
Este sรกbado 4 de septiembre a las 20:30 hs, se presentarรก de manera presencial โEl Virus de la Violenciaโ, una obra de la Compaรฑรญa El Vacรญo Fรฉrtil Teatro. El evento tendrรก lugar en el Patio de Actores ubicado en Lerma 568, Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. Se pueden adquirir las entradas a travรฉs de Alternativa teatral.
La obra protagonizada por Romina Pinto e Ivรกn Steinhardt fue recientemente premiada en el IV Festival de Teatro Independiente Almirante Brown. Obtuvo el premio a la Mejor Direcciรณn, Marina Wainer; a la Mejor Actriz, Romina Pinto y una Menciรณn Especial en la categorรญa de Mejor Obra ยซEl virus de la violenciaยป.ย
Nota al Pie dialogรณ con la directora de la obra, Marina Wainer. Quien, ademรกs, es actriz, dramaturga y cofundadora del Teatro Estudio de Madrid. Ha escrito y estrenado mรกs de 20 obras de teatro en diversos paรญses de Europa y Amรฉrica. Es argentina pero vive en Espaรฑa desde hace mรกs de 40 aรฑos.
ยฟPor quรฉ โEl Virus de la Violenciaโ, por quรฉ esta temรกtica, por quรฉ ahora?
Empecรฉ a sentir la necesidad de escribir la obra en Canarias, tras poquitos dรญas de que se decretara el confinamiento. Por varias razones: siempre me interpelรณ el tema de las minorรญas oprimidas. Siempre me interpelaron la realidades, cรณmo se veรญan y cรณmo se distorsionaban.
Por un lado, sentรญ que el espacio fรญsico se convertรญa en una trampa terrible, en un aliado del maltratador. O sea, las mujeres que ya sufrรญan en distintas dosis el maltrato tuvieron que encerrarse con su maltratador. Entonces la casa, que es ese lugar casi anรญmico, mรกs que fรญsico; en el que se supone que una encuentra la bahรญa, el puerto, la seguridad; se convirtiรณ en una unidad de opuestos, hablando teatralmente.
Dramaturgicamente es un tema que siempre me interesรณ, la proxรฉmica. Es decir, el mensaje del espacio y cรณmo este tiene opiniรณn, cambia de bandos. En este caso claramente aprisionรณ y quitรณ: enmudeciรณ, quitรณ seguridad, se convirtiรณ en cรกrcel y en sometimiento.
Por otro lado, dada la pandemia, yo esto lo vivรญ desde Espaรฑa. Vi como los sectores de la derecha fueron aprovechรกndose del contexto y vaciando muchos recursos que antes iban dirigidos hacia la mujer. No pueden decir ยซque la mujer se quede en su casaยป; porque alguien no lo votarรญa. Dicen: ยซnosotros no estamos en contra de apoyar los recursos para la violencia de gรฉnero. Estamos contra todas las violencias. Entonces hago caer las oficinas, vacรญo los recursos; porque no es solo la mujer a la que hay que protegerยป.
Demagรณgicamente ponen a los niรฑos, a los hombres que tambiรฉn son maltratados y lo que logran asรญ es embarrar la cancha. Que todo sea lo mismo y que las prioridades dejen de tener su rango. Esto es otra cosa que pegรณ muy fuerte con la pandemia, este vaciamiento de recursos.
ยฟPor quรฉ visibilizar la violencia de gรฉnero desde lo artรญstico?
Para mi, el papel del oficio del arte es en un punto, la portavocรญa de la realidad. Hay un juego muy interesante entre lo que ocurre en la realidad, en la รฉpoca y cรณmo se plasma en la ficciรณn. Siento que desde los inicios de la humanidad, contar el cuento, para entender el mundo es la razรณn de ser. No desde un punto de vista periodรญstico, sino agregรกndole justamente metรกfora y descontextualizando desde todo punto de vista, desde el lenguaje, desde las herramientas, desde incluso el contexto.
No es lo mismo ver un accidente en la calle que verlo dentro de un teatro. Tu cabeza lo ve distinto, lo pone bajo otra lupa, lo redimensiona, lo piensa desde otro รกngulo. Pero creo que es esta la labor. Es mรกs, yo dirรญa que incluso aquellas obras en las que se supone que no se interpela la realidad, se la interpela. Ya elegir un texto, es elegir una manera de pararte frente a la vida, no es ingenua la oportunidad de los temas. De forma mรกs o menos consciente, se estรก opinando.
En mi caso siempre tuve una relaciรณn personal en el sentido de que yo no busco las temรกticas. Siempre es como que la temรกtica me toca con el dedo en el hombro y me dice ยซcontameยป.
Yo no puedo escindir la persona que siente, la persona que sufre, la persona que se indigna, la persona que siente impotencia ante tanta ignorancia; no puedo escindirla de la persona de teatro, es la misma. Y en todo caso lo รบnico que tengo es este lujo de poder expresarlo y compartirlo.
ยฟHay en la obra ciertas โbanderas rojasโ o alarmas que muestran cรณmo se va incrementando la violencia muchas veces โnaturalizadosโ?
