En horas de la mañana de este lunes en la localidad de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, organizaciones feministas realizaron una protesta frente al juzgado de familia de esa ciudad.
La manifestación se realizó en reclamo por lo actuado por la Jueza Maria Rosa Brandoni, quien decidió que se mantenga el vínculo de un niño de cinco años de edad de nombre Simón, con su padre. Desde agrupaciones de mujeres consideran que se trata de un vínculo forzado dado que el niño rechaza tener contacto con su progenitor.
Nota al Pie dialogó con Maria Denisa Saldaña, integrante de la organización Furia Transfeminista. La referente de la agrupacion comentó: “Hicimos una manifestacion porque la jueza obliga al contacto de un niño con su padre, siendo que este está denunciado por abuso sexual desde abril del 2020”.
La activista subrayó que “los juzgados de familia tienen que brindar protección a los niños pero la jueza está incumpliendo con la Ley 26.061 que determina que el niño debe ser resguardado”. Y agregó que “para el año 2019 el niño ya mostraba síntomas, él veía al papa y comenzaba a llorar automáticamente. Eso era un indicador porque es extraño que una criatura vea a su padre y comience a llorar”, advirtió.
La entrevistada señaló que pese a esas circunstancias la jueza obliga a que el niño mantenga vínculo con el padre. “Existe un video que circula en las redes donde el niño se acurruca en el suelo porque no quería ver a su progenitor”, remarcó.
El Covid y la imposibilidad de pericias
Maria Denisa Saldaña enfatizó que existen artículos de los Derechos del Niño que determinan que estos deben ser escuchados por los jueces. También subrayó que tienen derecho a que sean atendidos por un equipo interdisciplinario donde se evalúe si es conveniente el vínculo o no con los padres. Según la activista, “esos artículos la jueza se los salteo, los ignoro completamente”.
La entrevistada consideró que “hay médicas forenses que dicen que el niño exhibe daños o conductas compatibles con el abuso”. Pero para la fiscalía esos datos no son suficientes dado que hay objeciones respecto del modo en que se realizó la pericia. Dada la cuarentena impuesta por el COVID se hizo la pericia en un lugar al aire libre y en un espacio transitado por personas. “En ese contexto se hace difícil que el niño pueda contar qué sucedió”, destacó Saldaña.
Síndrome de Alienación Parental
Desde la organización Furia Transfeminista argumentan que la jueza se basa en la figura del síndrome de alienación parental, que plantea que la madre induce al niño para que rechace al padre. Para Saldaña, “eso es prácticamente imposible, puesto que ese síndrome no existe, así lo determina la Asociación de Psicólogos y Psiquiatras de Argentina. Lo mismo afirma la OMS”, subrayó.
Conformación de una mesa
Las organizaciones locales de Mercedes van a intensificar su reclamo. María Denisa Saldaña explicó que “ahora vamos a armar una mesa de trabajo integrada por asociaciones feministas y de derechos humanos para exigir que la jueza deje de lastimar a esta criatura y que cumpla con la ley”.