A través del Decreto N° 297/20, se dispuso el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), que se preveía mantener hasta el 31 de marzo del 2020. Luego de varias ampliaciones sobre la vigencia del mismo, el gobierno nacional flexibilizó las medidas implementando otro decreto denominado Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO)
La situación sanitaria de la nación atravesó diversos estados, teniendo un pico de contagios en mayo de 2021 con un total de 39.652 casos confirmados. Sin embargo, desde hace alrededor de dos meses, se observa una tendencia al descenso de casos a nivel nacional.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires
De acuerdo con los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud, y actualizados el 17 de septiembre, se registraron 678 casos en las últimas 24 horas en la Provincia de Buenos Aires. La cifra presenta una disminución de 71 casos respecto a la publicada el día 16. Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se registraron 182 nuevos casos.
Esta tendencia hacia la disminución se puede asociar al aumento de dosis de vacunación aplicadas en el país. El Monitor Público de Vacunación revela que desde junio de 2021 se incrementó la implementación del plan de vacunación. El presidente Alberto Fernández, en su discurso el pasado domingo 12 de septiembre, mencionaba el logro sobre la aplicación de más 2 millones de vacunas previo a las elecciones primarias.
Según el Instituto Geográfico Nacional, la población de Buenos Aires se estima en más de 17 millones, lo cual significa que concentra aproximadamente el 37% de la población total del país y en esa provincia se aplicó la primera dosis a más de 11 millones de habitantes.
Respecto a la situación hospitalaria, los datos revelan una disminución de más de 1% del total de la ocupación de camas correspondientes a las unidades de Terapia Intensiva (UTI) públicas y privadas. Siendo 42.2% la actual ocupación, mientras que ayer era del 43.4% .
Tendencia a nivel nacional
También se puede observar una tendencia hacia la disminución de la cantidad de contagios, muertes y ocupación de camas a nivel nacional. La cantidad registrada de personas contagiadas disminuyó respecto de la cifra de ayer en aproximadamente 200 personas, siendo 2308 les contagiades.
El porcentaje de ocupación de las UTI es del 39.8% del sector público y privado. En las redes, el Ministerio de Salud celebró el alcance del 63,2% de la población que ya cuenta con una dosis y los 19 millones de personas que completaron su esquema.
Situación #COVID19 en Argentina
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) May 19, 2021
Confirmados: 39.652 | Total: 3.411.160 casos
Fallecidos: 494 | Total: 72.265
Ocupación camas UTI: 5.877
Porcentaje ocupación total camas UTI adulto:
– Nación: 72%
– AMBA: 76,4%
Reporte completo🔻https://t.co/be4GiHOwpj
Cabe destacar la situación de la provincia de Córdoba en la cual de los 514.291 casos positivos desde el inicio de la pandemia, el 98% de elles se encuentra recuperade.
Respecto a la provincia de Santiago del Estero, la ministra de Salud provincial, Natividad Nassif, informó a Télam que tres ciudades del interior (Pinto, Bandera y Beltrán) se declararon libres de Covid-19 registrando 0 contagios de casos activos y de personas internadas. En Tierra del Fuego hace 2 meses que descienden los casos y, en ese período no se registraron muertes.
Medidas estatales
A pesar de lo mencionado, las autoridades y funcionarios del área sanitaria no bajan la guardia y continúan prestando atención a la evolución de contagios y las nuevas variantes.
En el día de la fecha la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, llevó a cabo un encuentro con directores de las áreas de vigilancia y epidemiología a fin de reforzar las acciones de vigilancia y control de brotes de nuevas variantes.
En la reunión se acordó la definición de brote; las estrategias para investigar las variantes involucradas; tres sistemas para la determinación de las variantes: a través de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), por secuenciación genómica parcial y por secuenciación genómica completa; y las medidas a adoptar a fin de demorar la circulación de las nuevas variantes.
Por otro lado, se prevé que entre el sábado y el lunes próximo lleguen al país 2.872.000 nuevas dosis de vacunas Sinopharm con el objetivo de intensificar la implementación del Plan Nacional de Vacunación.
El panorama es positivo, pero no se puede asegurar un mantenimiento del mismo. Por este motivo les funcionaries alientan la continuidad de las medidas de prevención como el uso de barbijo y la higiene de manos.