ยฟQuรฉ pasarรญa si de pronto, ese padre afectuoso con el que alguien se criรณ escondiera un pasado aterrador? Hay un secreto escondido bajo siete llaves, hasta que un dรญa la verdad sale a la luz y ya nada vuelve a ser como antes.
Analรญa Kalinec, es docente, psicรณloga y estudiante de abogacรญa. Recientemente, presentรณ su libro ยซLlevarรฉ su nombreยป como testimonio de lo que significรณ para ella descubrir el secreto de su familia. Su padre es el ex policรญa condenado por crรญmenes de lesa humanidad, Eduardo Kalinek, alias ยซDr. Kยป.
Nota al Pie hablรณ con Kalinec sobre la realizaciรณn de su libro (Editorial Marea) para conocer cรณmo fue el proceso de realizaciรณn del mismo. Tambiรฉn, para saber lo que significรณ romper el mandato de guardar silencio y transformarse en la ยซhija desobedienteยป.
ยซEl libro se empezรณ a escribir casi sin pensarlo como libro, sino mรกs a modo de diario รญntimo. Son 20 aรฑos de escritura y es un libro escrito en tiempo realยป; explicรณ la entrevistada.
Al respecto, la autora realizรณ un trabajo de buceo entre sus recuerdos y su vida para llevar a cabo el libro. Asรญ comentรณ que ยซiba recopilando, en principio de manera muy รญntima, mis vivencias y mi historia que empezaba a contar pensando el dรญa en que tuviera hijosยป.
En ese transcurrir del relato, Kalinec pudo poner en palabras no solo las implicancias de ese nuevo significado que adquiriรณ su vida. El libro tambiรฉn constituye la comprensiรณn del contexto social y polรญtico de su entorno.
ยซEn ese ir contando aparece la figura de mi papรก preso. El empezar a entender lo que habรญa sucedido en Argentina. Y asumir la condiciรณn de padre genocida con todos los miedos, las inseguridades y contradiccionesยป, puntualizรณ.
El lado oculto de papรก
Analรญa Kalinec creciรณ y mantuvo un vรญnculo de afecto con su padre. Ella misma describiรณ que ยซyo ignoraba este pasado y tenรญa una relaciรณn de mucha cercanรญa con mi papรก y de mucho cariรฑoยป.
ยซEl primer cimbronazo fue cuando รฉl queda detenido. Yo tenรญa 25 aรฑos y jamรกs habรญa vinculado a mi papรก con la dictadura. No tenรญa mucha idea de lo que habรญa sido la dictadura; yo nacรญ en 1979 y crecรญ en aรฑos de impunidad donde esto no se hablabaยป, recordรณ.
El desconcierto ante la verdad que se develaba, en principio, la llevรณ a creer que todo se trataba de un error. ยซLa primera reacciรณn fue pensar ยซse equivocaronยป, hasta que pasando los aรฑos, empecรฉ a interiorizarme mรกs del temaยป.
En 2008, la causa se elevรณ a juicio oral y la entrevistada se enfrentรณ a un acontecimiento que marcรณ un antes y un despuรฉs. Asรญ relatรณ que ยซleรญ los testimonios de las vรญctimas de mi papรกยป.
ยซEse fue el punto de quiebre y el momento donde lo interpelo frente a la culpa que me generaba dudar de รฉl. Fue un momento de mucha angustia, donde aparece el enojo familiar, el reproche por no estar apoyando a mi papรก, y eso se va trasladando a una condiciรณn emocional de mucha vulnerabilidadยป.
Romper el silencio
A lo largo de los aรฑos, la docente continuรณ con la narraciรณn de su libro. En simultรกneo y luego del juicio, en 2010, Eduardo Kalinec recibiรณ prisiรณn perpetua. Fue condenado por los crรญmenes que cometiรณ en el llamado Circuito ABO (centros clandestinos Atlรฉtico, Banco y Olimpo) que operaron entre 1976 y 1979.
En cuanto a la publicaciรณn del libro, la autora afirmรณ: ยซLa decisiรณn fue personal y polรญtica tambiรฉn. Para hacer un aporte a la construcciรณn de la memoria colectiva y tratar de entender quรฉ pasa al interior de las familias de los genocidas y cรณmo se reproducen estos mecanismos de silenciamientoยป.
Sin embargo, para Analรญa Kalinec la decisiรณn de derribar los mandatos de guardar silencio significaron un precio duro de afrontar. Su padre junto a dos de sus hermanas la demandaron por ยซindignaยป para evitar que ella pueda heredar a su madre que falleciรณ en 2015.
A pesar del aislamiento por parte de su familia de crianza, la docente pudo construir su propia historia. Asรญ destacรณ la contenciรณn que recibe de su marido e hijes y de sus amistades.
Por otra parte, en este camino tambiรฉn se encontrรณ con mรกs personas con las que comparten algo en comรบn. Ella junto a otres familiares de ex represores de la รบltima dictadura militar argentina se unieron para crear el colectivo Historias Desobedientes.
Desde su surgimiento la agrupaciรณn realizรณ diversas acciones. Un ejemplo es un proyecto de Ley que presentaron para que ยซse modifiquen los artรญculos del Cรณdigo Penal que prohรญben que les hijes puedan testificar en contra de sus padres, entre otras acciones.
Testimonio de verdad y dolor
En relaciรณn al libro, Kalinec hablรณ sobre el proceso de finalmente lograr su concreciรณn. Al respecto, comentรณ: ยซFaltaba ordenar los escritos y la documentaciรณn que se incorpora. Y este 2020 de pandemia me permitieron tener ese tiempo y espacio para acomodar el materialยป.
Por otro lado, analizรณ el mensaje que puede transmitir ยซLlevarรฉ su nombreยป. De esta manera, la entrevistada considerรณ que ยซcreo que el testimonio tiene cierto carรกcter universalยป
ยซTrata de algo tan elemental como el vรญnculo entre un padre y una hija y a partir de ahรญ pensar en esta crueldad del padre. En esta cuestiรณn siniestra que se devela frente a ese padre amoroso y esa figura de torturador y secuestradorยป, seรฑalรณ.
En sintonรญa, la psicรณloga sostuvo: ยซEl libro intenta dar testimonio, mรกs allรก de la crudeza y el dolor. Hay un punto de trascender ese dolor y apostar a la construcciรณn colectiva en contraposiciรณn a toda esa maldad y destrucciรณn. Si tanto odio fue posible tiene que haber un amor capaz de contrarrestarloยป.
Por รบltimo, Kalinec reflexionรณ sobre el significado del libro para ella misma. Asรญ enfatizรณ que ยซes una reivindicaciรณn de la palabra. A mi la palabra me ayudรณ a decir, exteriorizar y es la palabra como herramienta de deliberaciรณn y de sanaciรณnยป.