Córdoba: relevamiento de personas trans, travestis y no binaries

El censo, cuyo objetivo es la elaboración de políticas públicas, se realizó en la localidad de Alta Gracia
censo FRENTE DE IGUALDAD Agustina Perez
El Censo fue impulsado por el Frente Igualdad de Alta Gracia. Crédito: Facebook Frente de Igualdad

En la Ciudad de Alta Gracia, provincia de Córdoba, el Ministerio de Justicia y DDHH (Derechos Humanos) y la Secretaría de la Gobernación llevaron a cabo un censo de personas trans, travestis y no binaries. La iniciativa fue impulsada por el Frente Igualdad del Movimiento Evita.

El objetivo del relevamiento fue recoger información para la elaboración de políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las disidencias sexuales y de género. El registro en el programa denominado ConocerT era voluntario, pero fundamental para conocer las distintas realidades en la ciudad.

Se acercaron al punto de censo unas 15 personas, quienes sostuvieron que las principales necesidades del colectivo están relacionadas con la falta de acceso a la salud y al mundo laboral.

El registro

El censo tiene por objetivo registrar a las personas trans, travestis y no binaries por el hecho de la autopercepción de un género distinto al asignado al nacer. No fue necesario presentar certificados de ningún tipo.

conocer t FRENTE DE IGUALDAD Agustina Perez
Se registraron personas autopercibidas como trans, travestis y no binaries. Crédito: Facebook Frente de Igualdad

Les censistas contemplaron diversos aspectos sociales como las relaciones laborales, familiares, el vínculo del colectivo con la sociedad y las fuerzas estatales. La intención era generar registros reales de las condiciones de vida de las personas para garantizar el acceso a derechos.

Además, fomentan la posibilidad de las personas del colectivo para acceder a puestos de decisión. Las personas cisgénero y heterosexuales dificilmente conocen la situación que viven las personas del colectivo, cuyo paradigma es indispensable en la elaboración de políticas públicas.

Los resultados finales

El Frente Igualdad declaró “la importancia del relevamiento es acercarnos, no solo a las condiciones de vida, sino también a las sensaciones y sentimientos de la comunidad en relación a su seguridad, las posibilidades laborales y su perspectiva en torno a las políticas públicas que podrían ponerse en marcha en la ciudad”.

Esperaban la llegada de al menos 30 personas, pero se presentaron 15. ‘’Sabemos que hay quienes no pudieron venir por razones de salud, falta de disponibilidad horaria, etc. Para aquellas personas que quieran participar pueden escribirnos para organizar una nueva jornada de encuestas próximamente’’, concluyeron.

censo FRENTE DE IGUALDAD 1 Agustina Perez
El objetivo es recoger información para la elaboración de políticas públicas. Crédito: Facebook Frente de Igualdad

Luego del relevamiento, se estableció que una de las necesidades primordiales es el acceso al trabajo. Al respecto, el Frente Igualdad impulsa el tratamiento  de la Ley de Cupo en el Concejo Deliberante, para adaptar la ley nacional a la realidad de Alta Gracia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Explosión cultural: los bares notables de Buenos Aires se llenan de música del mundo

En el marco del ciclo cultural de verano, los fines de semana de febrero, porteños y turistas podrán disfrutar de un evento musical sin precedentes: "músicas del mundo" en los bares notables de la Ciudad.

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto