Desde la Provincia de Cรณrdoba, el Mรฉdico รvila Vรกzquez relatรณ al Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) los resultados de un proyecto que estudia los efectos de los agroquรญmicos en la salud de les niรฑes.
El modelo de producciรณn de alimentos que defiende la utilizaciรณn de pesticidas en los cultivos tiene presencia en 18 provincias del paรญs. Redes comunitarias en todo el territorio han denunciado las graves consecuencias que este modelo tiene para les persones y el medio ambiente.
Segรบn el informe publicado por la Sociedad Argentina de Pediatrรญa (SAP), cuando la exposiciรณn al pesticida se produce a temprana edad, cuando el cerebro estรก en desarrollo de sus capacidades, la actividad cerebral puede ser afectada.
Los efectos del agronegocio
La investigaciรณn fue realizada por un equipo interdisciplinario del Comitรฉ Nacional de Salud Infantil y Ambiente. Allรญ se plantea el efecto del uso de agrotรณxicos en la salud infantil como un problema de salud pรบblica de amplias dimensiones, dada la extensiรณn del modelo agropecuario en el paรญs.
Un pueblo alcanzado por la fumigaciรณn puede sufrir enfermedades y muertes por la exposiciรณn o contacto con los venenos usados en las รกreas cultivables. Sin mencionar que los agroquรญmicos contaminan el agua, los suelos y el aire.
En el 2014, รvila Vรกzquez describiรณ el resultado de una encuesta en la provincia de Cรณrdoba ยซLa poblaciรณn de Monte Maรญz tiene cinco veces mรกs casos de cรกncer que los estimados en la OMS, un 25 por ciento mรกs de problemas respiratorios tipo asma y casi cinco veces mรกs de abortos espontรกneos, el doble de casos de diabetes tipo II y de hipotiroidismo que las estadรญsticas medias y casi tres veces mรกs frecuencia de colagenopatรญas (enfermedades inflamatorias del tipo autoinmunes)โโ.
Las alternativas sustentables
Organizaciones comunitarias y ambientales reclaman la prohibiciรณn de agrotรณxicos en los alimentos y la incorporaciรณn de nuevas formas sustentables de cultivo. Replanteando los procesos de la actividad econรณmica se puede avanzar hacia un modelo mรกs respetuoso con la naturaleza y menos perjudicial para la salud.
Conforme a lo desarrollado en el estudio, โโLa mayorรญa de los paรญses desarrollados tiene legislaciรณn restrictiva sobre el uso de estos productos que obliga a disminuir el porcentaje de agrotรณxicos usados hasta dejar de usarlos. Hay mucha tarea por realizar en la Argentina, tanto dentro del sector salud como fuera de รฉlโโ.