miércoles 5 de febrero de 2025

Comenzó la vacunación de la tercera dosis

Uruguay se suma a Chile y República Dominicana como los 3 países latinoamericanos que otorgan este refuerzo a sus ciudadanes
vacunacion DADO RUVIC Yasmina Alejandra Pose Andrada
Uruguay se convierte en el tercer país que implementará una tercera y cuarta dosis contra el COVID. Crédito: Dado Ruvic

Pesé a las restricciones impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno uruguayo decidió no esperar para inocular a la población con una tercera y cuarta dosis. La misma es efectiva contra la variante Delta y refuerza el compuesto inactivo de Sinovac. Desde ayer se están enviando los turnos a quienes cumplen con los requisitos.

La OMS, había pedido esperar por la tercera dosis hasta que todos los países tuvieran al menos el 10% de la población vacunada. Esto se debe a la distribución relegada que están sufriendo algunos territorios. Sin embargo, el Presidente Luis Lacalle Pou, aconsejado por la Comisión Nacional Asesora de Vacunas decidió hacer omisión al pedido y seguir con los planes de vacunación. Quieren tomar recaudos ante una posible circulación comunitaria de la variante Delta.

Los números de Uruguay

La población vacunada con la primera dosis es del 73%, mientras que la que posee el calendario completo es del 67%. El problema radica en que un 65% recibió la Coronavac del laboratorio chino Sinovac, considerada la menos efectiva para evitar contagios. De los 3.5 millones de habitantes que tiene el territorio charrúa un tercio ya se inscribió para el refuerzo del  ARN mensajero que llegará al país de la mano de Pfizer.

vacunacion TODO AQUI Yasmina Alejandra Pose Andrada
Pesé a las restricciones impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno uruguayo decidió no esperar para inocular a la población. Crédito: Todo Aquí

Por otra parte, el fin de semana registró, por primera vez en este 2021, cero muertes luego de ser uno de los países con la tasa de mortalidad más alta en relación a sus habitantes. Además desde el Ministerio de Salud Pública garantizan que los efectos colaterales de la vacunación son menores al 0,2% en Coronavac y 0,6% en Pfizer. Por otra parte informó que hasta el 15 de julio se habían dado 4 millones de vacunas, aún se espera el nuevo informe pero creen en resultados similares o mejores. 

La comunidad científica dice…

La mayor razón para aplicar la tercera dosis es que los anticuerpos de la Coronavac desaparecen con los meses, por lo cual no es muy segura. Además aseguran que tener el refuerzo será necesario para la apertura y que desde ahora se tendrá que aprender a vivir con el Coronavirus.

«La mezcla de plataformas robustece la inmunidad, históricamente ha sido así», dijo el virólogo Santiago Mirazo a la agencia de noticias AFP y además agregó: «es claro desde el punto de vista teórico y experimental a lo largo de la historia de la inmunología». El virólogo también informó que los estudios sobre la combinación de vacunas demostraron un aumento en los efectos secundarios, pero que son leves y moderados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump propone que EE.UU. controle Gaza y desata polémica internacional

El grupo terrorista Hamas calificó los dichos del presidente Trump como "racistas" y advirtió sobre el peligro de desestabilizar la región.

La Argentina de Milei al borde del abismo: el impacto de la crisis en el sector productivo

Tanto grandes empresas como las pymes sufrieron durante 2024 y se prevé otro año complicado para el sector a partir de las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Suspensiones, cierres y despidos es el común denominador en el sector industrial.

Una historieta noir con tintes de Western que homenajea al género del Pulp

Pulp, la novela gráfica de Ed Brubaker y de Sean Phillips, llega a nuestro país de la mano de Hotel de las Ideas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto