El centro de estudiantes del Lorca movilizó por mejores protocolos sanitarios

Ante una ola de falsos casos positivos de covid, la comunidad educativa del secundario se vio abandonada por el Ministerio de Educación porteño
IMG 20211014 WA0018
El centro de estudiantes del Lorca movilizó esta mañana hacia el Ministerio de Educación porteño. Créditos: gentileza del centro de estudiantes.

En el día de hoy, el Centro de Estudiantes del EEM N° 1 D.E 14,Federico García Lorca”, movilizó hacia el Ministerio de Educación porteño. El reclamo de les jóvenes consiste en mejores y más claros protocolos sanitarios para las escuelas de la Ciudad.

El conflicto se originó la semana pasada: durante una jornada de prevención, una Unidad Móvil del Ministerio de Salud del GCBA realizó testeos preventivos a estudiantes, docentes y no docentes de la institución. Así, se detectaron 34 casos positivos que no fueron informados de manera inmediata. 

De manera que, las autoridades y les diferentes integrantes del Lorca exigieron una segunda instancia de testeos por PCR, para corroborar los resultados. Asimismo, solicitaron que se desinfectara el establecimiento, como establecen los protocolos. 

IMG 20211014 WA0017
“Los protocolos escasean, no son claros y no se cumplen”, aseguró Violeta, representante del centro de estudiantes. Créditos: gentileza del centro de estudiantes.

El equipo sanitario realizó los testeos por PCR a las 34 personas que habían dado positivo en una primera prueba, quienes deberían mantenerse en aislamiento hasta recibir los nuevos resultados. Sin embargo, la espera, que debía durar 24 hs, se extendió. Recién 48 hs después de lo sucedido, el Ministerio informó a través de una comunicación telefónica que los PCR habían dado negativo. Sin embargo, jamás envió los resultados por escrito, ni dio una explicación de lo ocurrido. 

“Todas las personas que dieron positivo y no recibieron el resultado, tuvieron que hisoparse  por fuera de la institución, sin ningún tipo de acompañamiento. Así comprobaron que los test estaban dando mal, que eran falsos positivos”, explica Violeta, miembro del centro de estudiantes.

Luche y que se escuche

Es por eso que les alumnes del Lorca se organizaron y armaron un plan de lucha. En el día de ayer realizaron un pernoctazo, y esta mañana se dirigieron al Ministerio de Educación. “Los protocolos escasean, no son claros y no se cumplen”, aseguró Violeta.

En ese sentido, declaró que desde el centro de estudiantes le exigen al ministerio “una respuesta sobre por qué se dieron falsos negativos y también que den los resultados de los PCR porque hay personas que aún no tienen el resultado”.

chdarquitectos.com .ar
El EEM N° 1 D.E 14, “Federico García Lorca”, se encuentra ubicado en el barrio porteño de Paternal. Créditos: charquitectos.com.ar

Violeta cuenta que al interior de la comunidad educativa, esta situación se vivió con mucha angustia e incertidumbre.  “Todes estábamos muy nervioses: muches chiques y docentes estaban preocupades porque conviven con personas de riesgo; o porque no sabían si estaban contagiando a su familia; ni cuál era la situación… Nadie tenía síntomas, por lo que resultaba muy extraño que toda esa cantidad de personas diera positivo”, señala. Y agrega que: “cuando salió a la luz toda la situación, se vivió con mucho enojo y decepción por parte de un ministerio que funciona así de mal”.

Aunque el mal funcionamiento y el abandono estatal no fue una sorpresa: “ya lo sabíamos”, afirma Violeta. “Los protocolos de covid en nuestras escuelas son muy escasos. De a poco fueron agregando cosas, como un medidor de temperatura, alcohol en gel, pero en realidad en las escuelas no hay distancia social… Los protocolos no se cumplen al pie de la letra, entonces no es extraño que sucedan estas cosas. Sin embargo, sigue causando el mismo enojo y la misma bronca saber lo poco que le importamos al Ministerio de Educación de la Ciudad, y al de Salud también, los pibes, las pibas, los y las docentes, y los y las no docentes”, concluye.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Sin mujeres no hay justicia: reclamo por la paridad en la Corte Suprema

La Asociación Civil Liderar Mujer exige paridad de género en la Corte Suprema de Justicia. Afirman que una Corte compuesta solo por varones vulnera principios democráticos y de derechos humanos.

“Pampa Jungle”, una distopía con sabor local

Una travesía distópica por la pampa del futuro, donde la última vaca en la Tierra desata una disparatada búsqueda entre corporaciones, gauchos y robots.

A la vista, pero solos: dormir en la calle en Buenos Aires, la ciudad más desigual de Argentina

En el corazón de Buenos Aires, la opulencia convive con la miseria. Mientras la pobreza y la indigencia alcanzan niveles críticos, miles de personas, incluidos niños y mujeres, enfrentan la noche sin un techo, invisibilizados por una sociedad que los ignora.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto