jueves 3 de abril de 2025

El Fuego Eterno de Raymundo Gleyzer

El cortometraje llega nuevamente al público a través de la plataforma OctubreTV.
Raymundo Gleyzer
“Las proyecciones que nosotros hacemos son solamente para los obreros, los campesinos o los intelectuales de izquierda, pero estos últimos deben ir al barrio en contacto con la base”, afirmaba Raymundo Gleyzer. Crédito: nodalcultura.com

Ayer salió gratis y online, “Fuego Eterno”, un cortometraje documental basado en una serie de apuntes audiovisuales de los recuerdos sobre Raymundo Gleyzer. Dirigido por Cynthia Sabat y protagonizado por Juana Sapire y Diego Gleyzer.

El film retrata lo que queda detrás de la figura del cineasta y militante secuestrado en la puerta del Sindicato Cinematográfico Argentino (SICA) y desaparecido durante la última dictadura cívico militar de 1976. El trabajo, los recuerdos, los ideales, la ausencia, el temor y la lucha por la memoria.  

Raymundo Gleyzer
El trabajo realizado por el cineasta argentino tuvo relevancia en toda América Latina, por su compromiso social y militancia. Crédito: nodalcultura.com

Compromiso y militancia

Raymundo Gleyzer es recordado por su militancia y trabajos con un claro compromiso social. Nacido el 25 de septiembre de 1941 en Buenos Aires, el autor de documentales como “La tierra quema” (1964) y “México, la revolución congelada” (1973) descubrió su interés por el cine a sus 20 años. A través de sus obras se reflejan los ideales revolucionarios a partir de dejar en manifiesto la desigualdad y opresión presente en América Latina.

Entre los diversos proyectos de los que fue parte, el director y guionista argentino, se destaca la pertenencia al grupo “Cine de la Base”, conformado por Juana Sapire, Alvaro Melián, Nerio Barberis, Alberto Vales, Jorge Santa Marina y Gustavo Mc Lennan. El objetivo principal del equipo fue reproducir las obras creadas, pero tenía un trabajo mucho más profundo que eso.

En una entrevista realizada a Raymundo Gleyzer por Peter Schumann para la televisión alemana, en 1974, expresó: “El Cine de la Base creció mucho después de Julio porque a partir de la experiencia práctica de la proyección del film, se comenzó a aglutinar alrededor del grupo, un montón de gente que tenía las mismas ideas y las mismas inquietudes”.

Agregando que el “Grupo no distribuye exclusivamente material cinematográfico, sino también fotonovela sobre la verdadera realidad”. Gleyzer exponía ante el mundo el trabajo realizado y resaltaba que “nuestras proyecciones no son clandestinas, pero no son tampoco para todo público”.

Raymundo Gleyzer
Juana Sapire y Raymundo Gleyzer Crédito: nodalcultura.com

Algunos trabajos

Raymundo militaba en el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) una pata política del  ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Sus trabajos no estaban alejados de su ideología, ya que había encontrado en sus creaciones un portal de información. Un ejemplo de ello son los informes clandestinos del ERP, “Swift” (1972), que trataba del secuestro del gerente del Frigorífico Swift y “BND” (1972), sobre el asalto al Banco Nacional del Desarrollo.

En 1973 filmó la ficción “Los traidores”, que trata sobre un sindicalista que comienza su lucha con la base obrera y luego se corrompe pasando a ser un burócrata aliado de la patronal. El film fue transmitido en secreto en universidades, fábricas y barrios obreros. En la actualidad es considerado su obra clave. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

«Felicitas o las Niñas Mudas»: el femicidio que marcó la historia argentina

La obra revive la trágica historia de Felicitas Guerrero, una joven aristocrática del siglo XIX cuya muerte sigue resonando en la actualidad. Nota al Pie conversó con Agustina Peres, actriz de la obra, para conocer más sobre esta impactante propuesta.

Boca Juniors y sus 120 años: Del barrio al mundo

El conjunto xeneize celebra su centésimo vigésimo aniversario de existencia en una temporada poco habitual en lo deportivo pero con mucha historia vinculada a las raíces en las que se fundó.

El oficialismo no pudo frenar el quórum y el Senado avanza con los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La oposición consiguió 38 senadores para discutir las postulaciones que propuso Javier Milei para ocupar la Corte Suprema, a pesar de las esperanzas del Gobierno de que esto no sucediera.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto