Este miรฉrcoles se realizarรก un nuevo juicio hasta el viernes 17, con seis acusades por el conflicto sobre la recuperaciรณn y defensa de territorio Mapuche (Chubut). El mismo se encontraba en manos de la empresa multinacional Benetton.
Les acusades son Mirta Curuhuinca, Nicolas Hernandez, Ariel Garzi, Ricardo Antihual, Vanesa Millaรฑanco y Ailinco Pilquiman. Desde la comunidad exigen la absoluciรณn de les acusades y la resoluciรณn de otros aspectos vinculados al conflicto.
Nota al Pie hablรณ con uno de les involucrades en la causa, Ariel Garzi, para conocer detalles de la situaciรณn actual de la misma. Tambiรฉn para profundizar sobre los antecedentes del proceso de recuperaciรณn del territorio.
Respecto del juicio, Garzi explicรณ: โLos seis imputados estamos divididos en tres grupos todos con nuestros abogades. La abogada nuestra dice que es muy difรญcil que salgamos culpables ya que los hechos que nos imputan es muy difรญcil corroborar que fuimos nosotrosโ.
Cabe recordar que el juicio se da a raรญz de un conflicto que tuvo lugar hace cuatro aรฑos. Ello ocurriรณ en territorio Mapuche y fue un episodio en el que hubo violencia tras un avance de fuerzas policiales.
En ese sentido, al pedido de absoluciรณn de les acusades se suman otros reclamos de la comunidad hacia la Justicia. Al respecto, dicho pueblo exige el โcese de las persecuciones , montajes y represiรณn contra el pueblo Mapuche en luchaโ.
En este punto, tambiรฉn reclaman por la defensa de los territorios recuperados y la no presencia de empresas en dichas tierras. Ademรกs, piden justicia por los casosย de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado y de otres referentes de la comunidad.ย
Antecedentes del caso
El entrevistado recordรณ que el conflicto iniciรณ en 2015 con โla recuperaciรณn territorial a la multinacional Benetton con la recuperaciรณn de Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamenโ.
โA partir de 2015 empezaron a suceder hechos de violencia de parte del Estado hacia la comunidad. Pero habรญan logrado una mesa de diรกlogo entre la comunidad, el gobierno de Chubut junto con la empresa La Trochitaโ, narrรณ Garzi.
Sin embargo, comentรณ que el Gobierno provincial y la empresa (que funciona como tren turรญstico) no mantuvieron el diรกlogo con la comunidad. Esto desencadenรณ en una medida de fuerza, en 2017, que fue cortar las vรญas hasta retomar el diรกlogo.
Asรญ, el 10 de enero de ese aรฑo llegรณ la orden de levantar el corte. โLlegรณ el operativo comandado por el juez Otranto y la fiscal รvila. El comandante pide la avanzada y รฉramos siete hombres defendiendo la comunidad contra mรกs de 350 efectivosโ, puntualizรณ.
Asimismo, el รบnico de les involucrades que no es integrante de la comunidad Mapuche detallรณ la balacera que comenzรณ luego del ingreso de las fuerzas al territorio.
Al respecto, precisรณ: โHabremos durado unos 15 minutos resistiendo la avanzada de gendarmerรญa. Terminamos tres detenidos en el penal de Esquel y varias mujeres identificadas en el proceso del operativoโ.
Garzi denunciรณ la violencia que vivieron por parte de agentes de las fuerzas. Segรบn explicรณ: โA mรญ cuando cada efectivo que me cruzaba me pegaba una patada, una piรฑaโ.
โA las mujeres y los niรฑos escondidos en las casas les accionaban los matafuegos para que puedan salir. Una vez que salieron, a las mujeres las sacaron arrastrรกndolas de los pelosโ, criticรณ.
Reclamo de justicia
En el marco del juicio que comenzarรก maรฑana, el entrevistado dio detalles sobre las razones por las que se lo imputan junto a les otres acusades. โEn su momento nos acusaban de corte de vรญa, asociaciรณn ilรญcita, resistencia a la autoridad y daรฑos agravados a efectivos y a una yegua de gendarmerรญaโ, explicรณ.
Al respecto, comentรณ que por el corte de la vรญa fueron sobreseรญdes hace unos meses. Sin embargo, las razones de este nuevo juicio es por โresistencia a la autoridad y daรฑos agravadosโ.
El entrevistado reiterรณ que sus abogades consideran difรญcil que les encuentren culpables debido a las dificultades de comprobar los hechos por los que se les imputa; sin embargo, les acusades mantienen cautela.ย
โCon la experiencia que he vivido estos aรฑos no me fรญo de la Justicia. O sea estoy pensando positivamente, pero tambiรฉn estoy preparado para lo peorโ, manifestรณ Garzi.
Por รบltimo, destacรณ la lucha de la comunidad en el territorio. En ese sentido, subrayรณ: โMรกs que nunca sigue resistiendo el avance de la multinacional de Benetton en la comunidad y todavรญa sigue la recuperaciรณnโ.