Un día después de la renuncia de la jueza Elena Highton a la vicepresidencia en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya se está especulando con quien la reemplazará. Por el momento, la formación quedará intacta: con Horacio Rosatti como presidente y Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti acompañandole.
Highton llevaba un total de 17 años en el cargo, y fue la primera mujer nombrada jueza de la Corte. Si bien no explicitó las razones de su decisión, los modos a través de los cuales Rosatti consiguió la presidencia habrían sido su motivación principal. La vicepresidencia será ahora ocupada por Carlos Rosenkrantz.
Mientras se busca una nueva funcionaria, el organismo seguirá operando con los 4 jueces actuales. Ya se trabajó bajo circunstancias parecidas en el año 2015, cuando renunció Carlos Fayt. De modo que Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda debieron continuar con su trabajo hasta que Macri propuso a sus candidatos.
Declaraciones de Lorenzetti
Por el momento, el único juez que salió a comentar la renuncia de Highton fue Ricardo Lorenzetti. “Tengo una gran amistad con ella anterior a la Corte, trabajamos juntos en el nuevo Código Civil y Comercial, tenemos una relación muy estrecha y amigable. Me da mucha pena que se haya retirado, pero tiene derecho a retirarse y descansar”, comentó a Radio con Vos.
A su vez, Lorenzetti también fue consultado sobre por qué no se está avanzando en causas antiguas, como la de Julio De Vido. El ex Ministro de Economía y Obras Públicas de la Provincia de Santa Cruz había sido condenado a cinco años y ocho meses, pero su abogado presentó un recurso de queja que todavía debe resolverse. El juez respondió que esto se debe a las grandes cantidades que el organismo está tratando. “Estamos sacando una enorme cantidad de causas penales, muchísimas. Hay una saturación y por eso planteamos ya a todos los poderes que esto se reforme”, explicó.
¿Quién reemplazará a Elena?
Desde el ejecutivo ya están buscando reemplazo para la jueza, y probablemente vaya a ser mujer. La candidata deberá contar con el acuerdo de por lo menos 2/3 de los miembros de la Cámara de Senadores para poder obtener el cargo.
Uno de los nombres que suenan es el de la actual jueza de la Cámara Federal de Casación Penal, Ángela Ledesma. La graduada en abogacía por la UBA es también Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. También realizó varias investigaciones, como el proyecto UBACyT 2020 “Sobre las formas alternativas de solución de los conflictos penales”, del cual fue directora
También se mencionó a Ana María Figueroa como posible reemplazante. Experta en derechos humanos, tiene un estudio jurídico propio llamado “Ana María Figueroa y Asociados”, al cual le había dedicado la mayoría de años de su carrera profesional. En el año 2011 le llegó una oferta para desempeñarse dentro de la Cámara Nacional de Casación Penal, y 3 años después resultó escogida como Presidenta del organismo.
Otra posibilidad es que el puesto sea ocupado por la jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, Gabriela Vázquez, quien en su momento fue la primera presidenta mujer del Consejo de la Magistratura.