miércoles 5 de febrero de 2025

ADEMyS exigio una ley de estabilidad del trabajo docente

El organismo realizó una concentración en la Legislatura Porteña para exigir una ley de Titularización para el nivel de enseñanza media
PSX 20211014 190009
Ademys exigió una ley de titularización docente. Crédito: PrensaObrera.com

En la jornada de ayer, la Asociación de Enseñanza Media y Superior (AdemyS) convocó a una concentración en la Legislatura Porteña. La demanda radicaba en la sanción de una ley de titularización. El objetivo es garantizar la estabilidad laboral de les docentes que se encuentran en situación irregular, debido a la falta de concursos. 

Luego se organizó una caravana de autos y bicicletas hacia el Ministerio de Educación Porteño. Allí, se presentaron reclamos por falta de pago de salarios, así como por la falta de cobertura de cargos en el programa de Teatro Escolar.

A través de un comunicado institucional, el gremio afirmó que la docencia permanece en una situación de precariedad laboral. Exigieron la regularización de los concursos de titularización, acumulación y traslado en el nivel medio. En tal sentido, el sindicato sostuvo que, desde el 2009, no se ha garantizado un acceso transparente a los cargos.

“Estuvimos en la Legislatura exigiendo una ley de regularización basada en un proyecto del Frente de Izquierda – Unidad. Entendemos que después de 10 años sin concursos, el Estado tiene la obligación de garantizar la estabilidad laboral docente”, comunicó la Secretaria de Prensa del Sindicato, Marisabel Grau, para Nota al Pie

La restitución de las Juntas de clasificación

En el año 2011 se aprobó la ley de eliminación de las Juntas de clasificación. El macrismo sancionó una ley de titularización para el nivel medio con la promesa, no cumplida, de normalizar los concursos a partir de esa fecha.

Por lo tanto, ADEMyS exige la restitución de las Juntas de Clasificación. Al mismo tiempo, denuncia la arbitrariedad que pesa en las designaciones “a dedo, on line” por medio del artículo 66 del estatuto docente. A esto, se suman los errores en los listados de asignación de cargos.

PSX 20211014 185525
Desde el gremio aseguran que el Ministerio negocia con algunos sindicatos decisiones, al margen de la comunidad docente. Crédito PrensaObrera.com

“Es por esto que pedimos la ley de titularización masiva y la realización de concursos públicos, abiertos y transparentes. Exigimos al ministerio que se restituyan las juntas. Por otro lado, la docencia debe ser quien se encargue de designar a aquellos que elaboren los listados y que lleven adelante con transparencia los concursos”, continuó Grau.

En este sentido, la organización, apoya la presentación de un proyecto de ley que ingresó en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por las bancadas del Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad por medio del expediente 1984-2021.

“Diez años más tarde el Gobierno incumple con lo que establece nuestro estatuto (en referencia a los concursos) y es por eso que pedimos una ley que titularice los cargos para poder desarrollar los concursos”.

“No hemos tenido una respuesta del Gobierno que, además, sabemos que están teniendo negociaciones con algunos sindicatos a espaldas de la docencia y queremos que esa información se haga pública y que la docencia tenga voz y voto en esas decisiones que se tomen”, desarrolló la Secretaria de Prensa de ADEMyS.

“El reclamo del gremio incluye la falta de pago de horas de trabajo de proyectos especiales, tutorías y demás actividades que no estarían siendo remuneradas desde marzo”, finalizó diciendo Grau

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Argentina de Milei al borde del abismo : el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Winona Riders: furia, rave y psicodelia en el Konex

El pasado viernes, la banda oriunda de zona oeste ejecutó dos sets en el multiespacio ubicado en Abasto. Participaron DJ Zac, Manu Duca y Utah.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto