Durante el mediodía del 12 de octubre de 2020 en la ciudad de San Jorge, Provincia de Santa Fe, se cometió el femicidio de María Florencia Gómez.
A un año del hecho, este martes a las 18:45 horas habrá una movilización en caravana por la ciudad de San Jorge para pedir justicia. A las 20 horas habrá una marcha hasta la Fiscalía local, en la que se realizará una vigilia con fogones, proyecciones e intervenciones artísticas.
Lo propio se replicó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con movilización desde la Casa de Santa Fe hasta la Plaza de Mayo a las 17 horas.
María Florencia Gómez tenía 35 años, era madre de dos hijos, militante del Partido Comunista (PC) y activista de género. Era una persona reconocida en la ciudad que sería candidata a concejala.
Cuando ocurrió el crimen, la víctima estaba separada de su pareja Lisandro Schiozzi, quién también militaba en el PC.
El asesinato de María Florencia Gómez
La mujer había salido a caminar durante el mediodía del 12 de octubre por el departamento de San Martín del centro-oeste de Santa Fe, a unos 200 kilómetros de Rosario.
A la víctima se la encontró sin vida cerca de un cañaveral de un camino rural, a la continuidad de la avenida Nottebohm.
El fiscal Omar De Pedro precisó a Télam que “la evidencia objetiva” señala que “recibió varios golpes de puño y fue rematada por un objeto contundente”. Este podría corresponderse con una piedra encontrada cerca del hecho.
Además, encontraron el celular de la mujer en la escena. La Agencia de noticias señaló que, según voceros del caso, todavía queda por definir si existió abuso sexual antes del asesinato.
Investigación
En cuanto a la investigación, se tomaron decenas de declaraciones y obtuvieron más de 30 muestras de ADN de personas vinculadas a la víctima.
Pese a ello, no hay imputados en la causa ya que los resultados de los exámenes dieron negativos.
El fiscal informó que “se siguen produciendo testimoniales y hay más de diez exámenes de ADN por hacer”. Asimismo, aclaró que “es una causa compleja por el lugar donde sucedió el hecho”, ante la ausencia de cámaras.
Para ayudar en la causa, el Gobierno de Santa Fe ofreció en agosto una recompensa de un millón de pesos para quien pueda ofrecer datos para resolver el caso.
Este hecho fue positivo para el abogado de la familia, Matías Pautasso, quien aseguró a Télam: “Estoy convencido que la persona que cometió semejante hecho lo va a hablar con alguien, y alguien pueda denunciarlo”.
Por otra parte, brindó testimonio uno de los hermanos de la víctima, DiegoUrteaga: “Estamos tranquilos en que se está trabajando”. Y se esperanzó con que “alguien se va a equivocar, alguien va a decir algo”.