El grupo de teatro comunitario, Los Pompapetriyasos inaugura el 23 de octubre un nuevo espacio teatral en Avenida Brasil 2640, Parque Patricios en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. Cuenta con una gran capacidad para actividades culturales. Contiene 2 salas de teatro para 250 espectadores, un bar, gran patio y sala de mรบsica. Para festejar la inauguraciรณn, presentan un ciclo teatral de mรกscaras denominado: Arquetipos.
Nota al Pie dialogรณ con una integrante del grupo, Mariana, sobre su historia. โNosotros nos mudamos, estuvimos muchos aรฑos en la esquina de Brasil y Esteban de Lucaยป contรณ. ยซJusto en el 2019 decidimos mudarnos. Gracias a la ayuda de muchos vecinos, vecinas y tambiรฉn al crecimiento del propio espacio, conseguimos este nuevo espacio que tiene 500 mts. cuadrados, el otro tenรญa 150. Pero tenรญamos que convertirlo en un teatro o en un espacio cultural. Era un lugar que fue muchas cosas, menos esoโ.
Teatro de mรกscaras
Ademรกs, en el espacio, desde el 23 de Octubre hasta el 27 de noviembre de 2021, desarrollarรกn un ciclo destinado a promover y visibilizar el teatro de mรกscaras. El objetivo es โmultiplicar este lenguaje teatral ancestral que como organizaciรณn consideramos uno de los gรฉneros teatrales mรกs importantes y al cual siempre recurrimos en nuestro trabajo con la comunidadโ, explican mediante un comunicado.
Tambiรฉn participarรกn en este ciclo grandes referentes del gรฉnero: Alfredo Iriarte que realizarรก una masterclass โMรกscaras, mรบsica congeladaโ, Marcelo Savignone con dos de sus espectรกculos โVivoโ y โCuerpoโ. Ademรกs estarรก Daniel Casablanca con โDiscepolinโ, Jorge Costa presentarรก โTamortoโ y Marcelo Katz realizarรก la masterclass โmรกscarasโ para gente con y sin experiencia.
Durante la apertura del espacio teatral, presentan ademรกsย un espectรกculo propio que en pandemia tuvo un primer formato audiovisual el cual fue seleccionado en el FIBA (Festival Internacional de Buenos Aires). โDecidimos transformarlo en una instalaciรณn teatral cuyo nombre es โRetazos de una espera. Historias de cartรณnโ, cuentan sus creadores.ย ย
Trabajos de reforma
La integrante del espacio contรณ que โen noviembre del 2019 comenzamos con ciertos trabajos de reforma. No tenemos el apoyo, nos sostenemos y nos sostuvimos nosotros. Ademรกs de que exista algรบn apoyo de algรบn subsidio, por supuesto del รกrea de Gestiรณn dentro del grupo, tambiรฉn pusimos de nuestros ahorros cada uno de nosotrosโ.
En este sentido tambiรฉn mencionรณ que fue para ayudar en la reforma del espacio. ยซEstรกbamos comenzando con la reforma mรกs grande y vino la pandemia. Asรญ que tuvimos que frenar y despuรฉs cuando se pudo, comenzamos de nuevo para continuar con los arreglos. Muchas cosas las hicimos nosotros con personas idรณneas de trabajos de albaรฑilerรญa, restauraciรณn, construcciรณnโ.ย
Y aรฑadiรณ que โeste aรฑo despuรฉs de las vacaciones de invierno, estuvimos en condiciones de poner en movimiento el espacio. Se habilitaron para poder dar todo el proyecto pedagรณgico con niรฑez y adolescencia que tenemos dentro de los Pompa, pudimos habilitarlo presencial, de a pocoโ.ย
โCon pocos chicos, despuรฉs un poquito mรกs, hasta llegar a este punto que ahora estรก mรกs habilitado y abierto. El 23 de octubre vamos a inaugurar las dos salas con este ciclo de teatro de mรกscaras y con el estreno de un espectรกculo nuestro que es una instalaciรณn teatralโ, detallรณ.ย ย ย
Sobre sus inicios
En su pรกgina web desde el grupo teatral relatan que comenzaron โcon este sueรฑo en el aรฑo 2002, cuando el Grupo de Teatro Comunitario Catalinas Sur y el Circuito Cultural Barracas buscaron, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de aquel momento, expandir su propuesta artรญstica hacia otros barrios a partir de lo que se llamรณ la Carpa Cultural Itineranteโ.
โDesde nuestro nacimiento trabajamos en los espectรกculos con el barrio, con las historias individuales y colectivas de sus habitantes, las problemรกticas que los definen, su pasado y su presenteโ, agregan. Presentaron su primera obra โCon familias como estaโ; en ese aรฑo. Luego, durante el siguiente aรฑo continuaron creciendo y haciendo presentaciones en Parque de los Patricios.
En 2003 participaron del Primer Encuentro Nacional de Teatros Comunitarios en el pueblo de Patricios, estrenando en aquella oportunidad la obra โVisita guiadaโ, que se trata de una invitaciรณn a recorrer y mirar con otros ojos el Parque de los Patricios, que era el espacio de nuestros ensayos en aquel momento.
Esta obra โfue un hito en el grupo y este espectรกculo surgiรณ a partir de un ejercicio teatral, pero en realidad naciรณ del hecho de estar mirando la plaza y pensar en su deterioro, decadencia y soledad. Fiel reflejo de la situaciรณn del barrio mismo: aquel que fue de una clase media; que se empobreciรณ a partir de las crisis sociales por las que atravesรณ nuestro paรญs a lo largo de su historiaโ, cuentan.
