Silvina que nació la idea de crear un espacio para que les diferentes artistas puedan encontrarse. “La idea es pensar algo colectivo para la comunidad y poder descentralizar, porque siempre nos estamos trasladando a Capital” comenta Lucian.

Además, remarca la importancia de ocupar los espacios: “Necesitábamos tomar posición en nuestro territorio que estaba un poco dejado. No hay muchos lugares que fomenten los espacios disidentes y culturales”. 

Creditos 1 Vina Sil
Son muches les artistas que podrán compartir sus creaciones. Crédito: Vina Sil 2.

El Festigráfico

La actividad iniciará a las diez de la mañana y se extenderá a lo largo de toda la tarde hasta las ocho de la noche. “La idea es que sea todo el día, para que la familia pueda pasar el día. Para los más chicos va a haber maquillaje artístico”, comenta Lucian. Además agrega que los stands tendrán contenido para grandes y niñez.

“Vamos a tener ferias con stands variados, maquillaje artístico, músicos. También diferentes tipos de talleres: xilografía, pegatinas”. Les artistas que exponerán son muy variades. “Hay desde gente que conocemos y personas nuevas. Nos encanta porque a veces se forman grupos muy endogámicos y está bueno romper eso”.

Anahi Urani (ilustradora/historietista/ceramista), Frente de Artistas del Oeste, Editoriales de Cómics como Pi Ediciones y la música de Claudia Caballero son algunas de las tantas opciones que va a tener el festival.

Creditos Vina Sil 2
Diferentes opciones de arte para todo público. Crédito: Vina Sil 2.

Trabajo colectivo

Lucian cuenta que tienen en mente repetir este evento una vez cada tres meses. Narra cómo para muches la pandemia fue una inspiración para escribir y crear diferentes obras. Es por eso que considera que estos encuentros son fundamentales para que les artistas compartan sus creaciones. “No es utópico, creo que con laburo colectivo se puede llegar a lograrlo”

A pesar de que existen algunos eventos que promueven la cultura, no son muchos. Es por este motivo que muches artistas quedan al margen y son poco aprovechades. Lucian remarca la importancia de crear estos espacios para que las personas puedan mostrar sus creaciones y vivir de lo que aman. 

Por último, comenta que “estamos ansiosas” con Silvana por el festival de mañana. No obstante, asegura que se sienten confiadas y seguras ya que “vamos a contar con la colaboración de todos los que se suman, que aportaron un montón de buena onda. Hay muchas ganas y entusiasmo”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto