El día miércoles 22 de septiembre se realizó la reunión del Comité Central de la Confederación General del Trabajo (CGT). Participaron dirigentes de las diferentes vertientes de cara a la renovación de autoridades que se dará el próximo 11 de noviembre, según informó Radio Gráfica.
Se hizo un llamado a la unidad del movimiento obrero y se aprobó abrir la participación de mujeres en el consejo directivo.
Desde Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la Confederación General del Trabajo (CGT) venían reclamando que se aplique el cupo femenino del 30% de los cargos vigentes. Buscando que las mujeres también puedan ocupar los puestos donde se toman las decisiones.
En este sentido, la dirigente Marina Jaureguiberry del sindicato docente SADOP declaró durante el encuentro que ellas le hicieron el primer paro a Macri. Asimismo, aclara que han estado “en la calle junto con los compañeros peleándola durante todos estos años”. Por lo cual sienten que es necesario e importante poder “estar en la mesa donde se toman las decisiones”.
Y agregó que en cuanto al momento que se está viviendo, “en el caso de las compañeras se agrava”. A causa de que tienen “más desempleo, más precarización, peores condiciones de trabajo, más dificultades de salud, y en eso la pandemia ha venido a agravar”.
Cambio de paradigma
Por su parte, uno de les secretaries generales de la Central, Héctor Daer, reconoció pertinente que en una organización sindical “venga una mujer y un hombre, un hombre y una mujer”. En el mismo sentido, declaró necesario que “el 30% que esté sentado sean mujeres para que tenga validez este consejo directivo”. No obstante, recalcó que para eso se debe generar que “todas las compañeras estén dentro de la nómina del consejo directivo, sino nos vamos a seguir engañando».
Cabe destacar que el cosecretario de la CGT, Carlos Acuña, en declaraciones a AM 750, había afirmado semanas anteriores que “hay poca vocación de las mujeres para liderar sindicatos”.
Sostuvo que “no hay límites en el rol de las mujeres, ellas pueden ocupar los cargos que quieren y presentar sus listas”. Haciendo alusión a que la disparidad se debe a que “hay una baja participación de las mujeres” o “no había vocación de las mujeres por liderar sindicatos”.
Ante estos hechos, Mujeres Sindicalistas expresó, a través de un comunicado, sus reclamos de mayor participación. Pidieron que se cumpla con la Ley de cupo n° 25674, que les permitirá integrar la nueva conducción, con una representación del 30% en los cargos titulares de las secretarías existentes.
“Este piso tiene vigencia y debe ser respetado y después, con nosotras ya incorporadas, construir colectiva y democráticamente la igualdad”, argumentaron.
Reformas que incorporen perspectiva de género
Además pidieron que se trate una reforma estatutaria, que se incorpore la perspectiva de género y la creación y/o modificación de algunas secretarías.
En este sentido, remarcaron la falta de un número importante de mujeres en puestos de decisión dentro de la CGT, haciendo hincapié en que muchas lideran espacios locales y regionales.
“Tenemos vocación de representación y entendemos que no se puede seguir esperando: ya es tiempo de integrarnos a la conducción nacional. No nos interesa mejorar la foto, sino estar sentadas en la mesa donde se toman las decisiones”, remarcaron.
También expresaron que con su participación la CGT se fortalecerá, dándole mayor legalidad y mayor legitimidad. “Queremos que nuestras miradas y perspectivas sean parte de la agenda del movimiento sindical”.
Asimismo, especificaron que son las mujeres las que tienen los peores índices económicos: “menor ocupación, menor salario, menor registración, menor salud”. Por lo tanto, son ellas las que deben dar solución a estos problemas. “La unidad de la CGT necesita un programa que contenga estas demandas”.
Unidad del Movimiento de Les Trabajadores
No obstante, se trataron más temas en la reunión. Sobre la unidad del movimiento de trabajadores y el apoyo al gobierno ante el avance de la oposición, el dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, manifestó: “Ya salieron públicamente sin ningún tipo de vergüenza pidiendo la eliminación de la indemnización, seguramente van a venir luego por la quita de las vacaciones pagas”. Y resaltó: “para eso tenemos que estar unidos, para defender al gobierno y para rechazar cualquier intento de reforma laboral siempre en perjuicio de los trabajadores”.
Por su parte otro de les oradores, del Sindicato de Curtidores, además Diputado Nacional, Walter Correa pidió que se tenga en cuenta a las regionales del interior del país, del interior de la provincia de Buenos Aires. “Han hecho un esfuerzo considerable porque yo me siento parte de una regional también y que también sean invitados los compañeros del interior del país a discutir y debatir la unidad que se viene”