Córdoba: comunidades aborígenes marcharon por “el último día de libertad”

Esta celebración resultó en una respuesta contra hegemónica a la celebración del “descubrimiento de América”, mal llamado Día de la Raza
ultimo dia de libertad de pueblos originarios CREDITO DIARIO EL NORTE Yasmina Alejandra Pose Andrada
Manifestante sostiene orgullosamente la Wiphala, bandera representante de los pueblos andinos e indígenas. Fuente: Diario El Norte

En la jornada de ayer, el Instituto de Culturas Aborígenes se autoconvocó en el Monumento al Sol de la ciudad de Córdoba en el marco del “último día de los pueblos indígenas”. Este contrafestejo busca visibilizar el Genocidio que sufren las comunidades desde la llegada de Cristobal Colón a América en 1492. 

“El 12 de octubre NO HAY nada que festejar” manifestó Eugenia, una de las participantes de dicho evento, tras la comunicación con el medio FARCO. Además, agregó que este evento resultó en el genocidio de sus ancestros y que la colonización sigue -con otras matices- pero está presente. 

Estas nuevas formas de conquista se manifiestan a través de los desalojos, la continua conquista de tierras de sur a norte y la desnutrición por el hambre. A todo esto se le suman el abandono y los maltratos constantes por parte de las fuerzas policiales a las niñas. Cada forma de colonización moderna resultan ser las mayores causas de muertes de estas comunidades.

La jornada del día martes concluyó con una caminata por las calles de la ciudad hasta la Plaza Independencia visibilizando la lucha. Este martes tendrá lugar a las 16 horas una radio abierta bajo el lema “Nada que festejar” en la Plaza Kamichingón (ex plaza Colón).

ultimo dia de libertad de pueblos originarios CREDITOLA VOZjpeg Yasmina Alejandra Pose Andrada
Mujeres al frente en la caminata realizada ayer en la ciudad de Córdoba. Fuente: LaVoz

Paro plurinacional

Para las comunidades indigenas, el 12 de octubre es un día de “genocidio y de luto”. Es por ello que están realizando el Primer Paro Plurinacional y Concentración en Solidaridad con los Pueblos Indígenas. En la convocatoria los 39 pueblos adheridos aseguran que buscan “el reconocimiento de sus derechos, ante la indiferencia del Estado y el menosprecio social”. 

Expondrán y pedirán al gobierno las siguientes reivindicaciones:

  1. Promulgación inmediata de la Ley de propiedad comunitaria indígena, garantizando la consulta previa, informada y consentida. Y en caso de que se adopte la forma de plebiscito sea de carácter vinculante. 
  2. Aplicar dispositivo político, democrático y humano para detener todos los desalojos y operativos represivos contra los Pueblos Indígenas. 
  3. Terminar con la criminalización de la lucha de los Pueblos Indígenas.
  4. Aprobar de inmediato el proyecto de Defensoría Territorial de Mujeres Indígenas, para frenar las violencias sexistas y de género en las comunidades. 

Estas acciones derivan de una lucha constante de las comunidades para obtener los títulos de sus propiedades, y además así podrán cultivar de manera tranquila la tierra teniendo un trabajo digno sin miedo a represalias.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto