La etapa adulta implica asumir cuestiones y responsabilidades distintas como el trabajar y el independizarse del hogar familiar. Sin embargo, estos procesos no siempre resultan sencillos y cabe preguntar quรฉ sucede en los casos de las personas con autismo.
Segรบn la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS), ยซlas capacidades y necesidades de las personas con autismo varรญan y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas pueden vivir de manera independiente, hay otras que necesitan atenciรณn y apoyo durante toda su vidaยป.
En ese sentido, Nota al Pie dialogรณ con representantes de un grupo y una fundaciรณn que acompaรฑan a jรณvenes y adultes con autismo. La tarea de las iniciativas tiene que ver con los temas de la ยซvivienda independienteยป y la inclusiรณn laboral.
La entrevistada Verรณnica Lelieur, integra el grupo ยซNALUPUSAMAยป. El mismo estรก conformado por familias que trabajan para crear ยซcasas de respiroยป para jรณvenes/ adultes con austismo.
La preocupaciรณn por el futuro de sus hijes, fue el disparador para la creaciรณn del grupo. Les madres y padres del grupo comenzaron a pensar quรฉ pasarรก con sus hijes cuando elles no estรฉn, al considerar las necesidades de cuidado y atenciรณn que les jรณvenes presentan.
En ese sentido, Lelieur comentรณ que la idea de crear las casas de respiro surgiรณ el aรฑo pasado. Fue durante una reuniรณn de las familias y les profesionales del Centro de dรญa AUPA. Esta instituciรณn en Ingeniero Maschwitz (partido de Escobar) brinda talleres y actividades para les jรณvenes.
ยซUno de los papรกs dijo de empezar a hacer algo para proyectar unas casitas hogares para cuando nosotros ya no estemos. Asรญ en AUPA que es un predio con mucho verde se empezaron a hacer las casitasยป, relatรณ.
Un futuro para les jรณvenes
La entrevistada comentรณ que al buscar otros sitios que pudieran cumplir la funciรณn de casa de respiro, se encontraron con lugares que no reunรญan las condiciones necesarias. Ello fue el impulso para el proyecto que encabezan desde ยซNALUPUSAMAยซ
Al respecto detallรณ ยซEntre todos los papรกs dijimos de hacer eventos y empezamos a recaudar fondos para construir estas casitas adaptadas. Serรญa genial porque irรญan al centro de dรญa ahรญ mismo y a la noche se va a dormir a las casitasยป.
La madre de Luna remarcรณ que lograron avanzar con el proyecto gracias a la recaudaciรณn de fondos que emprendieron. Por el momento estรก pausado debido a la pandemia, pero la intenciรณn es retomar la construcciรณn y poder constituir ยซNALUPUSAMAยป como asociaciรณn civil.
ยซHemos hecho streamings y estamos viendo viendo de hacer cosas para recaudar los fondos para que los chicos puedan estar ahรญ. Y serรญa genial porque ellos ya se conocen y tambiรฉn los papรกs nos conocemos todosยป, agregรณ.
En ese sentido y para concluir, Lelieur destacรณ el esfuerzo de sus compaรฑeres de grupo. Asรญ afirmรณ: ยซTrabajamos codo a codo para esto y nuestros hijos son la prioridad y hasta nuestro รบltimo suspiro vamos a luchar por ellosยป.
Impulso a la inclusiรณn
Por otra parte, Nota al Pie tambiรฉn hablรณ con la directora de la Fundaciรณn Visibilia, Paola Jelonche. La Fundaciรณn Visibilia fomenta la inclusiรณn de personas con autismo y otras condiciones a travรฉs de la lectura.
Al respecto; Jelonche puntualizรณ que ยซadaptamos materiales en lenguaje sencillo para que puedan acceder a leer informaciรณn literatura y otro tipo de de textos culturalesยป.
Mediante los clubes y los talleres de lectura, desde Visibilia impulsan la inclusiรณn en muchos aspectos, entre ellos, el laboral. Asรญ, la entrevistada seรฑalรณ que ยซel tema con el autismo es que el espectro es muy grande, entonces las posibilidades laborales son muy disparesยป.
Asimismo, la entrevistada comentรณ que ยซnosotros en la fundaciรณn damos trabajo a chicos dentro del espectro y otros con discapacidad intelectual, como validadores de textos de forma remuneradaยป.
En ese sentido y para finalizar, Jelonche reflexionรณ sobre las implicancias de la capacitaciรณn que brindan desde Visibilia. De esta manera sostuvo ยซTrabajamos en esto de la lectura porque permite un empoderamiento y desarrollo de la persona; les permite ingresar en espacios donde la palabra escrita es fundamentalยป.