Yo siempre pongo un ejemplo: vivรญ casi toda mi vida en Espaรฑa, (sigo haciรฉndolo entre Espaรฑa y Buenos Aires) y recuerdo cuando se fumaba en los hospitales, hace mucho y no hace tanto.
Pero sobre todo me recuerdo a mรญ; sin ver el humo, cuando las cosas son ยซnaturalesยป se vuelven transparentes, y esta es la funciรณn del teatro. No necesariamente enseรฑar de forma pedante, aleccionar, moralizar. Sino volver a revisar lo que aparentemente es el โsentido comรบnยป, o ยซverloยป, reconocerlo, incluso por primera vez.
Hay una escena, que para mรญ es de lo mรกs interesante en cuanto al impacto de la temรกtica. No hablo desde lo estรฉtico en este caso. Pero, precisamente, desde lo estรฉtico, desde lo dramรกtico tal vez sea la mรกs sonsa de las escenas. Sin embargo, para mรญ, las lรญneas rojas que hay en los microgestos, en los abusos en el hasta aquรญ, frente al maltrato. Esta escena podemos decir que es cotidiana, en la que โno pasa nadaโ. Pero vista, puesta en ese espacio convencional del teatro, son pequeรฑos sรญntomas de una normalidad que es anormal y que es normal en las relaciones. Esa para mรญ es la escena; para mรญ mรกs interesante como ยซmensajeยป.
Mucha gente cree que en esa escena no pasa nada. Y digo, perfecto, porque despuรฉs lo charla, lo cuenta, lo comenta. Aquรญ estรก el รฉxito de la obra: en que esa persona vaya rumiando la escena, destilando los detalles. Y se dรฉ cuenta de que en esa escena estรก el rubicรณn; un montรณn de conductas que hacemos y que no parecen ser en absoluto graves.
Crรฉditos: Eugenio Cornacchione.
ยฟCรณmo se dio el trabajo en conjunto que realizan con organizaciones que abordan esta temรกtica?
El trabajo con asociaciones de mujeres, con distintas entidades de violencia de gรฉnero se dio de una forma de ida y vuelta. Por un lado muchas mujeres que fueron a ver la obra se mostraron interesadas por participar, por alentar, por apoyar la difusiรณn y propagaciรณn de la obra. Por otro lado nosotros, el Vacรญo Fรฉrtil, fuimos a buscarlas. Este es un complemento que estรก en el propio ADN de la compaรฑรญa.
Las obras hablan por sรญ solas, creo que lo interesante despuรฉs es complementarlo con el espacio del pรบblico. Darle ese espacio no convencional a asociaciones de mujeres, vรญctimas, psicรณlogas, docentes, para que puedan usarnos de punto de partida. O de ejemplo para situaciones concretas que vean en la obra, que se explayen. Que esto se propague y, ya que hablamos del virus, que se viralice; que se haga visible.
Esto para mรญ es fundamental, que el teatro de verdad salga de su cรณmodo espacio y confronte con la gente, con el pรบblico. Parto de leer una realidad, entonces es como devolverle a esa realidad una mirada. Obviamente desde mi versiรณn de los hechos, pasada por una mirada artรญstica que sublima que estiliza, no necesariamente de forma estรฉtica.
Y que hace que lo realista, lo naturalista, lo abstracto, lo poรฉtico, lo filosรณfico incluso vuelva a mixturarse con lo que pasa en lo cotidiano, en la calle. Entonces, esta conversaciรณn ida y vuelta con asociaciones con otras corrientes de la sociedad, que van al teatro, que charlan. Nosotros salimos, yo salgo a la calle para escribir las obras y la calle va al teatro y esto completa un cรญrculo necesario y sino, no tiene sentido.
ยฟQuรฉ planes tienen con la obra, para difundir este mensaje en distintos lugares, del paรญs y en otros inclusive?
Los planes que tenemos con El Virus de la Violencia son seguir mostrรกndola en la Argentina, luego tenemos una gira por Espaรฑa, por Roma, Francia y siempre en paralelo con estas charlas con gente de asociaciones, mujeres, nos parece importante tambiรฉn mostrarla en colegios.
Nos parece fundamental que el teatro salga a tocar la puerta de escuelas, incluso a asociaciones de mujeres. Es una obra que no estรก planteada desde la puesta con una escenografรญa ยซa propรณsitoยป difรญcil de llevar en una maleta. Este es uno de los propรณsitos ideolรณgicos y artรญsticos de lo que es la puesta escรฉnica, de la escenografรญa.
En cuanto a si es necesario llevarla tambiรฉn a otros paรญses, dentro de Argentina misma esto es vital porque la obra estรก escrita especรญficamente con dos protagonistas, que no son los tipificados reduccionistamente como ยซmaltratadoresยป.
La violencia de gรฉnero ocurre en todas las capas de la sociedad, en todos los estratos socioeconรณmicos y culturales.
De hecho, el protagonista es a propรณsito un escritor, clase media, podrรญamos decir, alta. Porque es otro de los estereotipos que me interesaba derribar. Ojalรก fuera tan fรกcil, tan evidente. No, este es un problema de educaciรณn que atraviesa todos los sectores de la sociedad.
Para mรกs informaciรณn y adquirir entradas en la pรกgina de Alternativa Teatral.