Habitar el espacio de una manera distinta
Sobre esa experiencia describen: โla propuesta se orientรณ a โhacer hablarโ al espacio y vivirlo/habitarlo de una manera distinta a la que estaba incorporada, โautomatizadaโ. Tambiรฉn explican que fue โun tanto reflexivo y crรญtico pero con ansias de generar una transformaciรณn, nos definiรณ la forma y el objetivo en que como grupo trabajamos de ahรญ en mรกsโ.
En este sentido detallan que โallรญ habรญa funcionado el Cementerio del Sur, en el que se enterraron las personas fallecidas en la epidemia de fiebre amarilla durante el aรฑo 1871. Era, ademรกs, el lugar donde la gente esperaba para ingresar a ver a sus familiares detenides, ya que estรก frente de la que fue la cรกrcel de Caseros, y en el que actualmente la gente espera a sus familiares internades en el Hospital Muรฑizโ.
Video del ciclo โSurtidos Pompaโ realizado en 2020. Crรฉditos: canal de youtube Pompapetriyasos Parque Patricios
Un espectรกculo emblemรกtico
Mariana, la integrante del grupo โLos Pompasโ, explicรณ que โlo mรกs emblemรกtico del grupo, donde dio el salto mรกs grande, fue con el estreno de ยซLo que la Peste nos Dejรณยป. Un espectรกculo que hicimos desde el aรฑo 2012 y hasta la pandemia todos los aรฑos en el Parque Ameghino, que fue el primer cementerio de la ciudad de Buenos Aires y estรก vinculado a la peste de la fiebre amarilla.
El espectรกculo plantea la hipรณtesis de que el dรญa que muriรณ Buenos Aires naciรณ el Norte y naciรณ el Sur. Por allรญ naciรณ un fantasma, como un estigma que habita por las calles hacia el sur de la Ciudad de Buenos Aires.
โEntonces este espectรกculo cobra mรกs sentido todavรญa porque con esta pandemia, esta peste nueva, es increรญble, se repiten un montรณn de cosasโ, cuenta.ย Y agrega que โes nuestro espectรกculo emblema, hace muchos aรฑos lo hacemos. Lo hemos hecho en muchos lugares diferentes: en Tecnรณpolis, en el Teatro La Ribera, en la escuela ORT, en Castelli provincia de Buenos Aires, en Hurlingham, en el Cabildo, en el Parque Ameghino, en Huracรกn, en el teatro de Catalinas Surโ.ย Y โvamos a volver en cuanto podamos; es el espectรกculo que queremos reestrenarโ. adelanta.
โEntre-tenernosโย
Durante el perรญodo de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, como muchos espacios, tuvieron que adaptarse a la virtualidad y continuar sus actividades a travรฉs de las redes sociales y su canal de Youtube; realizaron el ciclo โSurtidos Pompasโ.
En este sentido explican en un video la necesidad del arte y del entretenimiento en la vida, en pandemia, en la cuarentena y plantean ยฟquรฉ es lo esencial de entretenernos? A lo que responden que โentre- tenernosโ; es โTenernos-entre; โnos tenemos en la fantasรญa, que nos permitiรณ en el marco de tanto encierro, en un momento en el que no veรญamos el horizonte; no podรญamos mirar para adelante. La fantasรญa nos permitiรณ poder ampliar esos horizontes; por eso para nosotros fue esencial entretenernosโ, cuenta una de las integrantes del grupo.
Talleres y actividades
Mariana cuenta que en el espacio de Los Pompa ยซtenemos un abanico muy grande de talleres- proyecto. Los llamamos porque no son talleres donde uno va a aprender solamente, sino ademรกs a producir con otros. Dentro de esto estรกn los talleres- proyecto, de teatro y plรกstica para niรฑos de 4 aรฑos hasta 10. Despuรฉs para preadolescentes, mรบsica y teatro. Tambiรฉn hay otro de hace muchos aรฑos de plรกstica y animaciรณn donde se hacen cortos con distintas tรฉcnicas como stop motion; para niรฑos de 6 aรฑos en adelanteโ.ย
Ademรกs hay uno que se llama โfรกbrica de cancionesโ, otro que se llama โbandasโ; donde niรฑos de distintas edades forman sus bandas musicales. Tocan juntes canciones que componen y aprenden a tocar distintos instrumentos, โque en pandemia ese proyecto por el momento no se puede hacerโ, detalla.ย
โEstรก el taller proyecto Pom Pom Pรก, de percusiรณn y mรบsica urbana que naciรณ a partir de este aรฑo, para niรฑos y adolescentes. Estรก el grupo de teatro para adultos que es el grupo ยซLos Pompasยป, en principio uno aprende la tรฉcnica para entrar en cรณdigo pero la idea siempre es que se puedan incorporar al grupo y sumarse a la propuesta grupal de la creaciรณn colectivaโ, describe.
Tambiรฉn hay un proyecto de serenatas y sanatas para adultos que se trabaja lo teatral. ยซCon el canto coral como primera cuestiรณn, es mรกs cantado. Hay un proyecto de fotografรญa, un club de juegos, donde hacemos un evento al mes de una noche de juegos de mesa, comida, encuentro y mรบsica. Hay un montรณn de propuestas en el espacio que estamos armando de a poquitoโ, agrega.
Para participar de las actividades en el nuevo espacio y para mรกs informaciรณn, se puede ingresar a la pรกgina Web de Los Pompapetriyasos.ย